Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Manon y Julio han recorrido medio mundo en bicicleta y están empeñados en montar al otro medio sobre dos ruedas para propagar los beneficios de la movilidad activa. Discípulos de Malabrocca, llevan lustros investigando sobre intermodalidad, urbanismo, mecánica o educación. Siempre en y sobre sus velocípedos. Como profes que son, les encanta aprender. Están convencidos que esto de la movilidad activa es la solución a la insoportable levedad del ser en la era del petróleo. Para ello han puesto a pedalear todo lo que han aprendido en su formación en sociología, economía, pedagogía, turismo o gestión cultural. Y han metido todo en una coctelera para fundar Revelociona SCA. Los de Cordópolis les han dejado esta esquinita para compartir los paisajes, análisis y resultados que ven desde su manillar.

60“

Revelominuto.

Julio Díaz Sánchez

8 de abril de 2025 20:08 h

0

Lo que tarda un semáforo en cambiar de color. Lo que dura un suspiro cuando el tiempo se dilata en la espera. Sesenta segundos pueden ser fugaces o eternos, relativamente según dijera Einstein desde su bicicleta. Un solo minuto para capturar el mundo desde el prisma del manillar.

Revelominuto, el certamen de cortometrajes sobre movilidad y bicicleta, celebra en esta primavera su segunda edición. Una iniciativa que pretende que la movilidad saludable cobre vida, que se transforme en símbolo, en vehículo de cambio o en reflejo de una sociedad que pedalea a distintas velocidades, pero que avanza en la misma dirección. Y más aún, busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los ciclistas en el espacio urbano y proponer soluciones, ya sea desde la ironía, la denuncia o la diversión. La bicicleta es el centro, pero la periferia de su presencia es tan vasta como la imaginación de quienes la filman.

No se trata de filmar bicicletas por el deleite de verlas rodar, sino de ir más allá, de explorarlas como testigos de la ciudad y sus contradicciones. No se busca una oda a la bicicleta (la bici ya es una oda en sí misma), sino un relato que la cuestione, que la ponga en tensión con su entorno, que evidencie sus límites o sus paradojas. Es una invitación a mirar con ojos críticos, a descubrir la cara oculta de la movilidad, a visibilizar las dificultades que enfrentan los ciclistas en el espacio urbano y las contradicciones de un mundo que dice avanzar, pero que no sabe muy bien hacia dónde.

Si el cine es el arte de capturar instantes, el corto es su versión más condensada, su esencia destilada en unos pocos fotogramas. Un minuto es poco, pero a veces es determinante. Basta un instante para enamorarse, para decidir un destino, para cambiar de rumbo. En 60 segundos, un ciclista puede cruzar una plaza, desafiar el tráfico, encontrar la libertad o descubrir un límite. Puede esquivar obstáculos, físicos y metafóricos. Puede detenerse, observar o, simplemente, seguir adelante.

Revelominuto no es un mero concurso, sino una invitación a llevar a la ciudad al diván y a preguntarse cómo nos movemos. Y qué significa ese movimiento. Tampoco la bicicleta es solo un objeto con ruedas, ni es un acto de resistencia. Es una categórica elección de futuro que arroja humanidad: una elección de vida y por la vida. Una coreografía que se despliega sobre el asfalto. Es un recordatorio de que hay otras maneras de existir en el espacio público, de que la velocidad no siempre es sinónimo de progreso y de que la tranquilidad y la pausa también son un gesto revolucionario.

El propio nombre del certamen encierra encapsulada su esencia: “Reve” evoca la fantasía, el sueño de una movilidad diferente; “vélo”, es la bicicleta como herramienta de transformación y el reflejo silábico del amor, del cuidado; y “revelación”, la capacidad del cine de mostrar lo que a veces pasa desapercibido. Por ello se invita a revelar, a través del encuadre, la narrativa y el montaje, una nueva manera de habitar la ciudad.

No hace falta saber de cine para participar en Revelominuto. Basta un teléfono móvil o una cámara sencilla para grabar y editar una historia. No se requieren grandes conocimientos técnicos ni equipos sofisticados: lo importante es la idea, el punto de vista, la mirada sobre el mundo. Es un certamen abierto a estudiantes, adolescentes y adultos, una invitación a experimentar con el lenguaje audiovisual y descubrir el poder de contar algo en 60 segundos. Y la recompensa no es baladí: 300 eurazos de premio.

Revelominuto no busca grandes efectos ni producciones deslumbrantes. Busca verdad: en la cadencia de un pedaleo, en el reflejo del sol o en la sombra de una ciclista proyectada sobre la pared de una calle estrecha. Puede ser una historia de lucha, de reivindicación, de juego o de nostalgia. Puede ser un trampantojo visual, una denuncia, un susurro o un grito. Porque la bicicleta, en su aparente sencillez, esconde todas las historias del mundo.

60 segundos no son solo un puñado de tiempo. Da para contener treces veces la respiración y representa un desafío, un marco en el que cabe la emoción y la crítica, la belleza y la ironía. Es un espacio en blanco en el que cada participante debe decidir qué contar y cómo hacerlo. Y, quizá, en ese breve lapso, logren capturar algo que quede suspendido en la memoria, como una imagen que sigue pedaleando en nuestra conciencia mucho después de que el video haya terminado.

La bicicleta es a la movilidad lo que la poesía a la escritura. Cada palabra, una filigrana. Cada pedalada, un estilete. Como un esgrimista. Por esta razón, este certamen de cortometrajes, organizado por Revelociona y la Plataforma Carril Bici, se presenta como un reto de síntesis narrativa y como un ejercicio de mirada. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones públicas y privadas que apoyan esta apuesta por la movilidad sostenible y el arte como herramienta de transformación.

Hasta el 28 de mayo.

Sobre este blog

Manon y Julio han recorrido medio mundo en bicicleta y están empeñados en montar al otro medio sobre dos ruedas para propagar los beneficios de la movilidad activa. Discípulos de Malabrocca, llevan lustros investigando sobre intermodalidad, urbanismo, mecánica o educación. Siempre en y sobre sus velocípedos. Como profes que son, les encanta aprender. Están convencidos que esto de la movilidad activa es la solución a la insoportable levedad del ser en la era del petróleo. Para ello han puesto a pedalear todo lo que han aprendido en su formación en sociología, economía, pedagogía, turismo o gestión cultural. Y han metido todo en una coctelera para fundar Revelociona SCA. Los de Cordópolis les han dejado esta esquinita para compartir los paisajes, análisis y resultados que ven desde su manillar.

Etiquetas
He visto un error
stats