‘Córdoba en Púrpura’ ofrece 20 actividades gratuitas para descubrir el patrimonio cultural cristiano

La cuarta edición de Córdoba en Púrpura se celebrará del 5 al 9 de febrero con una programación compuesta por una veintena de actividades gratuitas que giran en torno a la cultura y el patrimonio cristianos de la capital.
Este programa trata de difundir el patrimonio cristiano en la ciudad, con el objetivo de captar turismo religioso o interesado en su arte, cultura y tradiciones. “Se trata de un importante atractivo turístico en un mes de temporada no muy alta” en Córdoba, ha señalado la delegada de Turismo, Marián Aguilar.
Las actividades, a las que se prevé unos 800 asistentes, incluyen visitas guiadas, didácticas y teatralizadas, rutas en la naturaleza, recreaciones históricas, talleres infantiles y un concierto. Se visitarán espacios como la Colegiata de San Hipólito, las iglesias fernandinas, el Santuario de Santo Domingo, la iglesia de Santa Victoria, algunos molinos del río, la Mezquita-Catedral o el cementerio de La Salud, entre otros lugares.
La reserva de las entradas se activará el 31 de enero a partir de las 23:00 en la página web www.cordobaocio.com. La organización de las actividades trata de “ilustrar la Córdoba cristiana, no tanto desde un punto de vista religioso como cultural”, en un periodo que abarca unos mil años, según ha expuesto la arqueóloga de la empresa Eventour, Inma Villafranca, responsable del programa.
Consulta a continuación todo el programa de actividades de 'Córdoba en Púrpura 2025'.
0