Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Segunda División
Córdoba CF
El Córdoba CF prolonga su idilio con el balón parado

Jacobo dispara la falta del gol en el Málaga CF - Córdoba CF

Alejandro Jiménez

0

El Córdoba CF se ha puesto las pilas en este año 2025 en cuanto a balón parado se refiere. Lo que en algún punto de los últimos años fuese uno de los principales problemas de la escuadra dirigida por Iván Ania, ahora se ha convertido en su principal fuerte, así como en su gran sustento ofensivo a lo largo de este año. El tanto de falta directa de Jacobo González en La Rosaleda no ha sido más que la guinda de oro a una gran racha de goles propiciados por jugadas de estrategia tales como saques de esquina, faltas o penaltis, que ya suman un gran porcentaje de los goles que genera el cuadro califal este año.

Y es que los 4 últimos goles del Córdoba CF han llegado a balón parado. El último ha sido el mencionado de Jacobo en Málaga, pero previamente, contra el Elche CF, fue Albarrán quien mandó al fondo de la red el córner botado por Carracedo. En Zaragoza, la diana de Rubén Alves que hacía el 0-1 fue un nuevo remate de córner, botado esta vez por Álex Sala. Y contra el Sporting de Gijón, el goleador volvió a ser Albarrán, aprovechando una prolongación de Jacobo a la falta colocada por Álex Sala. Así, para ver el último partido del Córdoba CF sin goles a balón parado blanquiverdes hay que remontarse a la visita a Riazor, hace ya más de un mes.

De hecho, ese encuentro contra el RC Deportivo de La Coruña fue la excepción que confirmaba la regla, puesto que en el partido anterior, que corresponde a la goleada contra el Granada CF, 3 de los 5 tantos que firmó el conjunto blanquiverde fueron fruto de jugadas ensayadas: el primero de Álex Sala tras un córner en corto peleado por Xavi Sintes; el de Carracedo, firmando un golazo por la escuadra aprovechando el saque de esquina de Álex Sala; y el gol que cerraba la goleada, en propia de Luca Zidane tras un nuevo córner de Carracedo que iba muy cerrado.

Ese duelo contra el conjunto nazarí fue, quizás, la máxima expresión de rentabilidad de goles a balón parado del Córdoba CF en estos últimos años. Eso sí, el duelo en Tenerife aprovechó también otra faceta: la de los saques de banda. Las dos dianas de Jacobo vinieron precedidas por dos saques de banda largos, el primero tras un centro de Pedro Ortiz, y el 2-3 definitivo tras un saque de banda directo prolongado por la defensa tinerfeña. Ante Racing de Ferrol, Huesca, Cartagena o Racing de Santander no hubo dianas a balón parado, pero en Castellón sí que las hubo: el gol de Álex Sala de penalti, y el tanto de Albarrán en el descuento aprovechando una falta escorada de Del Moral prolongada por Obolskii.

De esta manera, la estadística es sencilla. De los quince goles que suma el Córdoba CF en este año 2025, once han llegado desde jugadas a balón parado. No se queda el análisis ahí, puesto que esos once tantos han llegado en apenas doce partidos, logrando gracias a ellos un total de 17 puntos, ya que dieron los triunfos ante CD Castellón, CD Tenerife, Racing de Ferrol, Granada y Málaga, así como los empates contra Real Sporting y Real Zaragoza. Un gran idilio con un enorme trabajo en la pizarra, que está sacando a relucir una nueva faceta de Iván Ania y que está permitiendo desatascar partidos en los que los blanquiverdes no logran llegar a la portería contraria a base de jugadas convencionales.

Etiquetas
He visto un error
stats