Estos son los argumentos del jurado popular que han absuelto a un joven por la muerte de una chica arrollada por un tren

Tras un juicio considerado especialmente complejo, el tribunal del jurado ha declarado “no culpable” a Miguel G. N. por la muerte de una joven arrollada por un tren en El Higuerón. La decisión, que se produjo después de que los once miembros del jurado popular deliberaran, absuelve al acusado de los cargos de asesinato, homicidio por omisión y homicidio imprudente por omisión que se le imputaban. La defensa solicitó la libre absolución del acusado. La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba ha ratificado la absolución.
El caso se remonta al 26 de enero de 2020, cuando R. F. R. falleció arrollada por un tren de alta velocidad en el tramo de El Higuerón. Tanto la víctima como Miguel G. N. tenían 19 años en el momento de los hechos. La fiscalía solicitó una pena de 12 años de prisión por homicidio por omisión, mientras que la acusación particular elevó la petición a 25 años de cárcel por asesinato con el agravante de alevosía y confianza.
Los hechos probados, según el veredicto del jurado, señalan que Miguel G. N. y R. F. R. mantenían una relación de amistad y confianza mutua. El día del incidente, ambos, junto con una amiga, se dirigieron a una zona de vías de tren cercana al centro comercial Zoco. La intención inicial era visitar una casa abandonada donde R. F. R. quería tomar fotografías. En un momento dado, Miguel y R. se situaron en la zona central de las vías, tapados con la cazadora de Miguel, asumiendo voluntariamente un riesgo. El jurado consideró probado que Miguel no tuvo tiempo de apartar a R. de las vías antes de que el tren la arrollara.
Entre los hechos que el jurado consideró no probados se encuentran que Miguel retiró una tabla que daba acceso a las vías, que R. estaba de espaldas al tren y Miguel de cara, ambos con la cabeza cubierta, o que R. empujó a Miguel fuera de las vías.
El jurado argumentó su veredicto de no culpabilidad basándose en que no se ha podido acreditar que Miguel sujetara a la víctima contra su voluntad o que no realizara acción de aseguramiento. Consideraron que ambos jóvenes asumieron una situación de riesgo de forma voluntaria y mutua, y que Miguel no dispuso del tiempo suficiente para reaccionar y evitar la tragedia. Los jurados descartaron que Miguel tuviera tiempo de apartar a R.. Además, se tuvo en cuenta que Miguel no era una persona manipuladora. La declaración del maquinista del tren, quien testificó haber visto un bulto desplazándose hacia el centro de la vía y accionado el freno de emergencia sin poder evitar el atropello, fue un elemento probatorio clave para acreditar el escaso tiempo de reacción del acusado.
0