Los fallos en la climatización de trenes que denuncia el personal y que acabaron con un interventor evacuado al hospital en Córdoba

Representantes de los trabajadores de Renfe han denunciado en los últimos días los fallos y averías en la climatización de varios trenes que, además de los viajeros, sufren quienes trabajan en este medio de transporte en los días calurosos del verano. Estos hechos han llevado a CCOO a presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y a poner como ejemplo de las consecuencias de la falta de una climatización adecuada el caso de un interventor que tuvo que ser atendido y trasladado al hospital en Córdoba tras sufrir una lipotimia.
Este hecho sucedió hace unas semanas, cuando un tren Alvia que hacía el recorrido entre Madrid y Almería ya salió a las 16:00 de Atocha con problemas en el aire acondicionado, explica a Cordópolis el presidente del comité de empresa de Renfe en la provincia almeriense, José Haro. La falta de climatización adecuada en esa jornada de altas temperaturas hizo que, durante el viaje, usuarios y trabajadores se vieran afectados por el calor. Y, en concreto, un interventor “ya se sintió mal durante el viaje” y, al hacer parada en Córdoba “tuvo que ser trasladado al hospital debido a una lipotimia”, por la temperatura inadecuada en el trayecto y al sufrir el calor al bajar en la estación cordobesa.
Haro señala que el viaje se complicó con el aire acondicionado sin funcionar bien, el personal trató de acomodar en otros vagones a los viajeros, con el estrés que la situación suponía y, todo ello, a una temperatura inadecuada. El interventor acabó sufriendo esa situación y en la parada en Córdoba fue necesario atenderle y evacuarlo, confirma.
Esa situación, advierte, no ha sido algo puntual, sino que los trenes como el Alvia “están teniendo bastantes incidencias en los equipos de aire acondicionado, con temperaturas que no son normales, no funcionan bien”. Y, de hecho, el comité de empresa de Renfe en Almería ha acabado poniendo una denuncia ante la Inspección de Trabajo por las altas temperaturas que soporta el personal, así como los viajeros, por un posible incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

CCOO exige medidas
Este pasado fin de semana, CCOO Córdoba precisamente ha denunciado en un comunicado los problemas de la climatización de los trenes y ha trasladado al presidente del Grupo Renfe, Álvaro Fernández, su profunda preocupación por la reiteración de estas averías en trenes de Cercanías, Media y Larga Distancia, exigiendo la adopción de medidas inmediatas que garanticen la salud y la seguridad tanto de la plantilla como de las personas usuarias.
Ante las numerosas quejas y demandas trasladadas al sindicato por el colectivo de intervención de Renfe Viajeros (OCEN1, OCN1 y SSB) y las numerosas quejas de los usuarios y usuarias de los trenes, CCOO insiste en que la falta de aire acondicionado convierte los trenes en invernaderos donde se alcanzan temperaturas superiores a los 35ºC, especialmente extremas en pleno verano.
Esta situación no solo provoca el malestar y las quejas de la clientela, que recaen injustamente sobre la plantilla a bordo, sino que representa un riesgo real y directo para la salud: golpes de calor, deshidratación, mareos, síncopes, cefaleas y agravamiento de patologías previas, tanto entre viajeros y viajeras como entre la propia tripulación.
Desde CCOO han denunciado que esta problemática, “lejos de ser puntual, es consecuencia de una política de mantenimiento externalizado que ha demostrado ser ineficaz. Las averías se multiplican y los tiempos de reparación se alargan. Por ello, el sindicato exige la puesta en marcha inmediata de un plan de choque para revisar y reparar los equipos de climatización, priorizando los trenes con más incidencias”.
Además, CCOO reclama la creación de una mesa técnica con participación sindical para analizar las causas raíz de los fallos y establecer soluciones duraderas, así como un calendario claro para la internalización del mantenimiento, dotando de personal cualificado, medios técnicos y formación específica a la plantilla. Igualmente, pide medidas preventivas frente al estrés térmico, incluyendo evaluaciones de riesgos actualizadas, protección adecuada para la plantilla de Intervención, trenes de reserva y protocolos de información a los viajeros y viajeras.
0