Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Andalucía ordena a sus consejeros que examinen el impacto de los aranceles de Trump sector por sector

El consejero Jorge Paradela, en una imagen de su visita a la fábrica de Cunext

Juan Velasco

0

La Junta de Andalucía ha ordenado a sus consejeros que analicen sector por sector el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y que van a tener una afección en las exportaciones de la comunidad autónoma.

Un día después del llamado Liberation day, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha asegurado durante una comparecencia en Córdoba que el Gobierno andaluz está coordinando una respuesta transversal ante la situación, con cada consejería analizando el impacto específico en su área. “Desde el Gobierno de Andalucía estamos siguiendo esto muy de cerca. Llevamos años enfrentándonos a distintos retos globales, desde la pandemia hasta la crisis de las cadenas de suministro, y ahora se suma este nuevo escenario”, ha afirmado el consejero, que lo primero que ha querido resaltar ha sido “la disposición de los empresarios” andaluces a afrontar este nuevo reto.

Además, ha recordado que la Consejería de Agricultura, que lidera Ramón Fernández-Pacheco, ha sido la primera en solicitar una conferencia sectorial urgente al Gobierno central para evaluar con detalle las repercusiones sobre el sector agrario, uno de los más expuestos debido al volumen de exportaciones hacia Estados Unidos, especialmente en aceite de oliva, vino, aceitunas y productos hortofrutícolas.

Asimismo, Paradela ha indicado que se han intensificado los contactos con sectores industriales como el del acero y el aluminio, que ya venían sufriendo tensiones arancelarias en los últimos años, así como con empresas del ámbito de la minería metálica, concretamente aquellas dedicadas al concentrado de cobre, un producto con importante presencia exportadora en Andalucía.

En paralelo, la Junta también ha expresado su respaldo a la convocatoria de una conferencia sectorial sobre internacionalización, propuesta desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. “Nos parece fundamental analizar la repercusión de estos aranceles desde una perspectiva amplia y coordinada, que abarque no solo al sector primario, sino también al tejido industrial y exportador en su conjunto”, apuntó el consejero.

A nivel europeo, la Junta de Andalucía ha iniciado contactos con representantes en Bruselas para explorar posibles mecanismos de protección o compensación que puedan aplicarse desde las instituciones comunitarias. “Estamos explorando vías para que la Comisión Europea defienda los intereses de sectores estratégicos para nuestra comunidad y no permita que las empresas andaluzas pierdan competitividad por decisiones ajenas a su control”, añadió Paradela, que incuso ha sugerido que es posible que el anuncio de Trump se quede en amenaza.

“Aunque parece que esto es ineludible, todavía se están realizando negociaciones que ojalá consigan atenuar parte de lo que la Administración estadounidense ha anunciado ayer”, ha dicho.

Etiquetas
He visto un error
stats