La imagen quedará para la posteridad. Puede contemplarse en la iglesia conventual de San Agustín. El motivo es la excepcional presencia en el templo del Santísimo Cristo de San Álvaro. No en vano, el culto al Crucificado se da en el santuario de Santo Domingo de Scala Coeli, fundado por el Beato Álvaro de Córdoba a principios del siglo XV. Desde el miércoles está la imagen dispuesta a veneración como antesala del Vía Crucis de las cofradías que presidirá el sábado en la Mezquita Catedral.
Datada en el siglo XVI, la talla es titular de la hermandad (de gloria) de San Álvaro, radicada en el citado convento a las afueras de la capital. Estos días resultan especiales, por tanto, en San Agustín y para los cofrades de Córdoba. El Crucificado se encuentra a los pies del altar mayor de la histórica y emblemática iglesia. Convergen así dos grandes devociones, la del Santísimo Cristo de San Álvaro y, por supuesto, la de Nuestra Señora de las Angustias.
Al fervor de la gente estuvo ya el Miércoles de Ceniza y de tal forma continuó en este primer viernes de Cuaresma, víspera de una cita para rememorar. Las puertas estarán abiertas en San Agustín hasta las 14:00 y por la tarde entre las 16:00 y las 20:00. Entre otros gestos de estas jornadas se contó la visita de una representación de la hermandad de la Esperanza en el inicio del actual tiempo litúrgico. La idea de la corporación era el rezo de una de las Estaciones en el Vía Crucis con Nuestro Padre Jesús de las Penas.
Antesala del Vía Crucis de las cofradías
Esa intención no pudo hacerse realidad debido a la inestabilidad meteorológica. Como tampoco permitirá el pronóstico de lluvia el traslado de la imagen a San Andrés Apóstol y la posterior procesión desde dicha parroquia hasta la Mezquita Catedral. Así estaba fijado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de cara al Vía Crucis del primer sábado de Cuaresma en el primer templo de la diócesis. No se producirá otra estampa para la posteridad como era el tránsito de la talla por la ciudad.
Con todo, el Santísimo Cristo de San Álvaro sí presidirá el rezo de las Estaciones en la Mezquita Catedral. Será a partir de las 19:30 del sábado y tras un desplazamiento que se hará en privado. La elección del Crucificado por parte de la Agrupación en este caso se debió a la conmemoración de los 600 años de la oración del Vía Crucis en Occidente, promovido, precisamente, por el Beato Álvaro de Córdoba. Una iniciativa que se imitó después en el resto de la cristiandad.
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

Veneración al Cristo de San Álvaro
Veneración al Cristo de San Álvaro

0