Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

José Antonio Santaella: “Mi sueño es entrenar en Córdoba al máximo nivel que pueda”

José Antonio Santaella, campeón de la liga femenina de México

Cristian López

14 de julio de 2025 20:40 h

0

PREGUNTA. Bueno, Jose, vamos a empezar por lo más reciente, ¿has podido ya saborear bien el título de liga?

RESPUESTA. Bueno, a ver, allí lo saboreé mucho, porque México es muy disfrutón, pero bueno, yo creo que, con el tiempo, a sorbitos pequeñitos, iremos disfrutándolo. Pero sí, sí, aunque yo creo que nunca va a ser suficiente, el disfrutar de algo que a nivel de México y a nivel de Aguascalientes ha sido tan importante.

P. Soy consciente de que ha habido muchísimo trabajo detrás, pero, desde tu opinión, ¿cuánto de inesperado ha habido en ganar la liga?

R. En ganar la liga, mucho, no sé, pero mucho, nosotras no estábamos como favoritas en ninguna papeleta y, al final, yo creo que el favorito número uno y prácticamente es que no había un segundo, era Chihuahua. Luego estaba Monterrey, que iba un poco a revalidar el campeonato que consiguió el año anterior. Es cierto que quizá después estábamos nosotros, Cancún, la liga al final son pocos equipos, es corta y yo creo que exceptuando León, que no ha podido estar a la altura prácticamente en ningún momento, pero los equipos han competido. Nosotras en casa contra Irapuato nos costó trabajo, contra Cancún no costó trabajo. Correcaminos Tamaulipas ha terminado siendo un equipo muy competitivo. Pero ya te digo, yo creo que en ninguna papeleta estábamos y las favoritas absolutas era Chihuahua.

P. Hablábamos hace justo unas semanas que el objetivo que te marcabas era ser campeón de conferencia. Bueno, se logró ese objetivo, pero para la final, Adelitas era el gran favorito y en ese momento parecía imbatible, y más a cinco partidos. Yo creo que era una cosa de, bueno, vamos a jugar y a ver lo que pasa.

R. Sí... A ver, yo decía, y este sentimiento lo tenía igual en Morón, que nosotros construimos algo que era muy bonito y que era muy valiente y muy peligroso a nivel de equipo, de energía. Yo tenía mucho más miedo en la final de zona, la semifinal de liga, contra Monterrey, que en la propia final. Entonces, yo era muy respetuoso con Monterrey. Y en la final, yo con la coña que tenía un año antes con Morón, que decía: si llegamos a la final contra Ibiza vamos a ganar. Pero porque yo creo que, al final, cuando en los equipos que terminan saliendo las cosas bien, como este, o como fue Morón, llegan en un momento en el que no son favoritos, somos muy peligrosos. Yo sentía con Morón que éramos muy peligrosos y yo sentía con estas chicas que éramos muy peligrosas. Cuando vas de underdog no te da miedo hacer las cosas y un equipo que es valiente, cuando no tiene miedo, pues mucho más. Entonces, bueno, yo creo que tuvo mucho mérito, pero es que mentalmente estábamos muy bien preparadas.

P. ¿En qué momento crees que cambió el chip del equipo? No es lo mismo una eliminatoria a un partido, que una final a cinco. Para ganar ahí, tiene que ser de verdad un equipo campeón.

R. En México, tanto en masculino como en femenino, las series largas han tenido como muchos itinerarios, han pasado muchas cosas, porque hay de por medio lesiones, hay partidos que te giran la energía de la eliminatoria. Entonces, yo desde el primer día sí les dije a ellas que una serie a cinco partidos es muy larga, que en México es más larga todavía y que, habitualmente, los que ganan los primeros partidos no terminan ganando la eliminatoria. Históricamente, allí en México ha habido muchísimos casos.

