Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El grupo que adquirió la promotora cordobesa Riff pide el “fin inmediato del conflicto” en Gaza

Actuación de Sevdaliza durante el festival Sónar organizado por el grupo Superstruct

Juan Velasco

4 de junio de 2025 20:16 h

1

El grupo Superstruct, vinculado al fondo pro-israelí KKR y que adquirió en noviembre de 2024 la promotora de conciertos cordobesa Riff Producciones, ha pedido públicamente el “fin inmediato del conflicto y que la ayuda humanitaria llegue sin demora a quienes sufren en Gaza”. Lo ha hecho en un comunicado en el que asegura que “lo que está ocurriendo en Gaza e Israel ha impactado profundamente a nuestra comunidad”.

“Estamos horrorizados por la magnitud del sufrimiento y la crisis actual. Estos sucesos han suscitado, con razón, preguntas urgentes y fuertes emociones, incluso entre nuestros artistas, nuestra gente y nuestro público”, afirman desde Superstruct, un grupo que está detrás de decenas de festivales y macroeventos en toda España y Europa y que, desde hace semanas, está siendo objeto de un boicot por parte de grupos, artistas y la sociedad por su vinculación con el poderoso fondo de inversión KKR, que hace negocios inmobiliarios en los terrenos ocupados ilegalmente en Palestina.

Sobre su vinculación con las empresas de inversión, Superstruct defiende que éstas le “apoyan para lograr los más altos estándares y la mejor experiencia que los aficionados y los artistas esperan con razón”, si bien, aseguran que, desde el punto de vista operativo, “Superstruct se gestiona de forma independiente y toma sus propias decisiones”, al igual que, aseguran, “los festivales también están facultados para tomar sus propias decisiones comerciales para reflejar el mundo cambiante en el que operan”.

En este ámbito, el gran grupo musical añade que “todos los ingresos y beneficios de los eventos y festivales de Superstruct permanecen íntegramente dentro de nuestro negocio y se destinan al desarrollo y puesta en escena continuos de nuestros festivales en todo el mundo”, aclarando que lo que se recauda en festivales y conciertos no engorda los balances contables de KKR.

“Creemos que la música debe unir a la gente: tiene el poder de conectar más allá de fronteras, orígenes y creencias, y nos comprometemos a construir espacios que lo reflejen. Nuestro objetivo sigue siendo crear experiencias en directo que unan a las personas a través de la música, no que las dividan”, termina el comunicado.

Riff guarda silencio

Por el momento, Riff Producciones no ha querido posicionarse sobre esta cuestión, al ser preguntado por este periódico. La promotora, líder del sector de la música en vivo en este país, tiene varios conciertos firmados dentro del Festival de la Guitarra de Córdoba, pagados por el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), así como está detrás del festival Córdoba Live, que se celebrará durante junio y julio en el recinto El Arenal.

El grupo municipal Hacemos Córdoba es el único que, hasta el momento, ha pedido al Ayuntamiento de Córdoba que rompa sus vínculos con Riff, mientras esta “no se desmarque pública y tajantemente del fondo de inversión estadounidense KKR”. Desde el consistorio aún no se han posicionado.

Etiquetas
He visto un error
stats