Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Luz verde definitiva a la reforma del antiguo Ayuntamiento de Córdoba de Ambrosio de Morales

Antiguo ayuntamiento en la calle Ambrosio de Morales.

Juan Velasco

0

El Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba tiene previsto aprobar el próximo 10 de junio la rehabilitación de un edificio histórico clave en el Casco Antiguo: el antiguo ayuntamiento de la Calle Ambrosio de Morales, que posteriormente fue sede de la Real Academia, catalogado como monumento de la Villa. El proyecto original tenía un error de forma, y, tras pasar por Gerencia en diciembre, se ha subsanado y está previsto que se apruebe el próximo martes, lo que supondría luz verde para iniciar la licitiación y adjudicación de las obras.

Se trata de un inmueble de gran relevancia histórica. La edificación original data del Siglo XV, conservándose de esa época las ventanas mudéjares. Fue la sede del Ayuntamiento hasta finales del Siglo XVI, momento en el que se realizó una reforma renacentista que incluyó la logia-mirador y los capiteles del patio. En el Siglo XIX, fue adaptado como fonda, conocida como Rizzi y Café Suizo, y posteriormente sirvió como oficina principal del Monte de Piedad entre 1928 y 1964, periodo en el que se añadió la característica montera octogonal, obra de Carlos Sáenz de Santamaría.

Tras ser sede de la Real Academia, quedó en desuso, y ahora la Intervención ha considerado que hay que actuar, dados los importantes daños observados en las cubiertas, que están provocando la entrada de agua de lluvia y un deterioro acelerado de la estructura de madera, afectando a elementos estructurales del forjado de la primera planta y a los muros de carga.

La Fase 1 del proyecto se centra específicamente en la edificación principal del inmueble municipal, la que recae a la calle Ambrosio de Morales, dejando la rehabilitación de la edificación anexa hacia San Fernando para una futura intervención. Las obras objeto de este contrato incluyen rehabilitación de las cubiertas, instalación de nuevas redes de electricidad, fontanería y saneamiento en planta baja, sustitución de los aseos existentes por otros más adaptados en planta baja, y reparación de carpinterías, entre otras actuaciones.

El contrato de obras tiene un valor estimado de 472.527,46 sin IVA, y un plazo de ejecución previsto de ocho meses. Según las estimaciones, la firma del contrato podría tener lugar en noviembre de 2025, con el inicio de las obras previsto para diciembre de 2025 y su finalización en julio de 2026. La adjudicación se realizará mediante procedimiento abierto simplificado, y será supervisado por la arquitecta del Servicio de Proyectos de la GMU, Rosa Lara.

Etiquetas
He visto un error
stats