Entonces, perdimos el primer partido. Ellas jugaron un grandísimo encuentro, fue 108-93, cerca de un 50% en tiro de tres, increíble. Y yo insistí en este mensaje, lo hemos hecho muy bien, porque yo sentía que lo habíamos hecho muy bien, evidentemente teníamos que hacer ajustes para evitar que ellas mantuvieran ese porcentaje tan alto de tres, pero, en esa línea, yo creo que uno de los giros en el guion fue ganar el segundo partido, cuando ellas empezaron creo que 18-3 o algo así, que incluso en los medios ya decían que había equipo campeón, lo que se esperaba.

Pero yo creo que, poco a poco, en la segunda parte ellas se fueron desconectando y nosotras como éramos un equipo con tanto carácter, a falta de 1:40 nos pusimos por primera vez arriba y ganamos el partido. Yo creo que ahí giró por completo y se nos puso, no en bandeja, porque al final ganarle tres partidos seguidos a Chihuahua era prácticamente una locura, pero estaba ahí ese sueño de: ¿y si ganamos los dos? Cuando no habíamos perdido todavía en Aguascalientes.

Sin embargo, el primer partido fue muy igualado y, al final, terminan venciendo ellas. Ahí estábamos muertas, o sea, hubo otro giro en el guion y el cuarto partido es de a ver quién tiene más ganas de ganar, pues nosotras tuvimos más ganas de ganar y además lo hicimos de forma contundente. Ese fue el último giro y eso nos hizo llegar a un quinto partido fuera de casa en el que, yo siempre pongo el ejemplo de las apuestas. En las apuestas, era el partido en el que menos favorita era Adelitas de toda la temporada. Era como muy anecdótico. Has llegado al quinto partido jugándote en tu casa el título y es cuando menos favorito eres. Que aun así eran favoritas. Cuando en el segundo partido, por cada euro, nos daban 5,50 a nosotras, en el quinto nos daban a nosotras 2,50. O sea, ha llegado el último momento y es cuando más igualdad hay. Eso no se lo esperaba nadie. Fue producto de esos giros de guion que tuvo la eliminatoria.

José Antonio Santaella, campeón de liga en México

P. Hablando un poco del sistema de competición. Es un torneo muy corto, que yo creo que también permite tanto a entrenadores como a jugadoras, tener exposición y mantenerse en forma, por así decirlo, mientras el resto de ligas europeas no están en marcha. Pero también es muy exigente, hay mucho back to back.

R. Yo lo conocía porque hace cuatro años lo viví y lo disfruté con el masculino, con León. Es verdad que es diferente por muchas cosas. Es como una mezcla entre un torneo internacional corto con un país, porque al final son tres meses. Yo creo que en este tipo de situaciones, lo más importante, y a nosotras nos ha salido muy bien, es el reclutamiento. Que tú armes un equipo bueno, que crea en ti y ya si eso es parte del día a día, que es lo que más trabajo me ha costado. Al final es adaptarse. Yo considero que, por supuesto, tengo defectos, pero creo que una de las virtudes, que además tengo que reconocerme a mí mismo, es que me adapto bastante bien o todo lo bien que puedo, a las circunstancias, a todos los niveles, a nivel de carga física, de carga táctica, de negociación, de gestión de equipo, de gestión no solamente de equipo, sino gestión de presión, de medios, de la propia ciudad, de la directiva.

Entonces, es verdad que es particular, pero tiene muchas cosas bonitas. El hecho de que haya tan pocos partidos. Al final es muy disfrutón para las jugadoras. Van a un sitio en el que saben que entrenas tres días, juegas dos partidos, descansas uno, viajas, entrenas un día, juegas dos partidos, eso pues tiene su parte mala y su parte buena. El baloncesto actual, de hecho, está yendo hacia esa línea. Con Euroliga, Eurocup, Champions, al final te encuentras que, entre viaje y viaje, haces un día regenerativo, entrenas un día y al siguiente estás viajando. Bueno, forma parte un poco de la evolución del deporte de alto nivel.

P. Hablando de la plantilla, el nombre más conocido era el de Astou. Imagino que para ti personalmente habrá sido un lujo entrenar a ese tipo de jugadoras.

