Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cómo la pérdida del pastoreo puede cambiar el paisaje de Los Pedroches

Pastores en Villaralto.

Alfonso Alba

22 de febrero de 2025 20:18 h

0

Un reciente estudio realizado por Ricardo Manuel Luque-Revuelto, Daniel Moreno-Muñoz y Rubén Giménez-García (de las universidades de Córdoba y Murcia), destaca la importancia de la ganadería ovina y caprina en la comarca de Los Pedroches como un modelo de acción económica sostenible frente a la despoblación y la crisis rural. La investigación, titulada La ganadería ovina y caprina de Los Pedroches (provincia de Córdoba, España) en el contexto del desarrollo sostenible, analiza la situación actual de la cabaña ovina y caprina en la comarca, y evalúa su relevancia como actividad agraria que permite un desarrollo territorial sostenible, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los valores culturales de la comarca en los paisajes de Sierra Morena.

Los Pedroches, ubicada al norte de la provincia de Córdoba, se caracteriza por su accidentado relieve y una importante tradición agrícola y ganadera. Sin embargo, esta vocación se enfrenta a la crisis socioeconómica y demográfica que afecta a los espacios de la media montaña andaluza. La comarca registra los índices de envejecimiento más desfavorables de Andalucía, superando el 25,5%, y ha experimentado un descenso del 11% de su población entre 2011 y 2021.

Ante esta situación, el estudio plantea que la ganadería ovina y caprina puede desempeñar un papel crucial para frenar la despoblación y paliar la crisis económica en Sierra Morena. Los beneficios económicos de la actividad ganadera en la generación de empleo y rentas son evidentes. También los beneficios medioambientales.

La investigación, publicada en la Revista de Estudios Andaluces, indica que Los Pedroches es una de las principales comarcas andaluzas en producción de ovino y caprino. La cabaña ovina y caprina de Los Pedroches alcanza las 482.256 cabezas, lo que supone el 13,13% de la cabaña andaluza y el 2,58% de la nacional. Aunque en la última década se ha reducido el número de explotaciones, el número de cabezas se ha incrementado, lo que demuestra la apuesta de los ganaderos por estas cabañas.

El estudio destaca que la ganadería ovina y caprina podría jugar un papel fundamental en Sierra Morena, particularmente en Los Pedroches, como actividad sostenible que contribuya a fijar la población. A su favor, cuenta con que es un sector económico que todavía se mantiene con una producción importante en las zonas de montaña. En Sierra Morena, la mayor parte de las explotaciones permanecen en extensivo de forma beneficiosa, aprovechando pastos naturales en la dehesa, también en espacios forestales o en rastrojeras en tierras de labor.

Además, el manejo de razas autóctonas resistentes al clima y adaptadas a las condiciones ecológicas de la montaña mediterránea es otra de las fortalezas del sector. Predominan las razas caprinas como la Florida o la Murciano-Granadina, y las ovinas más extendidas son la Merina y la Segureña.

Sin embargo, los autores advierten que existen problemas que afectan al sector. Uno de ellos es la falta de Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP) del queso de Los Pedroches, a diferencia de los productos del cerdo ibérico. También, el escaso consumo de los productos derivados de esta ganadería en los hogares, inclusive en la propia comarca.

Ante esta situación, los investigadores proponen una serie de medidas para potenciar la ganadería ovina y caprina en Los Pedroches y revertir la tendencia a la despoblación. Entre ellas, destacan la necesidad de mejorar la gobernanza de las explotaciones, aumentar la inversión pública en el mantenimiento y mejora de las infraestructuras rurales y de los servicios públicos, y establecer precios fijos en origen para garantizar los márgenes de beneficios de los productores.

Asimismo, plantean la importancia de revalorizar, conservar y difundir el patrimonio que han dejado en la comarca las actividades pastoriles, abriendo un campo muy extenso para futuras investigaciones. Estas tareas contribuirán a afianzar la identidad de Los Pedroches y a impulsar un desarrollo económico en diferentes sectores, como el turismo rural.

El estudio subraya que el sector ovino y caprino es estratégico en la comarca desde todos los puntos de vista: económico, medioambiental, social y cultural. Los Pedroches posee recursos endógenos suficientes para liderar o reinventar su propia ruralidad mediante un crecimiento económico sostenible que revierta la despoblación, siendo la ganadería sostenible uno de los pilares de estos propósitos.

Etiquetas
He visto un error
stats