Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El artista francés Gregosart se desvincula de las caras de barro que aparecen en Córdoba

Caras pegadas en la Puerta de Almodóvar

Juan Velasco

26 de febrero de 2025 20:03 h

0

El artista francés Gregosart, que lleva 15 años llenando de caras de arcilla y otros materiales ciudades de todo el mundo, y que hace unos días lo hizo en Sevilla, ha negado estar detrás de los rostros de barro que, desde hace cinco años, aparecen en distintas zonas de Córdoba.

En respuesta las preguntas de este periódico, el artista urbano se ha desvinculado de las seis acciones que se han hecho en la ciudad y que son similares a su corpus de trabajo. “Nunca he visitado Córdoba, así que las caras de arcilla no son obra mía. Pero quizá un día pueda visitar la ciudad y colocar algunas de las mías”, ha respondido el creador.

Es más que probable, por tanto, que la persona o personas responsables de las caras de barro de Córdoba se haya inspirado en el trabajo de este artista parisino, que colocó la primera máscara en París en 2006.

Desde entonces, estas pequeñas esculturas hechas en diversos materiales han aparecido en Burdeos, Montpellier, Niza, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Roma, Berlín, Mónaco, Malta, Atenas, Londres, Ginebra, Ámsterdam, Bristol y, dentro de España, en Madrid y Sevilla, entre muchas otras ciudades. Según el propio artista, ha colocado cerca de 2.000 caras en todo el globo.

Lo cierto es que Gregosart vende los rostros online. De manera que es factible o bien comprarlos o bien realizar unas propias e imitar sus acciones. La hipótesis de la autoría en Córdoba sigue, por lo tanto, abierta a especulaciones, cinco años después de que en la muralla de la Puerta de Almodóvar aparecieran decenas de caras de barro pegadas. Fue la primera de las seis acciones similares.

Un año después, en 2020, una nueva remesa de caras aparecieron pegadas en la escalera que une una pequeña plaza de la calle Doctor Fleming con la entrada al Alcázar de los Reyes Cristianos. La tercera acción fue en enero de 2022, cuando un ejército de rostros se colocaron en la zona de La Ribera, ocultas entre los huecos que hay en un muro de piedra de los que ejercen de defensa ante la crecida del Guadalquivir.

La cuarta intervención se produjo un año después, en enero de 2023, en la calle Caldereros, justo en la esquina con Horno de Porras. En una quinta ocasión, el autor o los autores las pegaron sobre el cartel ubicado en La Ribera y cercana a la estatua del hombre-río. La última aparición fue en octubre del año pasado, en las fuentes ubicadas en la glorieta de la Fuensantilla. Y desde entonces, silencio.

Etiquetas
He visto un error
stats