Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Córdoba CF
El 'Caso Saqueo', visto para sentencia: Jesús León alega una “tormenta perfecta” en su contra y pide perdón

Juicio 'Caso Saqueo' por la gestión del expresidente del Córdoba CF, Jesús León

Alejandro Jiménez

0

El maratoniano juicio por el 'Caso Saqueo' del Córdoba CF ha quedado este lunes, 2 de junio, visto para sentencia. La decimoquinta y última sesión ha estado dedicada a la exposición de las conclusiones finales de las defensas de los acusados y al turno de última palabra, donde el principal encausado, Jesús León, tras reiterar su inocencia, ha pedido perdón “en el caso de que haya dañado a alguien”. La Fiscalía, por su parte, tal como expuso en la penúltima jornada, mantiene su petición de 8,5 años de prisión para el expresidente por presunta administración desleal, apropiación indebida, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Eso sí, la sentencia, según anunció el presidente del tribunal, Juan Luis Rascón Ortega, no se espera antes de julio o septiembre de este año, tal y como ha confirmado al final de una larga sesión que comenzó con un retraso de media hora debido a un problema en la notificación a las partes acusadas sobre la continuación del juicio en las fechas previstas, solventado con la sustitución temporal de algunos letrados hasta su llegada.

La defensa de Jesús León solicita la absolución y cuestiona la validez del proceso

La defensa de Jesús León ha solicitado su libre absolución, basando su alegato final en las irregularidades procesales que invalidarían el proceso; las presuntas animadversiones personales contra su cliente; y la condición de León como propietario casi total del club. Así, ha denunciado diversas irregularidades procesales que, a su juicio, invalidarían el proceso, señalando entre ellas posibles nulidades en la entrada y registro de su domicilio, su detención, la cadena de custodia de pruebas, y una supuesta vulneración de su intimidad por la utilización de mensajes entre León y su esposa. Además, ha argumentado que la investigación se extendió indebidamente y que no se le facilitó el contenido de sus ordenadores y móviles -recibiendo solo “CDs en blanco”-, lo que le impidió defenderse adecuadamente sobre la autenticidad de la polémica adenda del millón de euros, que radicaría en los emails perdidos en esos CDs.

En cuanto a las acusaciones económicas, la letrada ha negado los delitos de apropiación indebida y administración desleal, argumentando que, al ser León dueño del 98,7% del club, no se puede hablar de daño a un “patrimonio ajeno” en los mismos términos. Ha defendido los cobros de León, cifrados por la defensa en unos 170.000 euros netos, como una remuneración por su dedicación exclusiva y su “obsesión” por la salvación del Córdoba CF, “tras dejar todas sus empresas”, y no por su cargo de presidente, justificando la cuantía de 400.000 euros anuales por ser igual a la del anterior mandatario y el cambio de empresa gestora (de Grucal a Aglomerados) como una “exigencia de LaLiga”. Ha afirmado también que los préstamos entre el club y sus sociedades están mayoritariamente saldados.

Por ello, la defensa ha insistido en la validez de la adenda del millón de euros, criticando la falta de pruebas sobre su falsificación por parte de León, y finalmente, ha calificado de “imposible” el delito de blanqueo de capitales, ya que todas las operaciones fueron bancarias y no existen cuentas en paraísos fiscales. Además, ha recordado al tribunal que León ya enfrenta múltiples condenas y reclamaciones económicas en otras instancias judiciales, apelando a un castigo proporcional y al principio de que la vía penal debe ser el último recurso. “¿Qué delito ha cometido Jesús León, presidir el Córdoba CF? Ya lo ha dicho y lo ha pagado con creces”, ha concluido la abogada.

Las otras defensas también buscan la absolución

En un tono más breve, el letrado de Ildefonso León (petición fiscal de 4,5 años) ha solicitado igualmente la absolución, argumentando que el dinero que salió a sus empresas retornó al Córdoba CF para el pago en efectivo a futbolistas y que “ni Ildefonso ni Jesús León se quedaron con dinero alguno”, siendo “las perjudicadas las empresas, que adelantaron dinero para evitar el colapso del club”. Similarmente, el abogado de Francisco López Valero (petición fiscal de 5 años) lo ha presentado como un “consejero de paja” y un “trabajador que cumple instrucciones”, negando su cooperación necesaria. Las defensas de Grucal Infraestructuras y Tecnoglobal también han pedido la absolución.

La última palabra de los acusados: inocencia, perdón y alusiones al coste personal

En el turno de última palabra, Isabel Madueño, esposa de Jesús León, visiblemente afectada, ha tomado la palabra para justificar su anterior petición de preservar su intimidad. Ha explicado que su principal motivación era “proteger a mis tres niños” del “juicio mediático” y de las “agresiones físicas y verbales” que, según ha afirmado, han sufrido durante los seis años que ha durado el procedimiento, afectando especialmente la adolescencia de uno de ellos. Ni Ildefonso León ni Francisco López Valero han querido añadir nada a lo expuesto por sus defensas.

Jesús León, por su parte, sí ha empleado extensamente su turno final. Tras ratificar la defensa de su abogada e insistir en las deudas heredadas al comprar el club, se ha presentado como víctima de una “presunción social de culpabilidad” y de lo que ha calificado como “un ataque iniciado por Luis Oliver al que se ha ido sumando gente para formar una tormenta perfecta. Al ataque se suma Carlos González, alentado por alguna prensa. En un momento determinado también se suma nuestra queridísima Magdalena Entrenas. Parece propio de una película, pero es una realidad. El viaje a Ucrania, me han intentado echar de la carretera, pintadas en el colegio de mis hijos, en mi casa… Es inhumano”. Ha concluido afirmando: “No sé si lo he hecho bien o mal, pero yo aquí llego con una presunción clara de culpabilidad ante la sociedad. Termino declarándome inocente”, para después añadir: “En cualquier caso, de todos y de los juzgados aquí, todos -los actos- se han hecho sin mala intención, con el ánimo de no dañar a nadie, y que en el caso de que haya dañado a alguien, aprovecho para pedir perdón”.

El juicio ha quedado así visto para sentencia.

Etiquetas
He visto un error
stats