El feminismo cordobés se cita en la calle el 8 de marzo, aunque sea “con paraguas y chubasqueros”

El movimiento feminista de Córdoba está listo para salir a las calles el próximo 8 de marzo, sin importar las condiciones meteorológicas que apuntan a un lluvioso sábado. “Llueva o no llueva, la manifestación tiene que salir, aunque sea con paraguas e impermeable”, han afirmado desde la Asamblea 8M, el espacio feminista que organiza los actos del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en la capital, y que está respaldado por sindicatos, asociaciones, partidos y colectivos feministas de toda la provincia.
La convocatoria de este año partirá a las 18:00 horas desde la glorieta de la Media Luna con destino hasta la plaza de Las Tendillas, un cambio condicionado este año por la celebración del Carnaval en La Corredera. En este sentido, Mariló Damián, portavoz de la Asamblea 8M ha lamentado que el Ayuntamiento haya decidido “priorizar el ocio frente a las reivindicaciones de las mujeres” en un día tan señero como el 8M, si bien ha precisado que la decisión la ha tomado Vía Pública, y no la Delegación de Igualdad, a cuya delegada, Marián Aguilar, han agradecido el apoyo.
El cartel de este año incluye una imagen de un puño en alto en el que los arcos de la Mezquita representan una especie de puño americano, lo cual ha acarreado cierta controversia en las redes sociales. Diseñado por Rebujito Molotov, este cartel representa “la lucha de clases y el feminismo andaluz, que tantas veces ha sido silenciado”, explican desde la Asamblea, que niega ninguna intención de vincular los actos con la violencia. Asimismo, la también artista cordobesa Clara Gómez Campos ha organizado un taller de pancartas pintadas a mano, reforzando el espíritu participativo de la movilización.
Reivindicaciones clave: cuidados y conciliación
Rosa María Nogueira, también portavoz de la Asamblea 8M, ha recordado que las mujeres son las principales responsables del sector de cuidados, lo que perpetúa jornadas “dobles y triples de trabajo”. “Si las mujeres paramos, se para el mundo”, ha afirmado Nogueira, exigiendo mejoras en la Ley de Dependencia, reducción de los tiempos de acceso a estas ayudas y la ampliación de las bajas laborales por nacimiento, adopción y acogimiento.
La manifestación de este 8M también pretende visibilizar a las mujeres migrantes, las personas LGTBI, mujeres en conflicto, víctimas de trata y otras situaciones de vulnerabilidad. “En pleno siglo XXI seguimos arrastrando estereotipos y desigualdades que impiden la igualdad efectiva”, denuncian desde la organización, que vuelve a ser una marcha unificada con todos los colectivos.
La jornada culminará con una actividad en Las Tendillas, donde actuarán el grupo Tressillo y las djs Ussuru Sound, aunque esta parte del programa podría verse afectada por la lluvia. “Hay que recordar que el 8M es un día de reivindicación, no de celebración”, recalcan desde la Asamblea, insistiendo en que la prioridad sigue siendo la protesta en las calles.
0