Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

“Siete derechos que tienes como inquilino”: una acción vecinal en Córdoba frente a los abusos en el alquiler

Locales convertidos en viviendas en Córdoba.

Carmen Reina

28 de enero de 2025 19:57 h

0

Los vecinos del barrio de Valdeolleros, en Córdoba, llevan tiempo abordando el problema del acceso a la vivienda, en una zona que se ha convertido en la que más ha subido el precio de venta en los últimos tiempos y donde el alquiler también ha aumentado sus precios. Con ese problema de la vivienda “en cualquier conversación” en el barrio y con vecinos consultando a la asociación vecinal sobre sus situaciones en el alquiler, se han organizado y han emprendido una campaña informativa para informar sobre los derechos de los inquilinos frente a los abusos de propietarios de viviendas en alquiler.

“Siete derechos que tal vez no sabes y que tienes como inquilino”, reza el lema de la campaña que ha llegado a los buzones de los vecinos del barrio en las calles donde hay más viviendas de alquiler, explica a Cordópolis uno de los integrantes de la asociación vecinal Valdeolleros que ha participado en esta campaña, José Ángel Rodríguez. Y en esa hojilla informativa -“una guía de autodefensa para inquilinos”-, se despliega la información sobre los derechos de quienes viven de alquiler frente a cambios de condiciones en el contrato o amenazas de echarles de la vivienda.

“Es una guía con los derechos más básicos que tienen los inquilinos, que se ven vulnerables ante determinadas situaciones y no saben qué hacer frente al casero”, exponen desde la asociación vecinal. “El fraude de los 11 meses es lo más común”, advierten en referencia a la duración del contrato. “Para que no se aplique la regulación de los alquileres de vivienda, muchos caseros están realizando contratos de alquiler de temporada fraudulentos”. E informan a los inquilinos de que “da igual que hayas firmado una duración de 11 meses y que ponga que es un alquiler de temporada: si es tu vivienda habitual tienes derecho a una duración mínima de 5 -si el casero es una persona física- o 7 años -si el casero es una persona jurídica- y al resto de derechos recogidos en las leyes”.

Otro de los abusos a los que hace frente esta campaña informativa vecinal es a la subida del alquiler: “Únicamente se puede subir el alquiler al cumplir la anualidad y únicamente si está previsto en el contrato. Si no se dice nada, es ilegal subirte el alquiler”, recogen para señalar que “los próximos años como máximo se podrá suboir el IPC del mes en que toque actualizar la renta”.

Echarle de la vivienda con contrato en vigor

Informar a los inquilinos que viven en el barrio desde la asociación vecinal “les da garantía sobre sus derechos y cierta seguridad”, exponen sobre los resultados de esta campaña y de cómo acuden a preguntar, ya sea por redes sociales o presencialmente, sobre aspectos del alquiler de su vivienda. “Nos llegan personas, por ejemplo, como una persona a la que su casero quería echar con contrato en vigor porque quería vender la vivienda”.

Si tu casero o el banco te quieren echar, nunca les digas que sí antes de comprobar si estás obligado a irte”, advierten. Y recomiendan asesorarse legalmente o con la plataforma Stop Desahucios. “Si el casero quiere que te marches, deberá comunicarlo con cuatro meses de antelación a la finalización del contrato. Si no se cumple este requisito, el inquilino puede entender su contrato como prorrogado por otro año”.

¿Y si el casero alude a que quiere el piso libre porque lo necesita para un hijo? “En caso de que la justificación no sea el fin del plazo sino la necesidad de un familiar o del casero, esto debe estar previsto en el contrato, debe haber transcurrido al menos un año desde la firma, deben preavisar con dos meses de antelación y deben ocupar la vivienda en el plazo de tres meses desde que salgas. Si no cumplen con esto, tienes derecho a volver a la vivienda o ser indemnizado”.

Fianza, reparaciones y gastos

A la asociación también les llegan consultas de otros muchos casos en los que el propietario no se hace cargo de la reparación o reposición de elementos de la vivienda. “¿Te quieren descontar de la fianza reparaciones o sistituciones al acabar el contrato? Solo pueden hacerlo en caso de destrucción de elementos de la vivienda, nunca de roturas o desperfectos derivados de un uso normal o de un desgaste habitual fruto de vivir en el piso”.

La fianza es otro de los grandes temas que se encuentran y advierten de que la máxima que pueden exigir al entrar en un piso de alquiler es de cuatro mensualidades correspondientes al primer mes de alquiler más tres meses más de fianza.

Sobre los gastos, la duda puede ser ¿cuáles corresponde pagar al inquilino? Y desde la asociación vecinal de Valdeolleros aclaran que “dependerá de lo que establezca el contrato, pero si no dice nada en cuanto al reparto de gastos, los gastos individualizados mediante contador corresponden al inquilino; el resto de gastos le corresponden al casero. Y si no se vindica nada en el contrato: comunidad, agua (si el contador es comunitario), basuras o el seguro serán a cargo del casero”.

“Pegas para poder irte”

La información vecinal también incluye que el casero ponga reparos para que el inquilino deje la vivienda. “¿Te ponen pegas para irte?”, cuestionan antes de desgranar que para dejar un piso se debe avisar con 30 días de antelación y haber transcurrido al menos seis meses desde la firma del contrato.

“Si se ha produdido un incumplimiento del contrato por parte del casero, no tienes que esperar a los seis meses”, en casos como que el piso no cumple con lo ofertado, no se realiza una reparación necesaria o la vivienda tiene algún problema de salubridad. Y al dejar la vivienda, el inquilino “no tiene que buscar a un sustituto, no tiene que pagarla renta que quede hasta cumplir el año ni permitir que se queden con la fianza”.

“Cualquier cláusula que contradiga la ley, es nula”, recuerdan como norma general en esta guía contra los abusos en el alquiler, un asunto sobre el que la asociación vecinal Valdeolleros va a seguir trabajando en los próximos meses. Conocen su barrio calle a calle, saben dónde se concentran el mayor número de pisos en alquiler y saben con qué problemas se están encontrando los inquilinos. Y, ante ello, han desplegado esta acción vecinal.

Etiquetas
He visto un error
stats