Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Córdoba tiene la cifra más baja de menores privados de libertad desde que hay registros

Centro de menores en Córdoba

Alejandra Luque

5 de febrero de 2025 20:08 h

0

La muerte de Alejandro, el joven cordobés que recibió una puñalada mortal a manos de otro menor, ha puesto sobre la mesa el papel que juegan los centros de menores en la reinserción de aquellas personas de entre 14 y 18 años que, o son internados en ellos, o a través de los mismos llevan a cabo medidas que no implican privación de libertad. Cabe recordar que el presunto autor del apuñalamiento, un joven de 17 años, se había escapado días antes del centro de menores en el que se encontraba interno por delitos que se desconocen.

En cuanto a menores se refiere, la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía es recelosa en ofrecer cualquier tipo de información a los medios de comunicación en pro de la intimidad y la seguridad de estos jóvenes. Por ello, para esbozar un mapa de la realidad de los centros de menores, Justicia sí publica un informe anual estadística, aunque obviando una relación de los principales delitos cometidos por los menores que les llevan a estar sujetos a medidas judiciales.

La realidad es que Córdoba tiene la cifra más baja de menores privados de libertad desde que hay registros, es decir, desde 2012. Según el último informe publicado, relativo a 2023, los menores de entre 14 y 18 años que habían cumplido o estaban cumpliendo durante ese año una medida de privación de libertad eran 69: 61 chicos y ocho chicas. Por edades, 37 tenían entre 16 y 17 años, 18, 18 años o más; y 14, entre 14 y 15 años.

A lo largo de los años, la cifra de menores privados de libertad en centros de menores ha ido bajando significativamente hasta llegar a esos 69. Los datos que ofrece Justicia empiezan en 2012, cuando Córdoba cerró el año con 159 menores privados de libertad o que habían tenido esa medida durante ese año. Hasta 2023, la cifra ha ido aumentando y disminuyendo con el tiempo, pero las oscilaciones nunca han sido llamativas.

Además, cabe señalar que, durante 2023, Córdoba fue la provincia andaluza que registró el mayor descenso de menores privados de libertad desde que hay registros: hasta un 57% menores de jóvenes de entre 14 y 18 años desde 2012 sometidos a los cuatro internamientos que reconoce Justicia: régimen cerrado, semi-abierto, abierto y terapéutico.

Qué diferencia hay entre los cuatro tipos de regímenes de privación de libertad

Aunque el Sistema de Justicia Juvenil de Andalucía recoge hasta cuatro tipos de internamientos, hay ligeras diferencias entre unos y otros.

En régimen cerrado: las personas menores a quienes se les imponga esta medida residirán en un centro de internamiento y desarrollarán allí sus labores formativas, laborales y de ocio.

En régimen semi-abierto: las personas sometidas a esta medida residen en un centro pero pueden realizar fuera del mismo alguna o algunas de sus actividades formativas, laborales y de ocio. La realización de actividades fuera del centro está condicionada a la evolución de la persona y al cumplimiento de los objetivos previstos para la medida.

En régimen abierto: las personas a quienes se impone esta medida residen en el centro al que se les destina y deben someterse al régimen y programa del mismo, desarrollando todas las actividades del proyecto educativo en los servicios del entorno.

Terapéutico en régimen cerrado, semi-abierto o abierto: en los centros de internamiento terapéutico se realiza una atención educativa especializada para menores que padecen anomalías o alteraciones psíquicas, dependencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o sustancias psicotrópicas y/o padezcan alteraciones en la percepción con consecuencias graves en la conciencia de la realidad. El presunto autor del apuñalamiento de Alejandro está en este régimen tras decretarlo el juez a petición de la Fiscalía de Menores.

Disminución de los menores con medidas no privativas de libertad

Asimismo, este mismo descenso porcentual del 57% desde 2012 se ha producido en el número de menores con medidas no privativas de libertad, que son muy variadas: desde la asistencia a un centro de día, libertad vigilada o prestaciones en beneficio de la comunidad, hasta realización de tareas socioeducativas, amonestaciones o retirada del permiso, si lo tuviera, para conducir ciclomotores.

En ese sentido, el Sistema de Justicia Juvenil de Andalucía aplicó en Córdoba en 2023 un total de 787 medidas no privativas de libertad, también la cifra más baja desde que hay registros. El dato más alto lo encontramos de nuevo en 2012, cuando se adoptaron 1.301 medidas de este tipo.

Córdoba, a la cabeza de mediaciones judiciales

A todos estos datos hay que añadir que Córdoba cerró 2023 como la segunda provincia andaluza donde más mediaciones se produjeron (347), solo superada por Almería (695). En el caso de mediaciones, Córdoba no cerró 2023 con el dato mayor, que por el momento se sitúa en 412 en 2019.

Las mediaciones pueden ser de dos tipos dependiendo de si el expediente sigue su curso en la vía judicial o si el Ministerio Fiscal desiste continuar en la fase de instrucción por haberse producido la conciliación o reparación entre el menor y la víctima. Esto se denomina mediación extrajudicial.

Si, por el contrario, la causa ha continuado en el ámbito judicial, ya en sentencia, el juez podrá dejar sin efectos la medida impuesta en cualquier momento si se produce la conciliación entre el agresor y la víctima.

Etiquetas
He visto un error
stats