Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Luis Oliver, ante el juez: “Soy el mejor director deportivo de España, un chollo”

Luis Oliver testifica en el juicio del Caso Saqueo del Córdoba CF

Cristian López

0

El juicio por el caso saqueo del Córdoba CF ha celebrado este miércoles su tercera sesión, siendo nuevamente el turno de las declaraciones por parte de los testigos. En este caso, además, la vista oral contó con la presencia de algunos de los actores principales del club durante la etapa que se está investigando, como es el caso de Luis Oliver o Magdalena Entrenas. Asimismo, estaba prevista la participación del expresidente blanquiverde Carlos González, quien finalmente no acudió a declarar. 

Sea como sea, uno de los puntos más relevantes de la sesión fue la participación de Luis Oliver, quien fuera parte decisiva en la compraventa de la entidad entre Jesús León y el citado empresario tinerfeño. Es más, el nombre del navarro salió a colación este martes en las testificaciones de varios agentes de la Guardia Civil implicados en el proceso, quienes consideraron que Oliver era realmente el dueño del Córdoba CF, al tiempo que el montoreño fue, simplemente, su testaferro. Un alegato que ha desmentido el que fuera director deportivo del club, puntualizando que el mismo es “erróneo”, ya que “las acciones iban al 100% a su nombre (de León)”, por lo que no era “ni testaferro ni nada. Yo iba de director deportivo, me interesaba el salario, el trabajo y fuimos para adelante, hasta que me echó”. 

La complicidad entre ambos exmandatarios de la entidad ha sido significativa durante los momentos previos al inicio de la sesión, llegándose a abrazar, incluso, en los pasillos de la Ciudad de la Justicia. Con todo, sí que reconoció que el pago de los dos primeros millones de euros para la compra del Córdoba CF salieron de su patrimonio, aclarando que se los dejó porque el montoreño le generó “mucha confianza”. A este, además, lo calificó como “un genio, un maestro, muy bueno”, aunque subrayó que tiene “pendiente meterle una querella criminal por esos dos millones”, debido a que se siente “estafado”. 

Luis Oliver hizo repaso de los hechos de cómo se fraguó la compra de la entidad, recordando que conoció a Jesús en Sevilla, aunque supo de él en primer lugar “por una empresa suya de Panamá, donde había uno que le robaba y por ese motivo quise contactarle”. Tiempo después de conocerse, el montoreño le comentó que podían comprar “a medias” el Córdoba CF, pese a que León “no tenía liquidez”. Es por ello que el navarro puso esos dos primeros millones. Sin embargo, “cuando vio el nombre de la familia, González se negó a vender el club”, tras lo cual “hablamos Jesús y yo, me transmitió confianza y decidimos que el 100% de las acciones fuesen de León y nosotros nos quedamos como empleados”. 

Respecto a su salario, Oliver remarcó que cobraba 600.000 euros al año, cifra superior a la del propio presidente, algo que dijo ser lógico, ya que “él solo figuraba. Jesús estaba empezando en el fútbol. Ejercía de presidente, pero se rodeaba de un equipo y dejaba trabajar. Me reñía cuando me gastaba mucho”. Con todo, se calificó a sí mismo como el “mejor directo deportivo de España”, por lo que dicha cantidad era “un chollo”. En este sentido, hizo hincapié en que su gestión deparó en la histórica permanencia del equipo, remarcando que se hicieron nueve fichajes y salieron diez jugadores. De estos, puntualizó que “ninguno cobró en negro su salario”. 

Finalmente, el navarro ha reconocido que mantuvo conversaciones con Jesús León, en las que “seguro que le propuse quedarme el 51% o incluso comprarle el 100% de las acciones”, algo que, según su testimonio, nunca llegó a producirse. De hecho, a mediados de julio se produjo su salida, a su parecer, con el propósito de que el montoreño pudiera entonces “hacer en el club lo que quisiera”. Un despido que le pilló durante la festividad de San Fermín y que le fastidió “las cuatro orejas de Roca Rey”, bromeó.

Teodoro Brea señala que “hubo salidas de dinero no justificadas”

Otro de los testigos de la mañana fue Teodoro Brea, miembro del equipo de Oliver y quien actuó de director financiero del Córdoba CF durante prácticamente el mismo periodo que el navarro. Este ha reconocido que se hacía cargo del “control de la contabilidad y todo el tema financiero, de cobros y pagos en función de las directrices del presidente”, apuntando que le “confirieron un poder para firmar contratos, pero no podía disponer de dinero” y que “todos los pagos estaban supervisados y autorizados por la presidencia”.

Además, admitió que “hubo salidas de dinero no justificadas, no solo a empresas de León, sino también de sus hermanos”, remarcando “una instrucción de pago” que le hizo el montoreño, el cual le pidió realizar “por la banca electrónica una transferencia a una empresa de su propiedad por un montante de un millón de euros”, el cual no recuerda bien “si era para hacer un pago al presidente anterior o para proveedores”.

A continuación, explicó que, al día siguiente de esta petición, el que fuera presidente “me enseña una fotocopia de una adenda de un contrato por unas obras entre el anterior dueño y él. A mí me extrañó que en los meses que llevábamos en el club, no hubiera visto nunca ese documento y salió de la noche a la mañana, además era una fotocopia”. Días después de realizar la trasferencia del millón de euros, Brea fue cesado del club.

Etiquetas
He visto un error
stats