Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana
Sobre este blog

Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.

Educación Financiera, ¿para qué?

Educación financiera, ¿para qué?

Javier León

4 de junio de 2025 20:14 h

0

Seguimos conociendo caso de “malas praxis” en la comercialización de productos financieros, tanto de inversión como de financiación.

El exceso de “confianza” y el “desconocimiento”, nos puede acarrear graves consecuencias financieras, perder nuestro ahorro.

¿Nos falta un poquito de “educación financiera”?

Educar es dar conocimiento, conocimiento sobre diversas materias y aspectos de nuestra vida cotidiana con el objetivo de tomar decisiones que nos ayuden a conseguir vivir mejor en todos los aspectos.

¿Comenzaremos a pensar en nuestra educación financiera y en nuestras finanzas personales?

Necesitamos todos, educación financiera, lo mismo que adquirimos conocimientos en el colegio sobre filosofía o matemáticas.

Cuanto antes empecemos a ser conscientes de esta necesidad, mejor.

Desde temprana edad nos vemos obligados a tener contacto con el mundo de las finanzas personales y con las entidades bancarias que nos ofertan cada vez más sofisticados productos de financiación y de inversión que debemos entender perfectamente antes de firmar para no desear no haberlos firmado en un futuro.

¿Hemos sido conscientes en algún momento del riesgo o de la oportunidad que suponía para nuestra economía familiar el producto financiero que estábamos firmando en el banco en los últimos años?

¿Estaríamos donde estamos hoy si hubiésemos comprendido lo que implica firmar un préstamo o suscribir un fondo de inversión?

Esta reflexión nos debe hacer pensar de la importancia de adquirir, al menos, unos conocimientos básicos de economía que nos ayuden a ser conscientes de los riesgos y oportunidades financieras que nos vamos a encontrar en nuestra vida desde temprana edad para intentar conseguir nuestra estabilidad y felicidad financiera, presente y futura.

¿Qué entendemos por educación financiera? En el año 2005 la OCDE definió a la educación financiera como:

“El proceso por el cual los individuos mejoran su comprensión de los conceptos y los productos financieros y desarrollan habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades de las diferentes opciones financieras, a través de la información, la educación o de consejos objetivos con el fin de tomar decisiones informadas, conocer dónde obtener asesoría y tomar decisiones concretas para mejorar su bienestar y su protección en el ámbito financiero”.

¿Crees que ha llegado el momento de empezar con tu educación financiera?

Sobre este blog

Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.

Autores

Etiquetas
He visto un error
stats