Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La UCO celebra el mes del libro y la lectura con el programa 'Abril en la Biblioteca'

Autoridades asistentes a la presentación del programa en UCOCultura.

Redacción Cordópolis

0

La Universidad de Córdoba (UCO), como viene siendo habitual, se suma un año más a la celebración del mes de libro y la lectura con el programa 'Abril en la Biblioteca', un amplio programa de actividades orientado a la potenciación y difusión de iniciativas que inciden en estos ámbitos de la cultura.

Tal y como ha indicado la institución universitaria en una nota, la programación ha sido presentada en el Centro UCOCultura por el rector, Manuel Torralbo, acompañado del vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos, Sebastián Ventura; el director general de Cultura, Fernando Lara de Vicente, y la directora de la Biblioteca Universitaria, Carmen Liñán.

Organizado por la Biblioteca Universitaria de la UCO, al programa se suman todos los centros de la UCO, así como la Unidad de Cultura Científica, UCOCultura, UCOPressy otros puntos externos a la UCO como La Inaudita.

Este año, como actividades novedosas, el 3 de abril, en el Quiosco Joven, tendrá lugar la presentación del libro 'Poesía completa de Gata Cattana', dentro de la programación UCO-Gata Cattana 2025. En este evento intervendrá Susana Pinilla, profesora asociada en la Universidad de Wupperttal, (Alemania) cuya tesis, 'Hacia una poética del rap feminista. Dimensiones discursivas y estéticas de un género de la literatura contemporánea', trata de la construcción de una poética de rap feminista donde Gata Cattana tiene mucha presencia.

Tras la entrevista y presentación del libro, habrá una lectura de fragmentos por parte de estudiantes y una Batalla de Gallos con temáticas sociales inspirada en la obra de la poetisa cordobesa.

Otra cita cultural relevante será el jueves 4 de abril, en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales, con la actuación de la Orquesta de Jóvenes Directores de la Cátedra de Dirección Zubi Mehta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que contará con la participación de la Orquesta de Córdoba y el Corro Averroes de la UCO.

El programa 'Abril en la Biblioteca' mantiene actividades ya clásicas como la presentación del XVIII Certamen de Relato Breve sobre Vida Universitaria 'Universidad de Córdoba' y la Fiesta Universitaria del Libro, que tendrán lugar el miércoles 23 de abril. Otra cita habitual son los encuentros 'Lee ciencia', destinados a alumnado de secundaria y que tendrán lugar los días 29 y 30 de abril en el salón de actos de Rectorado con Ana Jiménez y su 'Historia de las ballenas y otros cetáceos', y Damián Moreno y su propuesta 'Lo que no te contaron de los cuentos clásicos', respectivamente.

Las presentaciones de libros son ya también habituales, en esta ocasión, el 22 de abril se presentará 'Yo, nosotros. Diario de masculinidades por desarmar', de Octavio Salazar, en la Biblioteca de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. El día 24, en la Sala Mudéjar, será el turno de 'El infinito en pie. 8 poemas de Góngora comentados', edición de Joaquín Roses.

El día 29 se dará a conocer la Docimoteca de la Universidad de Córdoba y del libro editado por UCOPress 'Tests e Instrumentos Psicológicos siglos XIX-XXI', de Vicente Sánchez, acto que tendrá lugar en la biblioteca de Ciencias de la Educación y Psicología. El día 30, por su parte, UCOPress presentará en la Facultad de Filosofía y Letras 'Materiales para el estudio de la muerte. Una aproximación metodológica a través de la documentación pontevedresa en el siglo XVIII', de María Helena Rodríguez, y el mismo día, por la tarde, el centro UCOCultura acogerá la presentación de las obras de la Colección Simone de Beauvoir-Estudios de Género.

Las conferencias y encuentros tendrán lugar, principalmente, en la Inaudita con un variado programa de actividades: 'Luces y sombras en el cristianismo primitivo', 'Jam' y coloquio de poesía y mesas de debate sobre ciencia ficción y fantasía, entre otros.

Etiquetas
He visto un error
stats