Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Alfonso Alba

11 de marzo de 2025 10:50 h

0

Raro era el turista o paseante que andaba por el Puente Romano y no desenfundaba su teléfono móvil para hacer una fotografía o grabar. Bajo sus pies, el río grande de Andalucía, el Guadalquivir, hacía honor a su nombre. El caudal superaba el umbral amarillo a su paso por la ciudad y se quedaba a tan solo seis centímetros de alcanzar el umbral naranja.

Es decir, el río inundaba los antiguos molinos del Guadalquivir, especialmente el de San Antonio, pero también el entorno del Molino de Martos. Y rozaba el paseo bajo de la Calahorra, a escasos centímetros de saltar. Por precaución, la Policía Local clausuró el acceso por la zona peatonal bajo el Puente Romano.

La crecida del Guadalquivir se debe exclusivamente a las lluvias. No ha habido ningún desembalse extraordinario que lo resucite. Los pantanos de la cuenca aguantan y tienen cierto margen aún. Pero no así los arroyos. Los de Sierra Morena, en la capital, bajaban muy crecidos, como el Pedroche, convertido en un río en la zona del Parque de Levante. O el Guadalbarbo en Alcolea.

Eso es lo que ha provocado el aumento del caudal del Guadalquivir, que se ha ido a 1,94 metros de altura en Córdoba capital. A partir de los dos metros se activa el umbral naranja. Por encima de los 2,50 metros, el umbral rojo. Eso supone inundaciones en viviendas cercanas al Guadalquivir, como las del entorno del Aeropuerto de Córdoba.

Las lluvias han sido muy intensas durante la tarde de este lunes, la noche y la madrugada del martes. Pero han cesado por la mañana, lo que ha dado una tregua al cauce. Sobre las 10:00 comenzó a descender levemente el caudal en Alcolea, lo que hace prever que de momento la crecida no irá a más. En concreto, en Alcolea circula un caudal de casi 500 metros cúbicos por segundo. Bajo el Puente Romano no hay un aforo como tal, más allá de la altura de la lámina de agua, pero se calcula que el caudal podría estar en los 600 metros cúbicos por segundo, lejos aún de causar problemas.

Etiquetas
Etiquetas
He visto un error
stats