Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
REPORTAJE

Un brindis para Palestina en plena Feria de Córdoba

Caseta solidaria de ASPA

Juan Velasco

0

Jarras de rebujito, cervezas, parrilladas y cubatas que tienen un reverso solidario y de apoyo a Palestina: eso es lo que ofrece este año la caseta de la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (Aspa), la que fue la primera ONG que se fundó en Andalucía, y que donará todos los beneficios obtenidos durante la Feria de Córdoba a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Es un gesto habitual en esta caseta que lleva 30 años siendo un emblema de la Feria de Nuestra Señora de la Salud: donar los beneficios a alguna causa benéfica o proyecto de cooperación internacional. Ese santo y seña se ha mantenido incluso este año, en el que, por primera vez, la caseta se ha profesionalizado, tras tres décadas sostenida por el trabajo voluntario.

Detrás de la barra y pendiente de todo está Javier Portal, que fue quien dio un paso adelante para gestionar la caseta de Aspa este año, cuando se vio que el trabajo voluntario no iba a ser suficiente. Portal y Antonio Carlos Zurita se ofrecieron entonces a hacer una gestión mixta, que combinara profesionales de la hostelería y trabajadores voluntarios, y que es la que está haciendo funcionar la caseta en esta feria.

“Hemos querido mantener el espíritu de colaboración voluntaria, pero también hemos profesionalizado ciertos aspectos para garantizar un servicio adecuado en momentos de alta demanda”, explicaba el pasado lunes a este periódico Javier Portal, que reconocía que el ambiente en la caseta ha sido “espectacular desde el inicio de la feria, con mucha participación y un excelente clima de camaradería”.

Más allá del modelo, lo que no ha cambiado ha sido el espíritu solidario de esta caseta, que este año está vestida con los colores de Palestina. Desde sus farolillos verdes, rojos, negros y blancos, al mural que hay en el centro de la caseta donde se lee Palestina Libre, en español y en árabe. Un mural que es, también, un recordatorio de las muchas causas por las que lucha esta asociación.

Aunque ninguna más urgente que la causa palestina en estos momentos, en los que su población está siendo masacrada por el ejército israelí. La directora de la UNRWA, Raquel Martí, reconocía el pasado lunes, al recibir el Olivo de la Paz que le entregó la Asociación, que lo que había ocurrido en la Feria de Córdoba era algo inédito: que una caseta fuera a donar todos los beneficios a este organismo tras casi diez días de trabajo a destajo.

Martí apuntaba que, además de ser un caso único dentro de la avalancha de solidaridad hacia Palestina que está mostrando el pueblo español, también era especial por el hecho de que, en un ambiente tan festivo y desenfadado como es el de una feria, se estuviera haciendo una labor de concienciación. “Es una forma distinta de pasarlo bien y además colaborar con una causa, como es la Palestina, y sensibilizarse, aprender sobre lo que está pasando en Gaza y apoyar a estas personas que están sufriendo tantísimo”, señaló la directora de la UNRWA.

Portal, por su parte, recordaba que Aspa no sólo está considerada una de las organizaciones pioneras en Andalucía en términos de solidaridad y cooperación, sino que su caseta sigue siendo un punto de encuentro vital para diversos colectivos sociales. “Esta caseta no solo ofrece un espacio de disfrute y entretenimiento, sino que también refuerza el tejido social cordobés, permitiendo a la comunidad unirse en torno a una causa común”, señalaba el gerente de la caseta, que afronta la recta final de la Feria con el convencimiento de que el trabajo hecho merecerá la pena si contribuye a ayudar a una causa mayor.

Etiquetas
stats