R. Sí, yo en la entrevista que tuve con ella cuando ya había firmado con nosotras, es lo primero que le dije. Yo creo que una de las cosas que más he evolucionado como entrenador es la humildad, y eso me ha dado cosas buenas en este camino y me ha dado cosas malas también, porque al final te da mucha vulnerabilidad, pero bueno. A Astou le dije: lo primero tengo que decirte que soy muy feliz de que hayas firmado con nosotras. A mí quién me iba a decir en enero, que estaba yo en Morón, que iba a poder entrenarte. Para mí eres como el Gasol en el femenino, eres como la figura probablemente, junto con Amaya Valdemoro, Laia Palau, Marta Xargay... al final son jugadoras que han formado parte de la generación dorada, que ganaron con Lucas Mondelo. Ella fue en 2019 MVP, en 2018 fue Alba Torrens, los dos años campeonas. Ha sido un poco la Bélgica de ahora, que ha ganado dos Europeos seguidos. Entonces, para mí ha sido un privilegio haberla entrenado y luego como persona es un espectáculo. Ya me habían dicho que era una profesional y una persona excelente, pero lo ha demostrado.

P. Para ella también era un reto, después de dónde venía, de haber sido madre, había estado más desaparecido, y además, como capitana, era un reto enfrentarse a eso.

R. Sí, de hecho, creo que lo que estás diciendo es fundamental. Ha sido como uno de los impulsos que te hacen ganar, tener jugadoras que sean campeonas y que tengan ese carácter. Ella desde el día uno va allí porque quiere hacer historia en un equipo. De hecho, tuvo la oportunidad, y eso por redes y medios se supo, cuando Gustafson se lesiona y no puede ir a la selección, a ella la llaman. Pues imagínate cuando yo me entero que la han llamado y tiene que tomar una decisión. Al final, por muchos motivos, decide quedarse allí y uno de ellos es que quiere hacer historia. Ella quiere pisar México por primera vez y ser campeona, a pesar de que era muy complicado. Pero ha sido fundamental lo que ha hecho, el carácter que ha imprimido en el play off. Ella sabe cuando dale al botón del modo 'tenemos que ser campeonas', y lo ha demostrado.

José Antonio Santaella, campeón de liga en México

P. Comentabas antes esas diferencias entre tu etapa en León que, al final, la viviste desde dentro, pero era en cargo de asistente. Ahora en Aguascalientes, los focos estaban puestos en ti. Tú eras la cabeza visible del proyecto.

R. En primer lugar, sin León yo no hubiera estado aquí. En León lo primero que puedo decir es que tengo grandísimos amigos y personas excelentes. Yo descubrí la buena gente de México gracias a León. Panteras creo que es un club más sólido, evidentemente más ambicioso en el femenino, pero yo creo que gran parte de las diferencias van ahí, a la exigencia que ha habido. Luego tengo que decirte que la manejo bastante bien por mi forma de ser y por mis circunstancias. Al final, no me canso de decir que para lo bueno o para lo malo, yo me siento igual entrenador que maestro. Me siento más entrenador, evidentemente, pero al final soy maestro. Antes de estos últimos años, yo estuve dos años en Hornachuelos, que también lo considero casa. Entonces, eso, yo creo que para un entrenador es muy bueno.

La gente se sorprendía allí porque yo me ponía mucho más nervioso cuando estábamos en un parcial favorable, que cuando las cosas se ponían complicadas. Yo intento un poco tener ahí el balance entre que las cosas van bien, todo el mundo parece que tiende a relajarse, pues yo aprieto. Pero cuando las cosas van mal, la gente se pone muy nerviosa y yo intento poner calma.

P. La nota discordante.

R. Sí, yo intento ahí como ser el contrapeso que hace que haya equilibrio. Entonces, en ese sentido, lo he llevado muy bien. También porque las cosas han ido bien desde el principio y porque soy una persona muy cómoda. Ahí le doy mucho mérito a la mili que he hecho en Morón. Yo solamente puedo tener palabras buenas para Morón, porque no es solamente lo feliz que me ha hecho, sino todo lo que he aprendido allí. Luego, a nivel entrenador jefe y entrenador asistente, la palabra no se puede quedar simplemente en trabajo mucho aunque sea entrenador jefe. Yo hago vídeos, no a la par, sino que, en la parte final, yo he hecho más vídeo que mi cuerpo técnico. O sea, yo tampoco he visto tanta diferencia, solamente la gestión, que la llevo bien, sobre todo cuando las cosas van bien.

