Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Unas caras como las investigadas en Córdoba llegan a Sevilla, firmadas por un artista francés

Imagen del Instagram de Gregosart.

Juan Velasco

25 de febrero de 2025 20:20 h

0

Cinco años después de que en la muralla de la Puerta de Almodóvar aparecieran decenas de caras de barro pegadas, la ciudad de Sevilla se ha llenado de rostros similares. La diferencia está en que, en Sevilla, estas caras vienen con firma, lo cual abre una (o varias) hipótesis sobre la posible autoría de los rostros de arcilla que, desde hace un lustro, aparecen y desaparecen en Córdoba, sin que nadie se los atribuya.

Quién sí se identifica como autor de los rostros que decoran Sevilla es Gregosart, un artista parisino que, a juzgar por su web y portafolio, lleva 15 años llenando de caras similares las ciudades de todo el mundo. La primera, según su biografía -en la que reconoce su manejo de la arcilla-, la colocó en París en 2006. Desde entonces, estas pequeñas esculturas han aparecido en Burdeos, Montpellier, Niza, Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Roma, Berlín, Mónaco, Malta, Atenas, Londres, Ginebra, Ámsterdam, Bristol y Madrid, entre muchas otras ciudades. Según el propio artista, ha colocado cerca de 2000 caras en todo el globo.

Las últimas, según sus redes sociales, parecen ser las de Sevilla, una ciudad cercana a Córdoba, donde hace cinco años se inició la investigación para dar con la identidad del artista que colocó las caras en la muralla de la puerta de Almodóvar. Y no con el objetivo de darle un premio, sino más bien todo lo contrario.

Seis acciones desde 2019

Y es que en Córdoba, aquella primera remesa de rostros se tipificó como un delito contra el patrimonio, ya que estaban colocadas sobre un Bien de Interés Cultural y parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba. No obstante, pese al revuelo inicial, aquellas caras fueron retiradas sin que milagrosamente dañaran la muralla y con ello se dio carpetazo al asunto, aunque sin conocer la identidad del artista (o vándalo, según a quién se le preguntara).

Aunque un año después, una nueva remesa de caras aparecieron pegadas en la escalera que une una pequeña plaza de la calle Doctor Fleming con la entrada al Alcázar de los Reyes Cristianos. La tercera acción fue en enero de 2022, cuando un ejército de rostros se colocaron en la zona de La Ribera, ocultas entre los huecos que hay en un muro de piedra de los que ejercen de defensa ante la crecida del Guadalquivir.

La cuarta intervención se produjo un año después, en enero de 2023, en la calle Caldereros, justo en la esquina con Horno de Porras. En una quinta ocasión, el autor o los autores las pegaron sobre el cartel ubicado en La Ribera y cercana a la estatua del hombre-río. La última aparición fue en octubre del año pasado, en las fuentes ubicadas en la glorieta de la Fuensantilla. Y desde entonces, silencio. 

Hasta ahora, cuando se abre una nueva hipótesis sobre el posible autor de las misteriosas caras de barro de Córdoba: ¿Será el propio Gregosart o uno de sus seguidores?

Etiquetas
He visto un error
stats