Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.
¿Bajarán más las hipotecas?

La reciente bajada del Euribor del jueves pasado por el BCE al 2,25% ayudará a que el recibo de las hipotecas sea menor.
¿Las entidades bancarias deberían ofertar unas hipotecas a un tipo de interés más bajo?
Iremos viendo.
Termina un mes de abril presentando un panorama económico complejo que inevitablemente impacta en la previsión del euríbor en este 2025
La persistente inflación, aunque mostrando signos de moderación, sigue siendo una variable clave que es observada de cerca por el Banco Central Europeo (BCE).
Las tensiones geopolíticas, con los aranceles de Donal Trump y las guerras en curso, añaden incertidumbre a las cadenas de suministro y ejercen presión al alza sobre los precios de la energía, factores que podrían influir en las decisiones del BCE sobre las tasas de interés.
En este escenario, podríamos contemplar a lo largo de este 2025 una moderación gradual del euríbor, aunque la velocidad y magnitud de este descenso dependerán de la evolución de la inflación y de la respuesta del BCE.
Si la inflación continúa su tendencia a la baja y las tensiones geopolíticas no se intensifican, podríamos ver una relajación de la política monetaria, lo que se traduciría en un euríbor más bajo, quizás por debajo del 2%.
Para la concesión de hipotecas en España, esta posible moderación del euríbor podría aliviar la carga financiera de los nuevos préstamos a tipo variable y una bajada del recibo de la hipoteca en las revisiones.
Sin embargo, la incertidumbre económica aún podría mantener los diferenciales bancarios en niveles relativamente altos.
Es crucial, para los futuros compradores de una vivienda que vayan a solicitar una hipoteca, analizar cuidadosamente las condiciones del mercado y considerar opciones a tipo fijo para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del euríbor.
La prudencia y la planificación financiera son esenciales en este entorno de incertidumbre que veremos en este 2025.
Sobre este blog
Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.
0