Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La portada de mañana domingo, 3/08/2025
Sobre este blog

Manon y Julio han recorrido medio mundo en bicicleta y están empeñados en montar al otro medio sobre dos ruedas para propagar los beneficios de la movilidad activa. Discípulos de Malabrocca, llevan lustros investigando sobre intermodalidad, urbanismo, mecánica o educación. Siempre en y sobre sus velocípedos. Como profes que son, les encanta aprender. Están convencidos que esto de la movilidad activa es la solución a la insoportable levedad del ser en la era del petróleo. Para ello han puesto a pedalear todo lo que han aprendido en su formación en sociología, economía, pedagogía, turismo o gestión cultural. Y han metido todo en una coctelera para fundar Revelociona SCA. Los de Cordópolis les han dejado esta esquinita para compartir los paisajes, análisis y resultados que ven desde su manillar.

Gala de Ronda Norte (II)

Julio Díaz Sánchez

0

Sobre este blog

Manon y Julio han recorrido medio mundo en bicicleta y están empeñados en montar al otro medio sobre dos ruedas para propagar los beneficios de la movilidad activa. Discípulos de Malabrocca, llevan lustros investigando sobre intermodalidad, urbanismo, mecánica o educación. Siempre en y sobre sus velocípedos. Como profes que son, les encanta aprender. Están convencidos que esto de la movilidad activa es la solución a la insoportable levedad del ser en la era del petróleo. Para ello han puesto a pedalear todo lo que han aprendido en su formación en sociología, economía, pedagogía, turismo o gestión cultural. Y han metido todo en una coctelera para fundar Revelociona SCA. Los de Cordópolis les han dejado esta esquinita para compartir los paisajes, análisis y resultados que ven desde su manillar.

A mediados del siglo XIX, un bando municipal permitió el derribo de las murallas en aras de una ciudad futura y cosmopolita. Aquellas estructuras defensivas hoy persisten fosilizadas en el callejero coincidentes con las grandes avenidas que circunvalan la ciudad histórica (Vallellano, Victoria, Tejares, Ollerías…). En 1990 la España imparable arrasó con el yacimiento de Cercadillas. Hoy esa tropelía es un ejemplo a nivel internacional de lo que no se debe hacer en la gestión del patrimonio arqueológico.

Si pudiéramos coger la nave del tiempo, nadie en su sano juicio dudaría del trascendental fiasco que aquellas decisiones supusieron. Algunos de los responsables aún pueden dar fe de ello. La historia, si no se escucha, vuelve como parodia.

Todos los hallazgos arqueológicos ponen de manifiesto la amplitud del declive urbanístico ocurrido en la ciudad de Córdoba en los últimos siglos. Pero al mismo tiempo, como ocurre con este último descubrimiento al norte, nos recuerdan la trascendencia y complejidad de la Qurtuba de la Alta Edad Media, casilla de salida para el periodo de máximo esplendor posterior. Cuesta creer, dicho sea de paso, que estos edificios se ajusten a la manida correlación de templo visigodo previo sobre el que se construye, como ya se ha dejado entrever. Y es que se hace necesario abandonar la concepción de la historia de la ciudad vista desde el relato moderno del “progreso” lineal. Y esta nueva revelación así lo corrobora.