Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El cordero y los vaivenes del Magreb: lo que Marruecos ha prohibido y Argelia ha salvado

Un cordero

Redacción Cordópolis

23 de abril de 2025 20:16 h

0

La industria agroalimentaria cordobesa, y en particular el sector del ovino de carne, ha vivido semanas de incertidumbre marcadas por los cambios en la demanda del mercado norteafricano. Si bien los aranceles estadounidenses ya habían generado preocupación, la inesperada suspensión de la Fiesta del Cordero en Marruecos anunciada por el rey Mohamed VI ha supuesto un duro revés para los ganaderos de la provincia de Córdoba. Sin embargo, una nueva oportunidad se abre con la decisión de Argelia de autorizar la entrada de ovino vivo español para su tradicional celebración de Eid al-Adha.

Córdoba se sitúa como la principal productora de ovino de carne en Andalucía, albergando a finales de 2024 un total de 127.274 cabezas, lo que representa casi el 32 por ciento del total de la región. La Fiesta del Cordero es una de las celebraciones religiosas más importantes en Marruecos, país que importa anualmente desde España alrededor de 680.000 animales vivos. La suspensión de esta festividad, motivada este año por la fuerte sequía que azota la zona y la ausencia de las subvenciones que paliaron la escasez de corderos en 2024, dejó muchos pedidos pendientes en las cooperativas ganaderas cordobesas.

Esta cancelación ha provocado un incremento de la oferta de corderos en el mercado y, en consecuencia, una bajada de los precios. Se estima que España podría haber dejado de vender entre 300.000 y 400.000 corderos por esta causa, y en el caso de la cooperativa pedrocheña, la cifra se sitúa en torno a las 10.000 piezas.

Como consecuencia, las lonjas han experimentado una sensible bajada de los precios. El cordero de 23 kilos se comercializa actualmente en origen a unos 110 euros, 15 euros menos que a principios de año, lo que supone un descenso del 12 por ciento. Esta tendencia negativa se produce después de que el ovino de carne alcanzara un récord de 130 euros en diciembre de 2024.

Ante esta situación, los ganaderos cordobeses se han visto obligados a buscar alternativas fuera del país, ya que el consumo de carne de cordero en España se mantiene en niveles mínimos, especialmente en Andalucía, con apenas 0,8 kilos por habitante y año.

En este contexto de incertidumbre, la apertura del mercado argelino para la importación de ovino vivo español representa un balón de oxígeno para el sector. Desde el 21 de abril de 2025, Argelia autoriza la entrada de corderos españoles para cubrir la alta demanda durante la celebración de la Fiesta del Sacrificio (Eid al-Adha). La Fiesta del Sacrificio, o Eid al-Adha, es una de las celebraciones más importantes del calendario islámico, que tiene también especial relevancia en Argelia. Conmemora el acto de fe del profeta Ibrahim/Abraham, quien estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo en obediencia a Allah/Dios. En su lugar, Allah/Dios le permitió ofrecer un carnero, y desde entonces, los musulmanes reproducen este gesto como símbolo de devoción y entrega espiritual. Durante esta festividad, las familias sacrifican un cordero siguiendo el rito islámico halal, que se realiza a mano y exige un procedimiento compasivo y respetuoso, incluyendo la invocación del nombre de Allah Dios y la orientación del animal hacia La Meca.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha celebrado esta apertura, que llega en un momento crítico tras la brusca caída de las exportaciones a Marruecos registrada en marzo de 2025. Si bien las exportaciones de animales vivos a Marruecos experimentaron un notable aumento en 2024, alcanzando las 794.585 cabezas, los datos preliminares apuntaban a un frenazo en marzo de 2025.

La posibilidad de exportar corderos vivos a Argelia mejora notablemente los precios percibidos por los productores y sus posibilidades de continuar con su actividad. Antonio Punzano, responsable del sector ovino de carne de COAG, ha manifestado que el sector siempre ha estado interesado en atender la demanda de otros países que valoran y pagan mejor su producto, especialmente en un contexto de bajada del consumo interno y bajos precios pagados por la industria en España.

Argelia ya mostró interés por la carne de cordero europea en 2024, convirtiéndose en el tercer destino por volumen de las exportaciones de la industria cárnica de cordero española. Ahora, la posibilidad de exportar animales vivos abre nuevas perspectivas para los ganaderos cordobeses, ofreciendo una alternativa crucial ante la prohibición marroquí y la necesidad de diversificar mercados para evitar futuros problemas.

El sector ovino cordobés ha experimentado la volatilidad del mercado magrebí en primera persona. La cancelación de la Fiesta del Cordero en Marruecos generó una crisis de precios y pedidos, pero la rápida respuesta con la apertura del mercado argelino ha supuesto un alivio significativo, demostrando la importancia de buscar mercados alternativos y la sensibilidad del sector a las decisiones políticas y sociales de sus principales socios comerciales en el norte de África.

Etiquetas
He visto un error
stats