Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Feria de Córdoba y la inteligencia artificial: un encuentro entre moda flamenca y tecnología

Trajes de flamenca generados con IA

Redacción Cordópolis

0

La Feria de Córdoba es una de las fiestas de primavera más esperadas en Andalucía, donde deslumbran los trajes de flamenca más elegantes y bonitos de nuestras firmas y diseñadores cordobeses. Además este año también se convierte en escenario para explorar el futuro de la moda y moda flamenca a través de la inteligencia artificial generativa (IA).

Para la creadora cordobesa Amalia González Aroca es echar un vistazo al pasado con ojos futuristas. “Experimentar moda flamenca con IA generativa es imaginar pasear por el albero de una feria de Andalucía - en este caso la mía que es la de Córdoba- y encontrarse con volantes imposibles, colores vibrantes y siluetas hipnóticas que desafían las nociones preestablecidas de la moda flamenca. Es la magia de IA generativa en trajes de flamenca, a modo de propuesta creativa para reinterpretar la tradición con un toque de vanguardia, cautivando a quien lo mire y enriqueciendo la experiencia cultural de forma innovadora. Creo que la IA generativa aporta frescura, dinamismo y amplia los horizontes de la imaginación en el diseño. Sé que es romper moldes y redefinir cánones estéticos de este emblemático atuendo, aunque la IA ha llegado para quedarse”, asegura.

Amalia González Aroca es profesional de la comunicación, marketing digital y creación de contenido en redes sociales. Está especializada en marketing de influencers profesionales y en el mes de febrero participó en la revista creAtIva, la primera publicación española que explora las fronteras creativas de la Inteligencia Artificial con varias imágenes de moda y moda flamenca creadas con IA. Además, recientemente ha organizado y presentado junto con la Fundación Cajasol un proyecto pionero en la ciudad llamado Córdoba: Moda con Alma para presentar cómo vestirse de flamenca, inspiración flamenca y mantilla.

“Son más de dos años lo que llevo explorando el campo de la IA generativa que está en constante ebullición, con nuevos modelos y herramientas que aparecen a un ritmo vertiginoso. Estos avances abren un sinfín de posibilidades para diversos sectores, desde la creación de contenido hasta el desarrollo de productos”. Y añade que “esto es lo que permite conseguir cada vez más imágenes hiperrealistas para explorar nuevas estéticas en moda flamenca, con conceptos que impulsan la creatividad y la innovación”.

Para González es importante diferenciar y aclarar lo que es la IA como un campo amplio que abarca diversas técnicas que permiten a las máquinas imitar la inteligencia humana y la IA generativa, como un subconjunto de la IA que se centra en la creación de contenido nuevo y original, como imágenes, texto, música o incluso código. Ambas áreas de la IA están evolucionando rápidamente y tienen un enorme potencial para transformar diversos sectores.

¿Cuáles son los beneficios de esta unión entre moda, moda flamenca, IA e IA generativa?

Para Amalia González, “la integración de la IA en la moda apenas está comenzando, y las posibilidades son infinitas. Con el tiempo podemos esperar ver diseños personalizados ya que la IA podría usarse para crear prendas personalizadas que se adapten perfectamente a cada individuo, tomando en cuenta sus preferencias, estilo y medidas corporales. Cada vez más asistiremos a experiencias de compra virtuales al potenciar las compras online de una forma diferente, permitiendo a los usuarios probarse prendas virtualmente o crear looks personalizados con la ayuda de algoritmos inteligentes. E incluso veremos desfiles de moda virtuales ya que esta herramienta abre las puertas a desfiles de moda virtuales inmersivos e interactivos, donde el público pueda participar desde cualquier lugar del mundo”. “En definitiva, la IA se convierte en una herramienta poderosa para reimaginar la forma en que creamos, consumimos y experimentamos la moda y moda flamenca. Es un futuro emocionante que sin duda transformará la industria y nos permitirá vivir experiencias de moda cada vez más únicas y personalizadas”, concluye.

Con la IA se podrá explorar nuevos mercados ya que esta puede analizar datos de tendencias globales y preferencias de consumidores para identificar nuevos nichos de mercado y oportunidades de negocio. Y por otro lado se podrán reducir costos con la automatización y la eficiencia que aporta la IA en las empresas de moda o moda flamenca.

La cordobesa insiste que al introducir la IA generativa en la creación de imágenes de moda flamenca, estamos añadiendo un elemento muy innovador y contemporáneo a esta tradición arraigada en la cultura española desde el siglo XIX que para nada es invasiva.

La moda flamenca es mucho más que una expresión de identidad cultural, también es una forma de arte en constante evolución que refleja los cambios y las influencias de la sociedad. Al incorporar la IA en la creación de estas imágenes, se exhibe cómo la tradición se fusiona con las últimas tecnologías de una manera increíble, armoniosa y apasionante.

Etiquetas
stats