Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Casi 180 estudiantes con altas capacidades participan en la tercera edición del Programa Hipatia

Participantes en el Programa Hipatia de la UCO.

Redacción Cordópolis

0

La Universidad de Córdoba (UCO) ha dado este miércoles la bienvenida a los 177 estudiantes de altas capacidades de ESO y Bachillerato de la provincia que formarán parte de la III edición del Programa Hipatia, una iniciativa de mentoría universitaria promovida por la institución académica, a través de los vicerrectorados de Cultura y Estudiantes e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Córdoba.

Según ha informado la UCO en una nota, en esta jornada de acogida, celebrada en el Rectorado, el alumnado ha podido conocer los detalles del programa y al personal científico que los acompañará en su introducción al mundo de la investigación. El acto ha contado con la presencia de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Diego Ángel Copé.

Sara Pinzi e Israel Muñoz han dado la bienvenida a este alumnado de la tercera edición de este programa, que ofrece “lo más preciado que tenemos, el profesorado, su vocación, su forma de trabajar y nuestras instalaciones”. Han recordado, también, que este programa está pensado “para que el alumnado disfrute”.

Para Copé “lo más interesante de este programa de enriquecimiento que atiende al alumnado de altas capacidades intelectuales es despertar motivaciones y vocaciones y que, además, este alumnado se quede en nuestro territorio estudiando en la Universidad de Córdoba”.

Los objetivos del proyecto pasan por incrementar la motivación y favorecer la integración de estos futuros estudiantes en el mundo universitario, dar a conocer entre los centros educativos la Universidad de Córdoba las titulaciones que se imparten y los diferentes campus e infraestructuras y, por último, poner en valor las líneas de investigación que se desarrollan en la institución para así fomentar aspiraciones formativas del alumnado.

Los 12 proyectos científicos en los que se sumergirá el alumnado abordan áreas de estudio muy diferentes entre las que se encuentran las matemáticas, la cirugía, traducción, economía y sostenibilidad, estadística, genética, ingeniería agroforestal, programación, patrimonio, la ciencia del sonido o la educación inclusiva. A través de ellos podrán conocer tanto los trabajos que se llevan a cabo en la institución, como las opciones académicas que ofrece, los espacios y recursos para la investigación, trabajando de primera mano con las diferentes tecnologías que atesora la universidad.

El profesorado encargado de guiar los 12 talleres ha sido formado en altas capacidades intelectuales, por parte del personal del Área de Inclusión, para adaptar el módulo de formación a través estrategias con el fin de atender las necesidades específicas de este tipo de estudiantes, promoviendo así su desarrollo integral y enriquecedor.

El acto ha contado también con la experiencia de Juan Carlos Ropero, alumno del Programa de Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad (Daciu) que fomenta el talento y las habilidades de este estudiantado y que se ha dirigido al estudiantado del Programa Hipatia recomendándoles la universidad como “un lugar lleno de personas de conocimiento profundo sobre temas complejos, un sitio muy especial donde socializar y estar motivados con esas experiencias que nos hagan abrirnos a todas las experiencias que nos quedan por vivir”.

Etiquetas
He visto un error
stats