Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Magdalena Entrenas afirma ante el juez que los miembros del consejo de León eran “meros floreros”

Llegada de Magdalena Entrenas a la Ciudad de la Justicia para testificar en el juicio del caso saqueo del Córdoba CF

Cristian López

0

La segunda testigo de mayor relevancia en el devenir cordobesista que atañe al caso saqueo durante esta tercera sesión de la vista pública ha sido Magdalena Entrenas, otra figura clave en la etapa de Jesús León al frente del Córdoba CF. La conocida abogada cordobesa formó parte del consejo de administración prácticamente durante toda la gestión del empresario montoreño, ejerciendo una labor decisiva en el impulso del fútbol femenino blanquiverde, siendo además la letrada del club durante cierto tramo.

Con todo, son de sobra conocidas las discrepancias entre Entrenas y León, ya que esta se ha mostrado siempre muy incisiva y crítica con respecto a la etapa de dicho dirigente. Es más, pese a formar parte de su Consejo de Administración, ha subrayado ante el juez que los mismos eran “floreros básicamente”, puntualizando que “cada uno de los miembros del consejo éramos representantes de las empresas de León”.

Y es que, en un primer momento, tanto Magdalena Entrenas como el resto de miembros de dicho consejo accedieron como representantes físicos de las compañías del presidente. Eso fue así durante la primera temporada del dirigente de Montoro, el cual decidió cambiar la configuración tras la segunda campaña, poniendo ya a cada uno de como consejeros reales, algo que no le gustó a la abogada, tal y como ha puntualizado. Sea como sea, ha insistido en que dichos consejeros no tenían “ningún poder”, dado que “León tenía todas las facultades ejecutivas delegadas por sus empresas”. Además, en caso de que hubiera habido alguna votación, la misma debía ceñirse a la opinión de la persona gestora de la compañía. La letrada ha expuesto un ejemplo relativo a otro de los miembros, como fue Antonio Romero Campanero, quien “tuvo una disputa con León al final de la temporada del 2018, y este mandó una carta y lo cesó”. 

Entrenas ha insistido en que tuvo conocimiento del millón de euros que se transfirió del club a una empresa de León “a través de la prensa”, y que desconocía igualmente en ese momento que se hubiera pagado a otras empresas del montoreño o de sus hermanos con dinero de la entidad. “Nada de lo que decía (León) se correspondía con la realidad; nos dijo que se iba a Estambul a vender el club, y luego resulta que fue a Ucrania, y tuvo incluso relación con la mafia”, ha remarcado la abogada, quien subraya que accedió a formar parte del Córdoba CF para impulsar el fútbol femenino, y tras una llamada del Ayuntamiento de Córdoba y del Parlamento Andaluz. 

Entrenas ha desmentido también que acompañara a León al banco para realizar la transferencia del millón de euros, ya que “desconocía la operación entonces”, además de recalar que “jamás” ha defendido los intereses de Jesús León, si no que fue exclusivamente abogada del Córdoba CF. “En septiembre me dijo León que me encargara de ser abogada de sus empresas, le dije rotundamente que no”, pero “hice un casting de abogadas, que yo le mandé. No sé qué decidió al final”. Por último, ha subrayado en su declaración que Luis Oliver “es una persona clave en todo esto, es la persona que me abre los ojos”, mientras que con García Amado le une “una gran amistad”. 

Etiquetas
He visto un error
stats