Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El desafío europeo de Fátima Ouhaddou: 42 kilómetros para soñar con Tokio

Fátima Ouhaddou, corriendo en la pista de Aguilar

Alejandro Jiménez

10 de abril de 2025 19:57 h

0

Fátima Ouhaddou se prepara para un reto mayúsculo en Bruselas. La atleta afincada en Aguilar de la Frontera ha confirmado su participación en la maratón del Campeonato Europeo de fondo en ruta, que se celebrará los días 12 y 13 de abril. La decisión marca un punto clave en su temporada, al optar por la prueba de los 42,195 kilómetros, pese a tener la clasificación también para la media maratón, lograda hace apenas unas semanas gracias a una gran marca con la que logró batir el récord andaluz con un gran tiempo de 1:09.09. Sin embargo, la ambición de la atleta se fija en la prueba reina.

La de Bruselas será una gran cita para Ouhaddou. Representa su tercera gran cita internacional de fondo en ruta, tras su participación en el Campeonato del Mundo de 2023, y en el Europeo del pasado año 2024. En su palmarés reluce el bronce por equipos logrado en el pasado Campeonato de Europa, en 2024, aunque su intención es mejorar el 14º puesto absoluto que logró en dicha cita, convirtiéndose así en la mejor de la representación española, puesto que en aquella ocasión tan solo quedó por detrás de Ester Navarrete -que volverá a ser su compañera en esta ocasión- y Laura Luengo.

El escenario será idílico en una prueba que tendrá lugar el domingo, 13 de abril, a partir de las 10:15, hora local. La salida tendrá lugar desde la Place des Palais, frente al Palacio Real de Bruselas, mientras que la meta se ubicará en la Geldenaaksevest de Lovaina, tras 42 exigentes kilómetros que recorrerán lugares icónicos de la ciudad como el Parlamento Europeo, el Parque de Tervuren o el propio corazón histórico de Lovaina.

Tokio en el horizonte

El objetivo principal de Ouhaddou, además de lograr una buena marca en esta maratón, es asegurar su plaza en el Mundial de Tokio. La atleta se encuentra entre las seis españolas con opciones de ocupar una de las tres plazas disponibles para la maratón, y parte con una gran marca de 2:24.05, lograda en Valencia este pasado año, que le hace colocarse como la tercera mejor marca española de todos los tiempos, tan solo por detrás de Maayouf y Laura Luengo. Consciente de la alta competencia, utilizará el Europeo de Bruselas como una oportunidad para mejorar esta marca personal-

El Campeonato Europeo de Bruselas no solo representa una competición en sí misma, sino también un paso crucial en la preparación de Ouhaddou para el Mundial. La atleta buscará aprovechar esta oportunidad para consolidar su posición y asegurar su participación en la cita mundialista, que se celebrará en Tokio entre el 13 y el 21 de septiembre de 2025, en el impresionante Estadio Olímpico de Tokio.

Etiquetas
He visto un error
stats