Vecinos denuncian “olores, insalubridad y ruidos” por la acumulación de contenedores en una calle del Realejo
![Contenedores de la calle Manchado](https://static.eldiario.es/clip/d4f671bd-7912-4533-b7b5-3844245e48ac_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La comunidad de vecinos del número 2 de la calle Manchado, una vía perpendicular al Realejo, han elevado sus quejas a la empresa municipal de saneamiento, Sadeco, y al Ayuntamiento de Córdoba, ante lo que consideran una acumulación desmesurada de contenedores -con hasta nueve ubicados en esta estrecha vía- y las molestias que por ello sufren, según han denunciado.
Estos vecinos ya han trasladado sus quejas en distintas ocasiones, con escritos en 2023 cuando había siete contenedores en su calle o el pasado 22 de enero dirigiendo una queja mediante el Registro del Ayuntamiento. Pero la última denuncia la acaban de trasladar a la presidencia de Sadeco esta misma semana, al comprobar que se han añadido dos contenedores más que se han trasladado desde otra ubicación cercana, sumando un total de nueve.
En su escrito -al que ha tenido acceso este periódico-, los vecinos de la calle Manchado manifiestan “injusto trato” que en su opinión reciben “por la acumulación de contenedores que parece ser resultan antiestéticos y molestos en otras zonas del barrio” y que “han colocado en nuestra calle perjudicando a los vecinos que vivimos en ella. Una calle Manchado que es estrecha y de mucho tránsito, entre otras personas, de niños camino al Colegio López Diéguez”, apuntan.
Los vecinos hacen referencia a que las quejas de un negocio y de otros vecinos por unos contenedores ubicados cerca han hecho que Sadeco acumule los nueve contenedores en la calle Manchado.
De tres a nueve contenedores: “ruidos, olores e insalubridad”
“Estará con nosotros al estimar que nueve contenedores es haber traspasado los límites de la paciencia. En su origen teníamos tres, después se sumaron cuatro y, más tarde, tras las denuncias de la asociación vecinal de La Fuenseca, Santa Marina y Orive junto al Consejo Distrito Centro, se nos sumaron tres más que estaban en la puerta del Colegio López Diéguez . Ya íbamos por siete. Y ahora, desde hace unos días, La Barbería se queja por dos que les resultaban molestos a los empresarios del negocio y nos los han sumado a nosotros, pasando a tener ya ¡nueve!”.
Ante ello, denuncian que los vecinos de la calle Manchado “tenemos que soportar no solo lo antiestético de nueve contenedores sino la acumulación de basuras fuera de los mismos con los malos olores y la insalubridad que esto supone”.
![](https://static.eldiario.es/clip/e7ef2d35-74c4-43b8-9ee2-5d212fc3bc48_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Junto a ello, estos vecinos aluden a que “se nos está privando del derecho al descanso. pues la recogida de los desechos de estos contenedores tiene lugar por tramos durante la noche y la madrugada (en tres o cuatro rondas, según días), con arrastre de las ruedas sobre suelo empedrado que en una calle estrecha multiplican los ruidos en el silencio nocturno. Ya no es lo estético ni lo insano, es que se está vulnerando la equidad y la justicia al considerar que los vecinos de esta calle son menos merecedores de descanso”.
Posibles soluciones: un cuarto de contenedores o soterramiento
Desde la comunidad de vecinos del número 2 de la calle Manchado aluden a que existen varias soluciones para la ubicación de los contenedores. Una de ellas sería “la compra o arrendamiento de un local para depositar los contenedores, como se ha hecho en Poeta Juan Bernier, o el soterramiento de los contenedores, como en Santa Marina”, dicen.
Ante esta situación, los vecinos recuerdan que “los escritos de denuncia que han sido muchos a lo largo de los años, no han sido ni contestados” y advierten que “antes o después tendrán que buscar una solución de verdad, adecuada a la necesidad de una zona que tiene tal acúmulo de negocios en pocos metros que requiere una respuesta más atenta y meditada. Si en las zonas de los alrededores se ha dado ( Orive, Santa Marina, Poeta Juan Bernier), pedimos una resolución que sea adecuada a la situación antiestética, insalubre e injusta que aquí padecemos y planteamos”, concluyen.
2