P. El baloncesto mexicano en general se está convirtiendo en un buen foco para los entrenadores españoles. En la final había acento español en los dos banquillos. En la semifinal había en el cuerpo técnico del rival un cordobés.

R. De hecho, dos. Álvaro Cordón y Carlos García.

P. Cierto, no había contado con Carlos como fisio. Recientemente, está el caso de Ramón Díaz, que ahora se va a Granada. Se está convirtiendo en una buena salida para entrenadores españoles.

R. Es una buena plaza. Y esto pues mira, el último día, en la cena, hablamos de ese tema. Yo creo que, por un lado, el producto español está muy bien visto y yo creo que esto España se lo ha ganado, igual que se lo ha ganado también en el fútbol después de la generación dorada de 2008, 2010, 2012. Yo creo que en baloncesto empezó pronto: 2006, 2008... Entonces, en países en los que hay competiciones emergentes y que además sentimos que hay raíces que nos mantienen unidos. Al final, México y España tienen muchas raíces que conectan. Eso ha dado lugar a que haya habido personas que han ido y después han reclutando a otras personas para generar como colonias. Esas colonias se han sentido a gusto, nos hemos visto muy bien tratados y se ha hecho ahí una sinergia muy bonita.

José Antonio Santaella, campeón de liga en México

Empezó yendo Paco Olmos, Iván Déniz, Sergio Valdeolmillos, que lleva Ramón Díaz y Álex Gómez Haro. Iván Déniz se lleva a Pablo García, Pablo me lleva a mí, yo ahora llevo a Dani Díaz. Yo también el año pasado ayudo a que Pablo García se lleve a Carlos García y ahora Álvaro Cordón también va. Al final, yo creo que son como anclajes que van tirando unos de otros y, cuando las cosas van bien, se intenta fomentar que esos anclajes continúen. Entonces, el año que viene, si yo regresara, pues ver quién es el siguiente español que viene conmigo.

P. Echando un poquito más la vista hacia atrás. Nos vamos a esa etapa en Morón donde se consigue ese histórico ascenso a LEB Oro, ahora Primera FEB. En tu opinión, no sé si fue eso más inesperado o ganar esta liga.

R. Más inesperado el ascenso. Es muy difícil compararlos. En esta liga tú dices, bueno: si falla Adelitas, está Monterrey, si falla Monterrey, estáis ustedes. Vale, yo creo que había tres contendientes muy escalonados a que eso ocurriera. Pero nosotros, el año de LEB Plata, yo pensaba: vamos a intentar meternos en play off y ahí vamos a ser peligrosos y disfrutar. Pero lo que hicimos, esa cantidad de planetas que se alinearon, yo creo que es prácticamente imposible que se vuelva a repetir.

P. Seguramente fue una de las temporadas más complicadas y exigentes de tu carrera. Hablamos de una liga muy potente. Estudiantes, Burgos, Obradoiro. También para ti entiendo que hay un cambio de chip a nivel profesional.

R. Sí, hay un cambio de chip en todos los sentidos. Mira, primero nos metemos en una categoría que es la mejor segunda división de la historia de España. Eso da igual con quién hablemos, que yo voy a discutir. O sea, para mí no hay discusión. Es la mejor. O sea, la gente puede decir: en el año 2008 había mucho dinero. Sí, mucho dinero, pero tú no veías seis equipos que tenían las mismas posibilidades de ascender, con equipos con jugadores que habían bajado de ACB y algunos que habían estado jugando Euroliga.

