Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La ley del desperdicio alimentario cuela una reforma que amplía la duración de los contratos laborales en el campo

Un jornalero extiende la uva sobre una pasera

Redacción Cordópolis

8 de abril de 2025 20:07 h

0

UGT FICA Andalucía y CCOO Industria Andalucía han mostrado su “más absoluto rechazo” a la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, en la que se incluye una modificación del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, ampliando de 90 a 120 días el uso del contrato temporal por circunstancias de la producción exclusivamente para las empresas del sector agrario y agroalimentario. Esta modificación se ha introducido en la disposición adicinal undécima.

Por ello, ambas centrales sindicales advierten de la convocatoria de movilizaciones en todo el territorio andaluz y no descartan “ninguna medida de presión para frenar esta ofensiva contra la dignidad y los derechos de los trabajadores del campo y la industria agroalimentaria”.

Esta medida, impulsada por el Partido Popular y apoyada por Vox y Junts, supone, en palabras de los sindicatos en una nota de prensa, una “gravísima discriminación para los trabajadores del campo y de la agroindustria”, sectores que “históricamente han sufrido las mayores tasas de temporalidad y precariedad laboral”. “Resulta incomprensible y vergonzoso que el Partido Popular haya accedido a esta exigencia de la patronal agraria Asaja, cediendo a intereses empresariales que buscan volver a precarizar el empleo en uno de los sectores más vulnerables y estratégicos de nuestra economía”, han reprochado UGT y CCOO.

Gracias a la última reforma laboral impulsada en 2021, el sector primario y agroindustrial ha vivido “una mejora significativa” en los niveles de empleo y estabilidad, y ha avanzado hacia un modelo de relaciones laborales “más digno y de estabilidad” mediante la conversión de trabajadores eventuales en fijos discontinuos. Esta reforma ha demostrado que “otro modelo es posible, con más contratación indefinida y fijos discontinuos y una reducción drástica del abuso de la temporalidad, con tendencia positiva en la creación de empleo y estabilidad en el sector”.

Sin embargo, con esta reforma legislativa “por la puerta de atrás y sin el respaldo del dialogo social”, se pretende convertir al sector en la “cenicienta” del mercado laboral, otorgándole un régimen excepcional que “perpetúa la desigualdad y consolida un modelo basado en la eventualidad estructural”.

UGT FICA Andalucía y CCOO Industria Andalucía exigen, tanto al Gobierno como a las fuerzas de izquierda, que “busquen una mayoría parlamentaria para poder conseguir rectificar de manera inmediata esta medida profundamente injusta”. “No vamos a permitir que se retroceda en derechos laborales ni que se sacrifique al sector agrario y agroalimentario en beneficio de intereses empresariales”, han concluido.

Etiquetas
He visto un error
stats