Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Córdoba se prepara para el regreso de los vuelos regulares a la ciudad cuatro décadas después

Terminal del Aeropuerto de Córdoba

Alfonso Alba

0

El próximo jueves, el Aeropuerto de Córdoba volverá a tener vuelos regulares. Han pasado la friolera de 39 años desde que en 1985 despegara el último avión de pasajeros en un vuelo regular en la ciudad cordobesa. Lo fletó la compañía Air Condal y lo hizo hacia Palma de Mallorca. 39 años después, Air Nostrum fletará un avión comercial. A las 15:30 del jueves, el vuelo aterrizará el en aeródromo cordobés procedente del aeropuerto de Son Sant Joan. Regresará a Mallorca a las 16:00, tras una breve parada de apenas media hora.

Los pasajeros procedentes de Mallorca con destino Córdoba estrenarán el jueves la ampliación de la Terminal del Aeropuerto, que se inaugura este lunes. Al acto está prevista la asistencia del ministro de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente, que cortará la cita y detallará unas obras que, curiosamente, no se han ejecutado en Córdoba, sino en una empresa de Pamplona. La nueva Terminal es un módulo que se ha construido en Navarra y que se ha trasladado a Córdoba, donde se ha instalado.

El regreso de los vuelos comerciales es una vieja aspiración cordobesa. Desde 1983, Córdoba ha añorado los vuelos comerciales y habituales. Salvo el espejismo de Flysur en 2008, una aventura que duró días, desde Córdoba solo se ha podido volar en vuelo chárter. Antes, el Aeropuerto de Córdoba tuvo vuelos de Aviaco, que también los suspendió en 1980. Aviaco siempre voló en Córdoba de forma subvencionada. La Diputación entendió necesario mantener una conexión aérea con Madrid, que se abandonó 12 años antes de la llegada del AVE. Hasta 1980, el vuelo salía de Málaga, hacía parada en Córdoba y llegaba a Madrid.

Desde 1985, el Aeropuerto de Córdoba, que se construyó a finales de los años cincuenta, se ha usado poco. En su pista despegaban y aterrizaban vuelos chárter, avionetas de formación, avionetas del Infoca y helicópteros o aviones que traían órganos al hospital Reina Sofía para trasplantes. Desde entonces se planteó que su viabilidad solo pasaba por una ampliación.

A finales de los años noventa pero especialmente a principios del 2000, se planteó el debate en la ciudad. El PP llegó a apostar por la construcción de un nuevo aeropuerto en otro punto de la ciudad e incluso con financiación privada, siguiendo el modelo de Ciudad Real. Finalmente, la exalcaldesa Rosa Aguilar y la exministra de Fomento Magdalena Álvarez firmaron un acuerdo poco antes de que estallase la crisis inmobiliaria: el Gobierno pagaba la ampliación de la pista del Aeropuerto y las obras necesarias, y el Ayuntamiento las expropiaciones de parcelaciones, algo que a día de hoy aún no ha abonado.

Las obras

En 2008 se expropiaron las parcelas que impedían ampliar la pista, se demolieron y en los años sucesivos se iniciaron unas obras que, de forma definitiva, se podrán dar por concluidas este lunes. En todo este tiempo ha sido necesario no solo ampliar la pista, también la terminal, adaptar la torre de control, los accesos, soterrar líneas de alta tensión y hasta actualizar una carta de navegación desfasada.

Antes de que concluyera la obra de la Terminal, el aeropuerto ya acogió el vuelo de un gran avión de pasajeros, pero en una ruta concertada y no regular. En diciembre, un Airbus 320 chárter aterrizó en Córdoba para llevar a 180 pasajeros a Praga de vacaciones. Fue operado por Mapatours, que tiene más viajes previstos. Pero se trata de excursiones.

No obstante, esta semana arranca una vieja aspiración local, que una compañía se instale en Córdoba. Lo ha hecho Air Nostrum, una filial de Iberia. En total, esta empresa ha sacado a la venta 4.900 billetes con origen o destino Córdoba durante los meses de verano. Aún no ha avanzado si mantendrá los vuelos durante el otoño y el invierno, o será solo una prueba para este periodo vacacional, aunque la compañía ha asegurado que ha vendido buena parte de los billetes que ha sacado a la venta.

De momento, la ciudad se ha adaptado a sus primeros vuelos comerciales, que no serán ni todos los días ni a todas horas. De hecho, la empresa municipal de autobuses Aucorsa ya ha diseñado una ruta especial, y habrá servicio de taxis para quien lo desee.

Etiquetas
stats