Bueno, David Jelínek venía de jugar una final de ACB, Dino Radoncic venía de jugar en el Bayern Munich en Euroliga, Vítor Benite... Podemos nombrar 25 o 30 jugadores, que eso no había pasado nunca. Entonces, eso a nosotros nos pone además probablemente como el equipo más humilde de la historia. Eso ya no lo sé, no lo voy a discutir porque no conozco la historia de los equipos más humildes de la LEB Oro o Primera FEB, pero como Morón, con el presupuesto con el que se presentó, probablemente sea el más bajo de la historia de la Primera FEB. Esas dos cosas se juntan y hacen ahí un cóctel molotov. ¿Qué hacemos aquí?

Yo creo que tuvimos mala fortuna en algunos partidos que podían haber girado a favor. Luego, tal y como estamos hablando tú y yo, no me puedo arrepentir de nada, porque sino no hubiera disfrutado de esto en México. Yo soy muy disfrutón de las experiencias, pero nosotros perdimos un partido de chiripa porque a Lio se le sale un dedo, porque se lesiona un árbitro contra Oviedo en la jornada tres, que íbamos ganando de cuatro a falta de dos minutos e íbamos ganando de 14 en el tercer cuarto. Se nos escapa un partido contra Cantabria en el que Lio mete una canasta para ponernos arriba a falta de 26 segundos y le pitan falta en ataque, cuando los propios árbitros, una semana después, me dicen: ha sido un error arbitral. Perdemos contra Estudiantes, el partido más recordado, supongo, de Morón en Primera FEB. Vamos 14 arriba a falta de 5 minutos y Jayson Granger se pone la capa de Euroliga y empata el partido y lo gana. Perdemos contra Cartagena, uno arriba en el último minuto y Alberto Cabrera mete un triple para ponerse arriba, cuando Alberto Cabrera tenía un 16% en tiros de tres y nosotros fallamos cinco triples en el último minuto. O sea, yo creo que se encadenaron muchas cosas, que al final acabó con una victoria y con una salida, que creo que era mejor salir antes que seguir deteriorando una relación que era tan bonita que no merecía la pena deteriorarla.

Pero en todo este camino, al final, yo he aprendido mucho. Sin duda, yo termino esa experiencia a final de enero siendo mejor entrenador que como la comencé. Te llevas la parte negativa y es que yo me bañé mucho en la derrota y eso pues tuve que trabajarlo yo conmigo mismo, porque al final la naturalizas, la relativizas y parece que da igual perder. Siento que se me iba mi carácter competitivo. Luego me tuve que poner a jugar al FIFA en modo medio para ganar partidos, a jugar partidos de pádel que sabía que iba a ganar, porque yo me tenía que volver a sentir ganador. Lo he tenido que trabajar. Pero también me ha dejado por el camino el humanizar mucho más mi relación con los jugadores, saber cómo tienes que comportarte cuando se pierde y yo creo que eso es una cosa que falta mucho en el deporte de élite. Yo me lo llevé.

José Antonio Santaella, campeón de liga en México

P. Bueno, ahora ya estás de vuelta por Córdoba, en una nueva edición del Alley Oop Academy. Una actividad que va creciendo verano tras verano.

R. Lo primero que te quiero contar y aprovecho, ya lo hice el otro día aquí en público con los 48 jugadores y jugadoras y con los entrenadores que hubo ese día, es que, en mi opinión, esta es la mejor edición, que yo creo que es la séptima en Córdoba. Es la mejor edición de esta academia que montamos entre Fran Dorado y yo, con los motivos que ya sabemos, que es que niños y niñas de Córdoba puedan desarrollarse individualmente, independientemente del club en el que estén, entendiendo como entendemos que estamos en un reino de taifas que es Córdoba y cuesta mucho trabajo juntar a niños y niñas de diferentes clubes, y que tengan un objetivo común, que es vamos a mejorar y vamos a pasárnoslo bien. Y me da igual yo el año que viene donde esté o no esté.

