Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La portada de mañana domingo, 3/08/2025

El olivar cordobés teme una producción de aceite similar o peor a la campaña pasada

Recogida de aceituna en Córdoba

Redacción Cordópolis / Jesús Ventura

11 de julio de 2025 20:05 h

0

Vecería, altas temperaturas y plagas como el prays o el algodoncillo. Son los tres factores que están marcando ya el pulso de la próxima campaña olivarera en Córdoba. Aunque aún queda la etapa decisiva del otoño, las previsiones no son especialmente optimistas. Lo que se vislumbra, por ahora, es una producción menor o, con suerte, similar a la de la campaña pasada.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía ha tomado el pulso al campo andaluz y, en el caso cordobés, las noticias no invitan al entusiasmo. El calor extremo registrado desde mayo, sumado a la presión de plagas, está comprometiendo seriamente la cosecha.

Desde el sur de la provincia, Mariano de la Rosa, olivarero de secano en Baena y Cañete de las Torres, apunta que “este año ya se ve algo menos de carga y, como mucho, se espera igualar la campaña pasada”. De la Rosa señala que será clave lo que ocurra en otoño, cuando las lluvias puedan ayudar a definir el volumen final de aceituna.

Aceite de oliva.

En el Alto Guadalquivir, Rafael Félix, productor de olivar tradicional, habla de una fuerte vecería respecto al año anterior. A eso se suma una primera ola de calor que, en primavera, se llevó buena parte de la floración. “Además, la incidencia de algodoncillo ha sido considerable y el prays, especialmente agresivo, ha causado pérdidas del 30% al 40% en el cuaje”, detalla.

El escenario no es homogéneo. En Fuente Palmera, Salvador Fernández explica que hay fincas donde el prays ha reducido la producción hasta un 50%, mientras que otras, con nuevas plantaciones, están “incluso algo mejor que el año pasado”. Fernández pone el foco en el manejo del olivar viejo, donde “ha faltado tratamiento y eso ha pasado factura”.

La situación, en cualquier caso, sigue abierta. COAG recuerda que todavía es pronto para cerrar una previsión definitiva. El olivar depende en buena medida de cómo evolucione el otoño, especialmente en lo que respecta a precipitaciones y temperaturas. La campaña aún no está escrita.

Etiquetas
He visto un error
stats