Un itinerario accesible conectará la estación de trenes con los Jardines de la Agricultura

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes el proyecto de mejora de la accesibilidad en el entorno de los Jardines de la Agricultura que, dotado con 118.244 euros, supondrá la renovación de la pavimentación y la señalización de hasta 12 pasos de peatones para ofrecer un itinerario accesible entre el popularmente conocido como Parque de los Patos y la estación de trenes, en la zona del Paseo de Margaritas, además del acerado derecho de la avenida de Los Mozárabes.
Así lo ha explicado en rueda de prensa la segunda teniente de alcalde y delegada de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Córdoba, Cintia Bustos, quien, acompañada por el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha señalado que el gobierno local también ha dado luz verde al expediente para “la obra de reforma y adaptación de aseos para personas con movilidad reducida en los centros cívicos de Fuensanta, Arrabal del Sur, Corredera, Lepanto, Vallehermoso, Norte y el centro cívico de Alcolea”, para lo que se destinarán más de 97.000 euros.
“Una vez que se terminen estas mejoras --ha dicho Bustos--, pasaremos a ser una de las ciudades de España con mayor número de este tipo de recursos dentro de lo que son los espacios municipales”. “Son actuaciones que viene realizando la Delegación de Accesibilidad, no solamente de manera puntual, sino de manera prolongada en el tiempo y siendo cada vez más los espacios municipales que cuentan con este tipo de aseo adaptado”.
Para concluir, la concejala ha informado de la aprobación de la convocatoria de subvenciones de fomento a la Participación Ciudadana con un importe total en torno a los 148.500 euros, así como de la subvención al Ateneo de Córdoba, para el desarrollo de su actividad a lo largo del año 2025, con 10.000 euros. Por último, se ha dado el visto bueno a la colaboración con la Asociación Profesional del Cine, para la celebración de la Cuarta Semana del Cine de Córdoba, a la que se destinan 96.000 euros.
Plantación de árboles
Por su parte, el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, ha informado acerca del nuevo inicio del expediente de contratación de los árboles que cayeron durante la tormenta Bernal, “un expediente que vino a contratación pero quedó desierto”. “Entendíamos que empresas del tercer sector podían ser licitadoras de este contrato, pero ninguna quiso al final concurrir y, por tanto, hemos tenido que volver a lanzar este contrato con empresas ya las habituales”, ha explicado.
Según ha detallado, “el presupuesto base de licitación de este contrato es de 115.000 euros, va a tener un plazo de ejecución de tres meses. Con los ritmos que tenemos de contratación, nos acercaremos al mes de octubre, que es el mes donde ya podíamos empezar a plantar si la climatología nos es propicia”, ha adelantado. La previsión es que se planten 340 árboles de distintas tipologías y se quiten 217 tocones.
0