Crítica desde las tablas del Gran Teatro a la gestión pública de la intoxicación alimentaria en La Sacristía

Algo que valora tremendamente el público que acude a una sesión del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de Córdoba -y que también tiene en cuenta el jurado- es que las coplas que se canten sobre el escenario del Gran Teatro estén ligadas con la actualidad más reciente de la ciudad. Un ejemplo de ello ha sido el pasodoble que la comparsa 'Carnavalandia' cantó en la primera semifinal del concurso, clamando justicia por Alejandro, el menor asesinado el pasado 1 de febrero en El Arenal. Pero no fue el único, ya que destacada fue también la letra que trajo para esta fase del concurso la comparsa de Montalbán, 'La imperial', criticando la gestión pública de la intoxicación alimentaria que se produjo en La Sacristía a principios de año.
Jugando con la esencia religiosa que tiene esta taberna, Lucas Rodríguez Luque -autor de la letra y la música de esta comparsa- sacó las vergüenzas tanto el Ayuntamiento de Córdoba como a la Junta de Andalucía ante un caso que llevó a que 44 personas resultaran intoxicadas tras ingerir montaditos de pringá. Una de ellas acabó falleciendo. Esta crítica la formula en base a que ninguna de las administraciones otorgó el cierre temporal o cautelar de La Sacristía para evitar más contagios, aunque cabe señalar que la única que tiene competencias para ello, en materia sanitaria, es la Consejería de Sanidad.
Dado que la taberna ha permanecido abierta desde entonces -salvo unos días de cierre por “vacaciones-, esta comparsa provincial ha censurado que las administraciones se echaran ”la pelota“ entre ellas, impidiendo así que La Sacristía fuera cerrada temporalmente, por lo que ”nadie ha pagado el pato“ de un caso que está siendo investigado por la Fiscalía de Córdoba. Por este ”lavado de manos“, en esta primera letra de pasodoble, la comparsa comparó al Ayuntamiento y a la Junta con Pilatos.
La Consejería de Salud y Consumo alertó la semana pasada de las “deficiencias” detectadas y que “se asocian a todo el proceso seguido el día que se produjo el brote”, el cual se unió a “un contexto de tensión por las condiciones higiénicas y de manipulación”. Asimismo, explicó que las condiciones salubres del entorno se vieron “motivadas por el servicio de un evento en otro local externo, actividad que ya se le ha indicado que no puede volver a realizar”, pero la Junta no ha informado de si ello va unido a una sanción administrativa.
0