La Base Logística del Ejército en Córdoba avanza a “ritmo récord” y mantiene su plan de abrir en 2029

El Ministerio de Defensa ha reafirmado este martes su compromiso con los plazos previstos para el desarrollo de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se ubicará en La Rinconada, en Córdoba. Lo ha hecho en un acto en el que ha participado la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y en el que se han recepcionado las obras iniciales de vallado y urbanización básica en todo el recinto.
Unas obras que, según se ha dicho este martes, se han licitado, adjudicado y construido a “ritmo récord”, dando como resultado que, 18 meses después de su inicio, el Polígono Industrial de La Rinconada ya es el esqueleto sobre el que se asentará el aparato tecnológico que va a definir al Ejército de Tierra durante la próxima década y que, si se toma como ejemplo la escrupulosidad con la que se han cumplido los plazos en la obra inicial, estará funcionando en el año 2029.
“El acto de hoy es muy significativo, no solo para el Ejército, sino también para Córdoba, Andalucía y toda España”, ha afirmado Valcarce, que ha remarcado que este avance es un “hito muy importante”, ya que consolida a Córdoba como un enclave estratégico de la defensa nacional. Además, destacó que la BLET es uno de los cuatro pilares fundamentales del programa de modernización del Ejército de Tierra 2025-2035.

Las obras de la primera fase
Por su parte, el director general de Infraestructura, el teniente general Luis Cebrián, valoró el esfuerzo conjunto de las distintas administraciones que ha hecho posible alcanzar este primer hito. “Desde septiembre de 2021 se ha recorrido un camino de cooperación interinstitucional que comenzó en plena pandemia, y que hoy culmina con la entrega de las primeras obras de urbanización y vallado en un tiempo récord de un año”, afirmó.
Las obras, ejecutadas por la UTE formada por Sorigué y Setisur, han supuesto una inversión de 27,5 millones de euros. Entre los detalles técnicos de esta primera fase se incluyen movimientos de tierra de gran envergadura, gracias a una cantera local que ha permitido desplazar 500.000 metros cúbicos de tierra.
Además, se ha hecho la instalación de ocho kilómetros de tuberías de abastecimiento, 200 kilómetros de redes de alumbrado y comunicaciones, un perímetro de seguridad de cuatro kilómetros con doble vallado, y 30.000 metros cuadrados de aceras. También se han habilitado zonas de aparcamiento tanto en el interior como en el exterior del recinto.
¿Qué toca ahora? Pues Cebrián ha comentando que Defensa ya estudia el proyecto técnico de la segunda fase, un tomo de más de 150.000 páginas y 12.000 planos que se finalizó en marzo y se encuentra en fase de supervisión. Está previsto que esta fase concluya en septiembre y que sea entonces cuando se abra la contratación de la obra civil por valor de 390 millones de euros, lo que permitirá avanzar hacia la finalización de la base completa en 2028.
La entrega oficial al Ejército de Tierra está prevista para el primer trimestre de 2029, momento en el que la instalación podrá comenzar a operar plenamente.

Participación institucional
Durante el acto, desde el Ministerio de Defensa se ha destacado el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, y que, en los próximos meses, se sumará también la Junta de Andalucía, que se ha comprometido a aportar 100 millones de euros al proyecto.
“Hemos alcanzado el final del principio. Ahora empieza la fase decisiva para hacer realidad la base logística más avanzada de Europa”, concluyó el teniente general Cebrián, que dio paso a la proyección de un vídeo 3D del diseño final de la base, una instalación que, según las autoridades presentes, marcará un antes y un después en la logística militar española

Un motor económico y tecnológico
Por su parte, Valcarce ha subrayado el impacto económico y tecnológico que ya está teniendo la instalación en la provincia. “El proyecto ha atraído a empresas clave del sector, como Escribano, con su proyecto SILAM, o la UTE liderada por Indra (TESS Defense), centrada en el sostenimiento de vehículos blindados 8x8”, explicó. En este sentido, adelantó que la propia Indra ya está trabajando en la creación de dos nuevos centros productivos en Córdoba, especializados en radares terrestres y espaciales, así como en sistemas antidron.
Estos centros, cuya actividad arrancará a partir de septiembre, supondrán una inversión de más de 25 millones de euros y la creación de 250 puestos de trabajo de alta cualificación, de los cuales al menos 100 serán de perfil ingeniero. “Queremos estrechar los lazos con el tejido universitario y empresarial de Córdoba, y fomentar un ecosistema de innovación alrededor de la base”, concluyó.
0