Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Carnaval, ciencia contra los bulos, gala contra el cáncer infantil y mucho teatro para el finde

Agenda cultural del 7 al 9 de febrero

Alejandra Luque

6 de febrero de 2025 22:00 h

0

‘Il primo uomo' revivirá en Córdoba la grandeza de los 'castrati' con una visión contemporánea

Con el cartel de No hay entradas, el Gran Teatro de Córdoba acogerá este sábado el estreno absoluto de Il primo uomo, un espectáculo multidisciplinar que revisita la esencia de los castrati, explorando sus múltiples facetas musicales y escénicas a través de un enfoque contemporáneo. Este proyecto marca el esperado debut de Manuel Ruiz, contratenor cordobés de gran proyección, y reúne a destacados talentos artísticos como Carlos Mena y Antonio Ruz, en una propuesta innovadora que promete cautivar al público.

Ruiz interpretará una selección de arias barrocas de Scarlatti, Handel y Vivaldi, cuidadosamente escogidas en colaboración con el aclamado contratenor y director musical Carlos Mena. Estas obras han sido seleccionadas no solo por su virtuosismo vocal, sino también por su capacidad para capturar la complejidad de los roles que los castrati asumían en la ópera barroca. Las arias, que transitan entre la masculinidad heroica, la feminidad idealizada y un estado andrógino único, ofrecen al público una ventana al fascinante legado de estas voces que marcaron la historia de la música.

Su debut en el Gran Teatro con esta obra supone uno de los hitos culturales más destacados de la temporada, una cita imprescindible para amantes de la música y las artes escénicas.

Ciencia contra los bulos

La octava edición del espectáculo de divulgación organizado por la Universidad de Córdoba (UCO), Las que cuentan la ciencia, se celebrará este viernes en el Teatro Góngora en dos sesiones: a las 10:30 y a las 17:00.

En esta ocasión el hilo conductor de la jornada está de mucha actualidad: la desinformación. En la octava edición de este evento, que busca visibilizar el papel de las mujeres científicas y promover la cultura científica entre la ciudadanía, 20 divulgadoras científicas abordarán desde sus áreas de investigación diferentes bulos, mitos o creencias falsas en clave de entretenimiento. De esta manera, el público contará con herramientas para hacer frente a la desinformación. Un año más, el espectáculo contará con la actriz y divulgadora Natalia Ruiz Zelmanovitch como maestra de ceremonias y estará guionizado por la cómica Raquel Sastre.

Así, participarán las divulgadoras Boticaria García, Conchi Lillo, Teresa Valdés Solís, Anabel Forte, Laura Morrón, Lorena Fernández, Gaby Jorquera, Raquel Sastre, Marga Sánchez, Elena Sanz, Valentina Raffio, Susana Escudero, Gemma del Caño, Laura Morán, Rocío Benavente y Clara Grima. En charlas de 10 minutos desmontarán mitos sobre la sexualidad, el papel de las mujeres en la prehistoria o el cambio climático. También contarán cómo vacunarse frente a los bulos o cómo funciona el cerebro para poder hacer frente a su manipulación.

Junto a ellas estarán las investigadoras de la UCO Begoña Escribano, que hablará desde la Antropología; María Dolores García Ramos, que trae a escena a las pintoras que no aparecían en los libros; Marina Buenestado Fernández, con una charla sobre los bulos sobre la educación, y Aurora Ramírez Quesada, que analiza el potencial de la Inteligencia Artificial contra la desinformación, pero también sus contribuciones a generar más ruido.

Más teatro en el Góngora

Por su parte, el Teatro Góngora acogerá este sábado 4x4, Un viaje a las 4 primeras obras, de la compañía Ron Lalá. Con una puesta en escena sencilla, esencial y directa, arropados por unos pocos elementos e instrumentos musicales, el equipo actual de ronlaleros ofrecerá en escena una retrospectiva comprimida y esencial de los cuatro espectáculos que definieron su inimitable estilo y que la consolidaron como una de las compañías más premiadas y aclamadas por crítica y público.

Arranque del Carnaval

El Carnaval de Córdoba comenzará este domingo a las 12:00 en la plaza de La Corredera con la salmorejá y la presentación de los sultanes, que, en esta ocasión, tendrán también representación infantil. Los sultanes niños serán Ariadna Mérida Postigo, Marcos Serrano Delgado y Laura Rodríguez Trenas. Por otro lado, los sultanes adultos serán Manuela Sanz Puerto y Antonio Lara Medina.

Gala contra el cáncer infantil

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil -que se celebra el 15 de febrero-, se llevará a cabo este domingo la gala contra esta enfermedad. Los Médicos de la Risa del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, junto con Teatro Avanti, serán los encargados de brindar un día memorable, lleno de magia, circo y alegría. Al mismo tiempo, se busca concienciar y visibilizar la lucha diaria de los niños y sus familias, promoviendo la empatía y el respaldo de toda la sociedad.

Los Secretos, en concierto

El grupo Los Secretos vuelve a pasar por Córdoba, cuatro años después de su última actuación en la ciudad. Lo hará dentro de su gira nacional, en la que están recorriendo los principales escenarios de España y celebrando décadas de trayectoria musical. La banda liderada por Álvaro Urquijo se presentará de nuevo en la ciudad este viernes en la Sala M100.

Música electrónica, talleres y gastronomía para todos los públicos

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) celebrará ese sábado un nuevo picnic cultural en el que se mezclarán música electrónica, talleres infantiles y gastronomía. En esta ocasión, la cabeza de cartel será la dj londinense Sarahtonin, que estará acompañada por los djs cordobeses Juani Cash, Las Virus, Fernando Sánchez, La Yul y la Yan y Tgonz, en una edición que llega cargada de techno, breaks y house.

Más música

Hora Treintaypico: el show llegará este viernes al teatro El Brillante; un espectáculo de 90 minutos de comedia sin filtros y auténtica fiesta que es la traslación a los escenarios de Hora Veintipico.

Además, Javi Ruibal actuará este viernes en el teatro Palacio Erisana de Lucena acompañado de Ale Benítez (bajo), Manu Sánchez (piano) y Víctor Vega (trompeta).

Y en la Sala M100, Avalanch, la emblemática banda dirigida por el genial guitarrista asturiano Alberto Rionda, actuará este sábado para conmemorar su 30 aniversario. Interpretarán todos sus grandes éxitos de álbumes tan significativos como«Llanto de un Héroe, El Ángel Caído y Los Poetas han muerto, así como su décimo y más reciente álbum de estudio, El Dilema de los Dioses, lanzado en 2023.

Teatro en Avanti

Teatro Avanti continuará este finde con su Muestra de Teatro Aficionado, trayendo para estos días las representaciones de Cuéntalo tú que tienes más gracia (este viernes a las 20:30) y Un marido de ida y vuelta (este sábado a las 20:30).

Flamenco

La peña flamenca Fosforito acogerá este viernes, a partir de las 21:30, un recital flamenco a cargo del cantaor José de Chaparro y el guitarrista Chaparro de Málaga.

Cine

La Filmoteca de Andalucía ha previsto para este fin de semana la proyección de Banda Aparte (este viernes a las 18:00), Hipnosis (este viernes y este sábado a las 20:30) y Pinocho (este sábado a las 18:00).

Además, en este enlace puedes conocer la cartelera para el finde de las salas de cine de Córdoba.

Etiquetas
He visto un error
stats