Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El himno de Andalucía más iconoclasta lo cantó en inglés un cordobés con Eric de Los Planetas a la batería

Álvaro Tarik y Eric, de Los Planetas.

Juan Velasco

27 de febrero de 2025 19:59 h

0

A Álvaro Muñoz (o Álvaro Tarik o Summer Spree) le tocó la moral que alguien lo criticara por cantar en inglés. Y tenía su gracia. Porque el cantante y compositor cordobés habla la lengua de Shakespeare con total fluidez -es profesor de inglés, de hecho-, vivió en Londres -donde trabajó en el icónico sello Acid Jazz-, pero, sobre todo, es que ha compuesto algunas de las más hermosas canciones del pop en español de los últimos 40 años.

Pero lo curioso es que aquel comentario le llevó a escribir la versión más iconoclasta que se ha firmado jamás del Himno de Andalucía. La firmó bajo el alias Rufus T, y la compuso y cantó -concretamente, el segundo verso escrito por Blas Infante- como si fuera Lou Reed borracho en una taberna del Casco Histórico, con la compañía celestial de Eric, el batería de Los Planetas.

Titulada Andalusians, es el cuarto corte de Going bananas, el único disco que Tarik firmó con aquel nombre, y del que se cumplen 15 años. Ahora, en pleno auge del andalucismo cultural, acercarse a esa versión es atisbar un movimiento totalmente inspirador. Incluso para un tipo como Álvaro Tarik, que siempre ha vivido y trabajado de forma totalmente ajena a las modas y los mercados.

El arrebato no pasó desapercibido. Aunque salió en 2010, en una entrevista hace diez años con este periódico, ya se le preguntó por aquella canción: “Me dijeron que cantar en inglés significaba una traición a tu lengua. Dios mío, si seguimos así, acabaremos saliendo al escenario vestidos de tunos. Del cabreo, hice una versión velvetiana del himno de Andalucía, cantado en inglés. Y no quedó mal”.

Aquel tema, efectivamente, no quedó nada mal. Hace unos días, con motivo de un concierto en Granada, le volvieron a preguntar por Andalusians, prueba palpable de que la canción ha sobrevivido bien al paso del tiempo. Y volvió a reflexionar sobre aquello de cantar en inglés siendo español. “Menuda tontería. Si es porque no se entiende la letra, tampoco la entenderás de los artistas británicos o americanos que tanto escuchas. Y si es por esa arrebato nacionalista de ‘si eres español, tienes que cantar en español’, pues peor todavía”, contó al Independiente de Granada.

La cuestión la zanjó de forma magistral a sentenciar que “no hay nada más internacional y más global” que el verso “Sea por Andalucía libre, España y la humanidad”, que él tradujo en “May that be for a free Andalucia, Spain and mankind”.

El disco, Going bananas, publicado por el sello sevillano Happy Place Records, sigue disponible en Bandcamp. Así que este 28 de febrero es un día tan bueno como cualquier otro para ponerse la mano en el pecho y cantar a pleno pulmón: “Andalusians, rise up! Ask for land and freedom. May that be for a free Andalucia, Spain and mankind”

Etiquetas
He visto un error
stats