Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

El Play Córdoba Fest, 'Los calaíta' y mucho ocio familiar para despedir el mes de marzo en Córdoba

Agenda cultural del 28 al 30 de marzo

Alejandra Luque

27 de marzo de 2025 20:22 h

0

Play Córdoba Fest

La industria gaming y el entretenimiento inmersivo se darán cita este finde en Córdoba gracias al Play Córdoba Fest 2025. El festival se celebrará durante este sábado y este domingo en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba). Los asistentes podrán disfrutar de más de 15 competiciones sports y torneos oficiales como las Finales del Split I Valorant de Circuito Tormenta y un clasificatorio de Pokémon VGC, conocer a los más de 15 influencers y streamers que asistirán al evento -de la talla de Imantado, Axozar, Lluna Clark, Emejotisa y Anikilo- o divertirse en los nuevos simuladores profesionales de racing y vuelo, y los workshops de robótica, drones e impresión 3D.

También, entre la programación propuesta se encuentran concursos de Asian Dance (K-Pop & C-Pop) y exhibiciones de J-Pop, pasarela cosplay, exposiciones y art alley, talleres, charlas y conferencias, y hasta una Market Area.  Además, este año, Play Generation amplía su programación con distintas actividades socioeducativas en lo que se llamará Learn Day y que contempla charlas profesionales y actividades formativas gratuitas que se llevarán a cabo este virenes en el Aulario de Rabanales de la Universidad de Córdoba de 11:00 a 13:00.

El horario de este sábado será de 10:00 a 21:00 y el domingo, de 10:00 a 19:00. Las entradas pueden adquirirse mediante venta anticipada de forma online en entradasatualcance.com y vivaticket.com, o en taquilla los días del evento.

'Los calaíta', en Córdoba

La gran revolución del pasado Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de Cádiz, la chirigota 'Los calaíta' -en homenaje al humorista Eugenio- actuará este domingo en una doble función en el teatro El Brillante. Quién les iba a decir a estos Eugenios que se harían con el primer premio después de que la formación acabara decimoquinta chirigota en preliminares. Es cierto que las agrupaciones no arrastran los puntos de esta fase, pero tras esta primera actuación, la sensación en el público y entre los aficionados del Carnaval era que en esta chirigota había algo más que humor.

En cuartos y semifinales, la chirigota de Alex El Peluca ya se desmarcó del resto. ¿Cómo puede un autor de tan solo 25 años levantar una agrupación de este calibre? Pues, con mucho talento, tanto de él como de todos los Eugenios que han conseguido ese primer premio en un año marcado, además, por la vuelta de José Guerrero Yuyu, cuya chirigota -'Los James Bond que da gloria verlos'- quedó en tercer lugar.

'El gran teatro del mundo', en una doble función

La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará este finde en el Gran Teatro de Córdoba con la reconocida producción El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca. En esta pieza se entrelazan un imaginario escénico innovador para su época y una versificación de notable belleza, acompañada de profundas reflexiones espirituales y filosóficas. Estas propuestas invitan tanto a los espectadores del siglo XVII como a nosotros a una profunda meditación sobre la naturaleza de nuestra existencia y los valores que la sustentan. La sesión de este viernes será accesible para personas con discapacidad auditiva y/o visual, a través de diferentes dispositivos a disposición del público interesado.

Una vuelta a los 90, en El Arenal

El recinto ferial de El Arenal acogerá este sábado una de las fiestas Molan los 90, un tour que gira por toda España, promovido por la empresa aragonesa Deep Delay, y que está concebido como una máquina para viajar en el tiempo hacia la última década del pasado siglo. Entre los artistas que actuarán estarán Safri Dúo, Paco Pil, Chimo Bayo, Viceversa, Locomía, Vengaboys, OBK, Dj Neil, Pastis & Buenro y Marilia de Ella Baila Sola.

Una jornada lúdica para visibilizar a las mujeres silenciadas en las artes escénicas

La asociación vecinal Galea Vetus, el Espacio Cultural Luciana Centeno y la asociación cultural Aventurarte han organizado para este sábado el evento Reveladas, una jornada que pretende visibilizar a mujeres silenciadas de la historia. Este evento, que tendrá lugar en el Luciana Centeno, se desarrollará con una triple finalidad: concienciar a través del movimiento ciudadano, visibilizar a mujeres silenciadas del mundo de las artes escénicas, y reivindicar y denunciar aquellas situaciones de desigualdad de oportunidades y derechos de las mujeres. El evento comenzará a las 12:00 con un taller clown-risoterapia y de 15:00 a 17:30 se llevará a cabo una comida de convivencia. A las 18:00 habrá una actuación musical y a partir de las 20:00, la obra de teatro Actrices en blanco y negro, de Ángela Sánchez.

Más ocio familiar

También para el público familiar, el centro cívico Naranjo acogerá este viernes a las 18:00 el espectáculo familiar Morada me estoy poniendo, de Philippe le Magnifique, que presentará entretenidos relatos y asombrosos juegos de magia cómica para niños. Las historias abordan la igualdad entre niñas y niños, desafiando los estereotipos de género. Incluye princesas que aspiran a ser piratas o astronautas y que desean nombrar todas las estrellas, así como niños que disfrutan jugar con muñecas y cenicientas que no comprenden la idea de casarse con un príncipe. En este evento colabora la Vocalía Infantil de la asociación vecinal La Palomera.

Además, este domingo en el Teatro Góngora habrá un concierto poético para menores de ocho a 12 años en formato de stand-up comedy. Los niños podrán explorar diversos estilos y géneros musicales, así como el rol del director, las funciones armónicas y el tempo. Todo esto se presentará de manera humorística, con el objetivo de potenciar su habilidad de escucha activa, fundamental para entender y disfrutar de la música clásica.

Música

Por otro lado, la banda O'Funk'illo actuará este viernes en el Ambigú de la Axerquía y el grupo Neverland Bari hará lo propio, también este viernes, pero en la Sala Hangar.

Además, el Festival de Música Contemporánea comenzará su XXVII edición con un taller sonoro, este viernes, y un concierto del grupo de cámara S3 Córdoba Ensemble. Ambos eventos tendrá lugar a las 20:00 en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.

Flamenco

La peña flamenca Fosforito ofrecerá este viernes en las Beatillas un recital a cargo del cantaor Manuel García Morenín y del guitarrista Alberto Lucena. Además, el ciclo Trasteando con la guitarra traerá este domingo a la Posada del Potro al tocaor cordobés Antonio Israel.

Cine

La Filmoteca de Andalucía proyectará este finde Le pont du nord (este viernes a las 17:30), Lady Sakura (este viernes a las 20:30), El viaje de Chihiro (este sábado a las 17:30) y Fargo (este sábado a las 20:30). Te dejamos también por aquí las películas que se estrenan esta semana en los cines de Córdoba.

Etiquetas
He visto un error
stats