Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Automovilismo
Rally
Córdoba volvió a brillar con la vuelta del Rally Sierra Morena al ERC

Alejandro Cachón, durante un tramo del Sierra Morena

Alejandro Jiménez

7 de abril de 2025 20:49 h

0

Este fin de semana, Córdoba se convirtió en el centro de las miradas del mundo del motor a nivel europeo. El Rally Sierra Morena, en su 42ª edición, volvía a formar parte del Campeonato Europeo de Rally (ERC en sus siglas en inglés, European Rally Championship) 35 años después, y lo hacía con un reparto de pilotos estelar. A las estrellas del Supercampeonato de España de Rally (S-CER) como 'Cohete' Suárez, Pepe López o Alejandro Cachón se le sumaban grandes nombres europeos como Nikolay Gryazin, Andrea Mabellini, Mads Ostberg o Stéphane Lefebvre. Y la cosa no se quedaba ahí: se unían a la prueba los mundialistas Thierry Neuville y Elfyn Evans, y el expiloto de Fórmula 1 y padre del actual campeón del mundo de la categoría reina, Jos Verstappen.

Por lo tanto, todas las miradas estaban puestas en Córdoba. La cita prometía estar a la altura de las circunstancias: Ceremonia de Salida en pleno centro de la ciudad, tramo urbano espectáculo en la Avenida República Argentina, y un total de 13 tramos repartidos entre siete recorridos que prometían hacer las delicias de los amantes del mundo del motor. La ciudad se volcó de lleno desde el primer día con los pilotos, y miles de cordobeses apoyaron la vuelta del Rally a la ciudad ya desde la Ceremonia de Salida. Todo estaba listo para un fin de semana de absoluto disfrute por las carreteras de Sierra Morena.

En lo deportivo, Nikolay Gryazin, piloto ruso compitiendo bajo licencia búlgara, dominó desde el primer momento, tanto en la Qualifying Stage como en el tramo urbano. Eso sí, las miradas en esta primera súper especial las atrajo un Jos Verstappen que, pese a debutar en el ERC, logró un meritorio cuarto lugar en el estrecho recorrido planteado en la Avenida República Argentina. El sábado, por su parte, fue el momento de brillar para los pilotos nacionales. Alejandro Cachón, que llegaba al rally como sustituto de última hora de Iván Ares, lograba imponerse en cuatro de los seis tramos disputados en esta segunda jornada, perfilando un dominio que finalmente se esfumaría en el S-CER.

Mientras que Gryazin seguía a lo suyo en el ERC -Cachón solo participaba en el S-CER-, el asturiano apuntaba al liderato del campeonato nacional, aunque un imprevisto en la jornada del domingo le hizo despedirse del rally y de sus opciones. Esta situación la aprovechó 'Cohete' Suárez, quien logró consagrarse como el mejor piloto patrio del rally, finalizando a su vez en un excelente tercer lugar absoluto del ERC. La victoria final se la llevó la dupla Gryazin/Aleksandrov con 46 segundos de margen con respecto al segundo clasificado, el francés Yoann Bonato. Mabellini y Marczyk ocuparon la cuarta y quinta posición (ajusta si es necesario), por delante de Pepe López, que acabó sexto a 2:38.6 del liderato. Verstappen finalizaría 14º en la general, aunque se impondría con autoridad en su categoría, ERC Masters Cup, por más de dos minutos de distancia.

Los pilotos, encantados con el rally

La dificultad del recorrido y los retos que afrontaban en cada curva hicieron las delicias de los pilotos punteros que participaron en este Rally Sierra Morena. Así, el propio Gyazin reconoció que “el rally está muy bien, y el reto que suponen estos tramos es, para mí, un diez de diez”, mientras que Yoann Bonato tildó de “precioso” al rally, reconociendo que ha sido “muy, pero que muy bonito”. Además, el francés se mostró maravillado con “el ambiente que había en los tramos”, que para él fue “perfecto”. “Sé lo que es ganar en el Rally Islas Canarias, el RallyRaACC, y ahora sé lo que es ganar aquí, y estos me parecen los mejores rallys”, subrayó el piloto galo.

En cuanto a los pilotos nacionales, 'Cohete' Suárez también se mostró “muy contento” con el ritmo mostrado a lo largo de toda la prueba, aunque se lamentó del pinchazo sufrido en Cerrobejuelas. Su compañero de equipo, Javier Pardo, destacó la complejidad del recorrido y de las condiciones provocadas por la lluvia: “Durante el shakedown ya vimos que iba a ser un rally difícil. Parecía que iban en tractores metiéndose tan por dentro. En mi vida he corrido un Rally Sierra Morena tan sucio, y algunos cortes eran innecesarios en algunas zonas. Algunos pilotos del ERC afirmaba que era una locura lo que estaban haciendo”.

Los retos pendientes para Córdoba

Eso sí, si en lo deportivo fue un éxito, el Rally Sierra Morena sigue teniendo ciertos retos pendientes, sobre todo a nivel organizativo, de cara a la próxima edición de 2026. A pesar de ser su re-debut en el Campeonato Europeo de Rally, ciertas de estas problemáticas vienen arrastrándose en el tiempo a lo largo de los últimos años, por lo que de cara a seguir formando parte del circuito continental -o incluso aspirar a cotas mayores como el WRC-, estos problemas deben de subsanarse de raíz, tan pronto como sea posible.

Por un lado, cierta responsabilidad de estas problemáticas la tiene una minoría del público que, sin embargo, salta a la palestra y llama la atención de propios y extraños. Pese a las reiteradas advertencias de la organización de la normativa -no situarse en zonas peligrosas ni prohibidas, no invadir el recorrido, no lanzar objetos y usar el sentido común-, se han visto tramos en los que el público se ha ubicado en zonas prohibidas, como en la parte exterior de las curvas, o en zonas muy cercanas a la propia carretera sin contar con la distancia o altura de seguridad requeridas. De igual manera, se han visto coches aparcados en las zonas exteriores del recorrido, siendo esto extremadamente peligroso.

En términos organizativos, también hay margen de mejora en varios aspectos. En primer lugar, si bien es cierto que la súper especial del tramo urbano en la Avenida República Argentina resultó un espectáculo, también supuso un reto para los pilotos ante el poco espacio disponible y el recorrido planteado. Cabe recordar, sin embargo, que la propia FIA obliga a diseños de este tipo en zonas urbanas para evitar que los coches circulen a gran velocidad y pongan en peligro al público. Por otro lado, también ha habido quejas puntuales de cara a los accesos y salidas de ciertos tramos.

Pero, pese a todo ello, no se debe obviar el hecho de que esta 42ª Edición del Rally Sierra Morena ha sido un éxito considerable en muchos sentidos: deportivamente, organizativamente en su conjunto y en términos de público. Un fin de semana redondo para los amantes del deporte y del motor, en el que Córdoba se volvió a convertir en el centro de todas las miradas desde diferentes puntos de Europa. De esta manera, Córdoba y su público ya espera con ansias la llegada de la 43ª Edición de una cita que ya es historia en el panorama deportivo de la ciudad, y que aspira a seguir siéndolo por muchos años más.

Etiquetas
He visto un error
stats