Javier Jiménez (Córdoba 1976) es un empresario cordobés con más de 25 años de experiencia en los que ha iniciado proyectos de todo tipo en diferentes sectores. Futurista empedernido y adicto a la búsqueda y desarrollo de oportunidades y alianzas estratégicas tanto en el ámbito nacional como internacional. Un líder creativo y optimista con excelentes habilidades para el desarrollo de productos innovadores y mercados basados en tecnología. Actualmente dirige la empresa Grayhats en la que hace consultoría estratégica y de ciberseguridad.
El bono digital. Digitalización de supermercado
Sobre este blog
Javier Jiménez (Córdoba 1976) es un empresario cordobés con más de 25 años de experiencia en los que ha iniciado proyectos de todo tipo en diferentes sectores. Futurista empedernido y adicto a la búsqueda y desarrollo de oportunidades y alianzas estratégicas tanto en el ámbito nacional como internacional. Un líder creativo y optimista con excelentes habilidades para el desarrollo de productos innovadores y mercados basados en tecnología. Actualmente dirige la empresa Grayhats en la que hace consultoría estratégica y de ciberseguridad.
Ya hablamos en este artículo que lo de los fondos europeos para recuperar España, iban a ser un mamoneo. Por un lado está la extrema burocratización de la administración española, la cual, hace prácticamente imposible gestionar algo en tiempo y forma. Esta burocratización, emponzoñada por ese sentimiento muy español de “aquí son todos unos delincuentes que vienen a robar”. Y por otro, que España siempre será España y cuando alguien roba, roba a lo grande.
La cuestión de fondo es que España no tiene la capacidad de gestionar fondos europeos ( y lo saben ) y mucho menos al nivel necesario para estos permeabilizen a las capas de la pequeña y mediana empresa que son en muchos casos a las que Europa dice que van dirigidos. Por este motivo era de esperar que se buscaran atajos para gastar y acabar dándoles la pasta a las empresas de siempre.