Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana
Sobre este blog

Alfonso Alba es periodista. Uno de los cuatro impulsores de Cordópolis, lleva toda su vida profesional de redacción en redacción, y de 'fregado en fregado'. Es colaborador habitual en radios y televisiones, aunque lo que siempre le gustó fue escribir.

El chiringuito

Preparación del 'street food' en el cine de verano de la calle Frailes.

Alfonso Alba

1 de marzo de 2025 20:04 h

1

Si hay una singularidad de los cines de verano de Córdoba son que el ambigú está dentro de la propia sala. Cuando aprieta el calor en la tórrida noche cordobesa es posible levantarse de la silla, pedir una cerveza, un bocata de lomo con mahonesa y seguir viendo y escuchando la peli. Lo que no vimos venir es que el ambigú acabaría ocupando todo el cine de verano.

En la calle Frailes sobrevive uno de los pocos cines de verano que se han conservado en Córdoba, que como su propio nombre indica solo abre sus puertas durante el estío cordobés, cada vez más largo. Martín Cañuelo los mantenía así, aunque comenzó a hacer algunas concesiones fuera de temporada. La Fuenseca, por ejemplo, se convirtió en un jardín de Alhambra donde había actuaciones musicales. E incluso en el espacio donde se celebraba que había acabado Cosmopoética. Era, y es, una manera legítima de que luego en verano cuando la afluencia a los cines no es muy alta haya una cierta rentabilidad para mantener algo tan especial en Córdoba.

Lo que no vimos venir fue que en la calle Frailes el cine de verano abriese sus puertas cada fin de semana al más puro estilo mercado gourmet de los que tanto abundan, pero en street food. Y que más que una actividad ocasional llegase para quedarse, en amplio horario (hasta las 00:00 de la noche) y en una zona que en primavera se satura.

Queremos un casco histórico vivo y para eso es importante que se garantice la convivencia. Si no queremos que los vecinos huyan (o huyamos) quizás es mejor no meterle más presión a unas calles que explotan en primavera, con la Semana Santa, las cruces y los patios. Supongo que ahora cada fin de semana tendremos largas colas de gente camino de degustar una deliciosa empanada en un cine de verano.

En los tiempos de Netflix no es fácil mantener una sala de cine. Y mucho menos hacerlo con un cine de verano. Pero supongo que hay otras fórmulas, como los convenios firmados con el Ayuntamiento para desarrollar actividades culturales fuera de temporada.

El propio Martín Cañuelo tenía un sueño en el Fuenseca. Detrás de la pantalla había encontrado los antiguos almacenes de la casa Carbonell. Llegó a encargar un proyecto para rehabilitar la zona y abrirla como una pequeña sala cultural, un local de pequeño formato donde desarrollar todo tipo de actividades. Y también para rentabilizar la tremenda inversión que era explotar los cines de verano.

¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

Calderón de la Barca

Sobre este blog

Alfonso Alba es periodista. Uno de los cuatro impulsores de Cordópolis, lleva toda su vida profesional de redacción en redacción, y de 'fregado en fregado'. Es colaborador habitual en radios y televisiones, aunque lo que siempre le gustó fue escribir.

Etiquetas
He visto un error
stats