Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cruz Roja atiende a 31.600 personas en Córdoba en un año marcado por la “cronificación de la vulnerabilidad”

Cruz Roja atiende a una persona en la calle.

Redacción Cordópolis

0

Un total de 31.600 personas recibieron algún tipo de apoyo o atención por parte del voluntariado de Cruz Roja en Córdoba a lo largo de 2023, un año en el que la “cronificación de la vulnerabilidad” de muchas de las personas a las que atienden, hacer frente a la “soledad no deseada”, sobre todo de las personas mayores, o la reducción de la “brecha digital” fueron algunos de los grandes desafíos sociales que tuvo que afrontar la entidad.

Tal y como ha indicado la institución humanitaria en una nota, la mencionada “cronificación de la vulnerabilidad” no solo afecta a personas desempleadas, sino también a personas integradas en el mercado laboral pero cuyos exiguos salarios, unidos a la subida de los precios en cuestiones básicas como la alimentación, la vivienda o los suministros, obligan a recurrir a la ayuda de organizaciones como Cruz Roja para llegar a final de mes.

De esa cifra global de personas con las que la institución trabajó en 2023 en la provincia, 25.271 fueron ciudadanos con los que se intervino de manera individual a través de alguno de los muy diversos proyectos de la entidad, mientras que las 6.329 restantes participaron en alguna de las numerosas iniciativas de educación y sensibilización impulsadas por la organización, que abarcan temáticas de distinta índole, desde salud, sexualidad y prevención de conductas violentas entre los adolescentes hasta igualdad de oportunidades, migraciones forzosas o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La respuesta a las necesidades básicas de familias en situación de extrema vulnerabilidad, junto a la intervención con personas mayores, mujeres, inmigrantes y refugiados y la promoción del empleo acapararon el mayor volumen de atenciones.

Todo esto fue posible gracias al apoyo de las cerca de 5.000 personas voluntarias y casi 17.000 socios y socias con que cuenta la institución en Córdoba. Fruto de esa solidaridad y entrega, la entidad pudo intervenir el pasado año con otros muchos colectivos, tal y como ha explicado la presidenta provincial de Cruz Roja, Cándida Ruiz.

“Hemos trabajado por la transformación, el talento y la transparencia buscando dar la mejor de las respuestas a las situaciones de desigualdad, pobreza, soledad y emergencia, rompiendo brechas y abordando problemáticas actuales como son las consecuencias del cambio climático”, ha dicho.

Entre los retos sociales que la organización destaca de 2023 se encuentra el de reducir la soledad de las personas, especialmente las mayores, que se ha evidenciado como un importante problema social frente al que Cruz Roja viene actuando desde hace años.

Según su Memoria de Actividad, más de 3.400 personas mayores y personas cuidadoras no profesionales recibieron el apoyo del voluntariado el pasado año. Además de ofrecerles compañía ante situaciones de soledad, la entidad desarrolla acciones que fomentan el envejecimiento activo y saludable, con el objetivo de evitar el aislamiento social de un colectivo que se vio especialmente afectado por la pandemia, pero que también sufre discriminación por los prejuicios que existen en torno a la edad.

Un año más, el acceso al empleo ha sido una de las principales líneas de actuación de Cruz Roja con las personas vulnerables. No en vano, el empleo es una de las seis áreas de conocimiento con las que se aborda la intervención por parte de la organización, que ofrece orientación laboral, capacitación y acompañamiento a las personas desempleadas. En esta labor, cabe destacar el “importante apoyo de las empresas” de la provincia para que Cruz Roja pueda propiciar oportunidades laborales. “Las alianzas son esenciales. Es un esfuerzo conjunto de toda la sociedad”, ha afirmado Cándida Ruiz.

El pasado año, alrededor de 200 empresas de la provincia colaboraron en materia de inserción laboral con Cruz Roja, lo que permitió ayudar a 2.745 personas desempleadas, de las cuáles 636 consiguieron un trabajo.

Otro de los problemas sociales que la pandemia puso de relieve es el importante incremento de la brecha digital de las personas en exclusión social. Contra ella trabaja la entidad a través del proyecto Click_A, impulsado por la organización en toda Andalucía para orientar y acompañar en el uso de las nuevas tecnologías, basándose en el voluntariado digital. El proyecto cobra especial relevancia ante una sociedad cada vez más digitalizada, en la que muchas personas ven reducidos sus derechos básicos por no conocer o no tener acceso a las nuevas tecnologías.

Servicios e iniciativas

No obstante, los servicios e iniciativas promovidos por la institución abarcan prácticamente todos los sectores de población, desde mayores hasta infancia, pasando por personas con discapacidad, inmigrantes, refugiados, mujeres en dificultad social, personas desempleadas, familias con escasos recursos económicos o incluso habitantes de otras zonas del mundo necesitadas de ayuda humanitaria y de programas de cooperación al desarrollo.

Los datos recogidos en la Memoria del pasado año dan fe del esfuerzo del voluntariado de la entidad: más de 3.000 niños, adolescentes y jóvenes participaron en talleres y actividades de Cruz Roja Juventud; casi 2.000 ciudadanos de la provincia fueron atendidos por los servicios de Socorros y Emergencias; y cerca de 6.000 se formaron a través de alguno de los cursos impartidos por la organización.

Tampoco se pueden pasar por alto los proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria apoyados por la institución en lugares como Níger, Gambia, Ecuador o los campamentos de refugiados saharauis; ni las cerca de 500 personas que participaron en actividades de Medio Ambiente.

“Esta memoria está impregnada de la humanidad de 5.000 personas voluntarias, 17.000 personas y empresas socias; de la humanidad de un equipo técnico comprometido; y la humanidad de quienes colaboran o nos dan su apoyo o confianza en representación de entidades públicas o privadas. Humanidad de miles de personas que mueven la balanza de la justicia social aliviando el sufrimiento y devolviendo esperanza”, ha recalcado Ruiz.

Todas esas muestras de solidaridad y compromiso, individual y colectivo, son las que permitieron a Cruz Roja --que cuenta con asamblea en doce localidades de la provincia: Baena, Montilla, Lucena, Hinojosa del Duque, Priego de Córdoba, Rute, Pozoblanco, Peñarroya-Pueblonuevo, Palma del Río, Puente Genil y Villanueva de Córdoba-- intervenir en algún momento del pasado año en 70 de los 77 municipios de la provincia.

Etiquetas
stats