De hecho, lo más probable es que yo no entrene en Córdoba. Entonces, yo aquí no tengo interés en nadie. Yo solamente quiero que entrenen y que mejoren. Pero insisto, esta edición ha sido la mejor, porque hemos reunido a los mejores entrenadores cordobeses, que son Rafa Sanz, Rafa Gomáriz, Júnior, Pepo Cabello, Pepe Ferrer, ha venido Raúl Silva. Todo esto ha sido mérito de Fran, que aparte de ser mi mejor amigo, es como si fuera mi yin y mi yang. La gente que nos conoce de verdad dice: es increíble como estas dos piezas engranan tan bien. Él es método, él es prudencia, él es responsabilidad, y yo soy espontaneidad, yo soy improvisación.

Entonces, aprovecho para decir que esta ha sido la mejor edición y ha sido gracias a él. Él ha construido todo lo que ahora mismo estamos haciendo, porque yo he estado tres meses fuera de aquí. Yo llegué el domingo a las cuatro menos diez a mi casa, y en menos de 24 horas estaba aquí por la mañana entrenando. Entonces, aprovecho para agradecérselo a él y bueno, ojalá, como tú dices, que esto siga creciendo. Yo creo que cada vez más entrenadores nos ven con el propósito que realmente nosotros tenemos, que es el de: oye, nosotros no somos ni de Cordobasket, ni de La Salle, ni de Adeba, no somos de nadie. Es una cosa que a mí, desde que yo empecé a entrenar, me critican mucho. Es que no eres de los clubes. No, yo no soy de los clubes, yo soy de las personas.

Yo, por ejemplo, soy de Adeba porque Carmela es como si fuera mi hermana mayor. Yo cuando estaba en Maristas es porque en Maristas he coincidido con Chani, que se ha portado muy bien conmigo y con grandes amigos como Pepo. Yo cuando he estado en Addipacor pues ha sido porque Fernando García es como si fuera mi hermano mayor. Yo cuando he estado en El Carpio es porque Antonio Bioque es de las personas que más quiero. Entonces, así podría seguir y seguir. En Peñarroya, por Amado, por Ramón. Yo al final no me engancho con los clubes, me engancho con las personas. A mí si me dice Ramón Delgado que vamos a montar un club en Belmez, yo si estoy aquí pues me voy con Ramón Delgado, no me voy con Belmez. Entonces, eso creo que forma parte de la idiosincrasia de este bebé que tenemos Fran y yo.

P. Como dices, la actividad tiene ese claro sentido formativo de categorías base, pero bueno, también reúne a lo mejorcito del baloncesto cordobés en ese grupo Pro.

R. Sí, de hecho, como no somos especialistas de mercado ni de ese tipo de cosas, porque Fran es maestro y yo pues estoy entre entrenador y maestro, es verdad que nosotros ya creo que, no especializado, pero sí hemos puesto el foco un poquito más en eso. Al final, el grupo Pro, que es un grupo además el que disfrutamos muchísimo, en el que le damos, yo creo, un servicio de muy buena calidad, y a lo mejor se nos escapa un poco la categoría mini que ha sido la única que no hemos completado en este turno. Tenemos solo ocho chicos y chicas, pero el resto de grupos y niveles nos hemos quedado muy satisfechos.

P. De cara al futuro más cercano, no sé si tienes algo avanzado.

R. Pues Cristian, no sé nada, te lo digo verdad, no sé nada. Me encantaría decirte dónde voy a entrenar, pero no sé nada. De hecho, es uno de los conflictos que tengo yo conmigo mismo ahora, que evidentemente me ocupo ahora en la academia, la semana que viene vamos a Lucena también a otras jornadas allí con Igor. La semana siguiente, si todo va normal, pues me iré a Winners a un campus en Amposta y ya en agosto pues vacaciones, un poco a disfrutar de la vida, aunque esto no significa que no disfrute.

