Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.
¿Qué debemos a aprender de las caídas en Bolsa actuales?

Si tienes un fondo de inversión, un plan de pensiones, acciones o bitcoins, posiblemente hayas descubierto que su valor ha podido bajar más de un 25% en esta última semana.
Revisa qué tienes.
Puede que te estés planteando si “vender”, “mantener” o incluso “comprar”.
La decisión del Sr Trump de “aplicar” los famosos aranceles nos ha pillado a casi todos.
Lo primero que debemos entender es, qué es un arancel.
Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son importados o exportados de un país.
Esencialmente, es un costo adicional que se añade al precio de los productos que cruzan las fronteras y generarán una subida del precio de dicho bien.
Una subida del precio de un bien, pude hacer que disminuya el consumo de ese bien, menor consumo provocaría menores ventas en una empresa y a su vez un menor beneficio empresarial o incluso pérdidas.
Escuchando en estos días a los “expertos”, ninguno ha sabido entender el objetivo real de aplicar estos aranceles que afectarán tanto al ciudadano de americano como al ciudadano español, ¿o no?
Siguiendo este razonamiento, la tendencia en los Mercados a corto plazo no debería ser muy esperanzadora.
Sin embargo, lo hemos visto con la fake news que apuntaba a una pausa de 90 días a los aranceles, los mercados podrían reaccionar al alza.
Pero no nos confundamos, para recuperar una bajada del 25% no basta con una subida del 25%.
Estamos ante un escenario jamás visto, no sabemos qué puede ocurrir la semana próxima.
¿Vendemos, mantenemos o es momento de ir de compras?
La respuesta no va ser la misma para cada inversor, dependerá de sus objetivos y de su planificación financiera.
Recordemos que el dinero que se debe destinar a inversiones con riesgo, como es el caso de los fondos de inversión, debe ser un dinero que no vayamos a necesitar a plazo corto.
Pude ser el momento de dedicar un tiempo a revisar nuestra planificación financiera, a nuestras inversiones.
¿Eres consciente de dónde está invertido tu ahorro?
Sobre este blog
Consultor financiero en ahorro-inversión y financiación, ayudo a mejorar las finanzas de las personas y de las empresas. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ETEA). Asociado a €FPA España (European Financial Planning Association ). Entusiasmado en compartir ideas básicas sobre Educación Financiera y finanzas personales para que nuestra vida financiera nos resulte más fácil. Amplia experiencia de más de 25 años en diferentes entidades bancarias en dirección, financiación y Banca privada.
0