David Barrull: “Es un placer ser el desvelo de mis cordobeses”

El selfie de David Barrull
El ganador de la segunda edición de 'La Voz' actúa en la madrugada durante la Noche Blanca del Flamenco | “Me siento con mariposas en el estómago”, confiesa

Ganador de la segunda edición de La Voz y con dos discos en el mercado, David Barrull (Santander, 1986) vuelve a Córdoba para actuar en su primera Noche Blanca del Flamenco. Un cantante que ha vivido el flamenco desde la cuna, de la familia de los Gabrieles, y que ha compaginado su amor a este arte con su labor de mediador social en la asociación santanderina Gitanos de Hoy.

A los de siempre, Dorantes, El Pele y Farruquito, se une Barrull, a quien definen ya como el estandarte del flamenco más contemporáneo. Afirma que lo que más le gusta es versionar canciones con su peculiar toque flamenco, y eso es lo que ha desarrollado en su último disco, América, con el que esta noche amenizará la madrugada en la plaza San Jerónimo Páez.

- Su primera Noche Blanca, ¿nervioso?

- Me siento con las mariposas en el estómago que siempre se sienten antes de un concierto. Con mucha ilusión y ganas de disfrutar de una noche tan especial.

- ¿Quién llamó a quién? ¿David a Córdoba? ¿Córdoba a David? ¿Fue telepatía?

- Yo creo que telepatía. Me encanta disfrutar y sentir con el público andaluz. Es muy especial.

- Actuarás en torno a las 3 y media de la mañana. Dicen que lo bueno se hace esperar…

- Es la primera vez que me subo al escenario tan tarde, pero es un placer ser uno de los causantes de los desvelos de mis cordobeses.

- ¿’América’ es un tributo a los grandes?

- Es un homenaje a la música americana y a magníficos autores. Es la  música que también ha formado parte de mí.

- Sé que es difícil pero, ¿con qué canción te quedas de este disco?

- Es difícil decir solamente una... Pero sí es verdad que sentí algo especial al cantar Te pienso sin querer.

- ¿Qué tiene 'América' que no  tenga 'Sueños cumplidos'?

- Muestra una parte de mí que se refleja en los directos. Es espontaneidad y frescura, y un David más experimentado.

- ¿Y qué tiene América que no tenga España? 

- A mí me encantaría descubrirlo y darme a conocer al otro lado del charco.

- ¿Con qué te quedas de Manuel Molina?

- Con esa manera de plasmar el flamenco en modo de poesía.

- ¿Hay que nacer flamenco para sentirlo?

- Mucha parte del flamenco es sentimiento. Estoy seguro que si al oírlo no sintiese lo que siento, no me gustaría tanto. Cuando lo sientes, el flamenco toma otra dimensión y eso difícilmente se aprende.

- ¿En qué piensas sin querer?

Pienso sin querer en mis niñas, Liliana y Candela. Mis hijas son la razón de mi existir. Lo son todo para mí.

Etiquetas
stats