Ahora mismo es verdad que me he vuelto a inactivar en la bolsa, porque mi proyecto, hasta que no cambien las cosas, es agotar mis posibilidades de disfrutar al máximo nivel del baloncesto. En el caso de que se agoten esas posibilidades, que puede ser por cuestiones económicas o por cuestiones de vida, pues volveré al cole. Ahora mismo no tengo nada. Es verdad que se pueden abrir oportunidades. Evidentemente, no sé qué es lo que va a pasar en la LNBP masculina. Si sale alguna oportunidad pues habría que valorarla, porque es corta y también supondría, pues igual que ha pasado con el femenino allí en México, a lo mejor dos meses de disfrutar y también es dinero, porque también hay que vivir. Regresaría aquí en octubre en ese caso y en octubre pues ver si aquí sale alguna plaza cerca de Córdoba, porque, como hemos dicho al principio, mi sueño al final sería estar cerca de Córdoba. Mi código postal es 14.009. Lo más cerca que esté de ese código postal es lo que quiero.

P. Hace cuatro o cinco años ni te creerías este camino que has avanzado. Haber ascendido de Segunda FEB, haber debutado y casi completado una temporada en Primera FEB. Ganar una liga en México, ¿qué reto te motiva para el futuro?

R. Es una pregunta muy complicada y tampoco quiero ser muy filosófico contestándotela, pero bueno, me decía Fran el otro día: ¿tú cómo te quieres ver feliz dentro de dos años? Y decía yo: yo quiero ser feliz teniendo una familia dentro de dos años. Pero es muy complicado el balance de todo lo que estamos hablando. O sea, el balance de yo seguir disfrutando de este tipo de experiencias a tan alto nivel, con formar una familia, es complicado. Al final, mi sueño de verdad es entrenar en Córdoba al más alto nivel que pueda y teniendo una familia. Así es como me gustaría estar dentro de dos años. Hasta ese momento, pues va a ser muy complicado. Hay tantas decisiones, hay tantas personas que están implicadas en todo esto que me cuesta trabajo.

A nivel deportivo, pues es verdad que tampoco tengo yo muchas más aspiraciones. A mí cuando me dicen: imagínate otra vez en LEB Oro. Bueno, he estado en LEB Oro, sé que se disfruta mucho, pero que también me lo he pasado muy bien entrenando en femenino en México. ¿Entrenarías un equipo en Liga Endesa en femenino? Pues sí, sería otro reto diferente y yo soy un disfrutón del baloncesto general, da igual donde esté. De hecho, cuando salí de Morón, yo dije que sentía que lo que más ilusión me haría o lo que más me apetece ahora mismo, es entrenar un equipo U18, bueno, un junior, un juvenil, de una cantera ACB o Primera FEB. Me gustan mucho los procesos, ahora que vengo de estar cerca de una categoría sénior, pues me gusta mucho esa transición, ese acompañamiento.

José Antonio Santaella, campeón de liga en México

Pero me encantaría entrenar, aunque no puedo, evidentemente a día de hoy, porque ya están esas plazas ocupadas, al júnior-EBA del Betis, del Unicaja, el júnior-EBA del Estudiantes o del UCAM Murcia. A mí eso es una cosa que, por ejemplo, sí me gustaría mucho. Y después de esto de México, se me ve como una persona tan polifacética. Si es que da igual, tú puedes entrenar un mini de Adeba, irte a Morón o irte a México al femenino, que quién nos lo iba a decir en enero. No, sales de Morón y ahora te vas a ir a México a entrenar a Astou Ndour.

Claro, que realmente no sé si es bueno o malo. Esto lo hablo yo mucho con Rafa Rufián, que a mí me da vergüenza decir que es mi agente, la verdad, es que es mi amigo. Es el que me aconseja, me ayuda, me mueve. Y yo tenía esa inquietud. Me voy a ir a entrenar un femenino a México, ¿eso me va a sacar de aquí? Y me dice: José, si tú esto lo hicieras de por vida, me voy moviendo, ahora la selección de Macedonia femenina, ahora no sé qué. Pues eso es verdad que te difumina un poco, pero una experiencia. Y ahora después de que ha pasado esta experiencia, ¿qué decimos? Ahora me llevo igual de bien con los representantes del femenino que del masculino. Si hay un sitio en Liga Femenina, o en LEB Plata, pues tendremos que decidir. Pero eso todo forma parte de este camino un poco lioso que no te puedo responder ahora.

Etiquetas
He visto un error
stats