Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana
Sobre este blog

Manon y Julio han recorrido medio mundo en bicicleta y están empeñados en montar al otro medio sobre dos ruedas para propagar los beneficios de la movilidad activa. Discípulos de Malabrocca, llevan lustros investigando sobre intermodalidad, urbanismo, mecánica o educación. Siempre en y sobre sus velocípedos. Como profes que son, les encanta aprender. Están convencidos que esto de la movilidad activa es la solución a la insoportable levedad del ser en la era del petróleo. Para ello han puesto a pedalear todo lo que han aprendido en su formación en sociología, economía, pedagogía, turismo o gestión cultural. Y han metido todo en una coctelera para fundar Revelociona SCA. Los de Cordópolis les han dejado esta esquinita para compartir los paisajes, análisis y resultados que ven desde su manillar.

Autocine de verano

Preparación del 'street food' en el cine de verano de la calle Frailes.

Julio Díaz Sánchez

13 de abril de 2025 20:20 h

8

El sueño americano del autocine se hará realidad en los emblemáticos cines de verano.  

Será gracias a la visión futurista del nuevo equipo gestor de los recintos, que argumenta que “es fruto de la demanda de la vecindad de la zona y que mantener la actividad de cine de verano es una prioridad para mí”. Todo por y para la viabilidad del celuloide. 

Tras mucho runrún desde la pérdida de Martín Cañuelo, por fin un proyecto con criterio asegura la viabilidad de los cines de verano. A nadie se le había ocurrido, pero la gestora actual no ceja en su interés por salvar estos históricos espacios donde generaciones de indígenas han disfrutado, aprendido, reído, llorado y amado. Y es por ello que, para salvar los cines de verano, se han propuesto mercados gourmets, conciertos, y un frenesí de actividades en mayor o menor conflicto con “el síndrome del soul”, que bien definiera Juan Velasco. 

La vocación filantrópica de la nueva gestión de los cines no se detiene ahí, y ahora anuncia la creación de 500 plazas de aparcamiento subterráneo para satisfacer el inalienable derecho a aparcar de los cordobesistas. Para luchar contra la entrada de capital extranjero, evitar la turistificación y paliar la gentrificación, y gracias a la política proteccionista de su ideólogo, los candidatos deberán ser residentes como requisito para optar a desempolvar 35.000€. Y acceder así a una de las vacantes oasis en el páramo aparcamentístico del barrio de la Axerquía, en pleno casco histórico. 

500 plazas a razón de 35.000 euros hacen un total de 17,5 millones de euros, que, no obstante, “no alterarán el uso de los espacios ni requerirán una recalificación”, según palabras del propio impulsor. Tampoco afectará al entorno, ni al patrimonio, ni al sentido común. Todo está minuciosamente calculado.  

Ya se han hecho los estudios urbanísticos y prospecciones pertinentes para descartar cualquier molestia arqueológica que impida que las tuneladoras se arremanguen y se lancen de cabeza hacia el centro de la Tierra, cual espeleólogos de hierro. La entrada a la gruta se mantiene en secreto para no atraer la atención de curiosos y curiosas. Ni la mirada insidiosa de arqueólogos ciclistas con tiempo libre. 

No se menciona en la puesta de largo del proyecto si los 500 vehículos que reposen en los confines de la almunia de Al Mughira y otros lugares históricos, deberán contar con el distintivo de sostenibilidad ambiental, puesto que Delicias, Fuenseca y Olimpia se ubican en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), antiguamente llamado ACIRE (aunque cualquier parecido entre uno y otro es fruto de la casualidad). 

Todo por el vecindario. Por la necesidad evidente de aparcar a menos de siete metros de casa, aunque para ello haya que abrir un cráter bajo los cines de verano. No es una operación urbanística, es una intervención mínimamente invasiva, como la precisión de un bisturí que apenas levantará un poquito de polvo. Que no parezca un chantaje especulativo para respetar uno de los pilares sentimentales del acervo cultural de Córdoba: es una abnegada ofrenda a la ciudad, un acto de amor. 

Mientras tanto, los cines seguirán proyectando bajo las estrellas, siempre que el extractor del parking lo permita. Porque si hay algo que define la esencia del cine de verano es la vibración constante del albero bajo los asientos, el acelerón en la rampa mientras muerdes el bocadillo de atún, sabiendo que justo debajo alguien está maniobrando para aparcar en batería. Un cine con emociones a dos niveles. O a tres, porque habrá una en superficie y dos plantas subterráneas. Una experiencia inmersiva total para el cine de acción del tipo Fast & Furious

Y si alguien duda de la coherencia de todo esto, solo tiene que ver cómo se ha presentado: como una solución de futuro, humana, envuelta en una serie de medidas culturales, en una respuesta al vecindario. Es la Córdoba que avanza, que no se detiene, y que cuando no encuentra sitio para aparcar... excava.

Sobre este blog

Manon y Julio han recorrido medio mundo en bicicleta y están empeñados en montar al otro medio sobre dos ruedas para propagar los beneficios de la movilidad activa. Discípulos de Malabrocca, llevan lustros investigando sobre intermodalidad, urbanismo, mecánica o educación. Siempre en y sobre sus velocípedos. Como profes que son, les encanta aprender. Están convencidos que esto de la movilidad activa es la solución a la insoportable levedad del ser en la era del petróleo. Para ello han puesto a pedalear todo lo que han aprendido en su formación en sociología, economía, pedagogía, turismo o gestión cultural. Y han metido todo en una coctelera para fundar Revelociona SCA. Los de Cordópolis les han dejado esta esquinita para compartir los paisajes, análisis y resultados que ven desde su manillar.

Etiquetas
He visto un error
stats