La Policía Nacional reforzará la vigilancia esta Semana Santa contando con efectivos de la policía portuguesa

La Policía Nacional de Córdoba reforzará la vigilancia y seguridad con motivo de la Semana Santa. Este martes, la subdelegada del Gobierno, Ana López, ha presentado el Plan Turismo Seguro, centrado en los operativos en zonas de gran afluencia turística, especialmente en abril y mayo.
López ha presentado el plan acompañada de la Comisaría Principal de la Policía Naciona de Córdoba, Maria Dolores López, y el inspector de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, Luis Toribio, quienes han indicado que el Plan Turismo Seguro se centra en tres objetivos fundamentales: incrementar la prevención, proporcionar seguridad a ciudadanos y turistas y transmitir que Córdoba es una ciudad segura. Y todo ello, en el marco de que toda España está en nivel 4 de alerta antiterrorista
Para llevar a cabo este plan especial, se desplegarán casi 330 efectivos de la Policía Nacional (326), pertenecientes a diversas unidades de seguridad. Entre ellas se encuentran la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), el Grupo Operativo de Respuesta (GOR), unidades de información, la unidad TEDA de desactivación de explosivos y medios aéreos con la unidad ASPA de drones.

Todas estas unidades trabajarán coordinadamente para asegurar una Semana Santa y unas fiestas tranquilas. Además de este refuerzo específico, la Policía Nacional también reforzará otros servicios como las unidades de seguridad ciudadana, los grupos de atención al ciudadano, la sala del 091, la policía judicial y la policía científica para atender cualquier demanda.
En este sentido, el inspector encargado de participación ciudadana ha ofrecido una serie de consejos de seguridad para los visitantes, como tener cuidado con las pertenencias, especialmente en aglomeraciones y transporte público, portándolas en bolsillos delanteros. Si se utiliza vehículo particular, se aconseja no dejar objetos de valor a la vista. También se ha incidido en la seguridad digital, recordando no publicar información sobre ausencias del domicilio para evitar robos en viviendas. Asimismo, se pide precaución al realizar compras online y al verificar la autenticidad de billetes y monedas físicas, recordando la reciente detención de personas por uso fraudulento de billetes falsificados en Córdoba. Se insta a desconfiar de personas que ofrezcan juegos de azar en la vía pública.

Trípticos en seis idiomas
Una novedad importante para este año es la colaboración de policías portugueses dentro del plan de cooperación con policías europeas, quienes participarán en el dispositivo de seguridad durante la Semana Santa. Para ello, se establecerá un centro de mando en el Centro de Recepción de Visitantes, donde estarán coordinados efectivos de la Policía Nacional, Policía Local y la policía portuguesa, controlando la situación de manera continua durante el tiempo que las procesiones estén en la calle.
Además, se han distribuido trípticos informativos del Plan Turismo Seguro en seis idiomas, incluyendo japonés, y las autoridades han recordado la importancia de la aplicación AlertCops, que permite a turistas extranjeros comunicarse con la sala operativa del 091 en su idioma nativo a través de un sistema de mensajería con traducción automática en más de 120 idiomas.

En este ámbito, para superar la barrera del idioma, la Policía Nacional está implementando medidas como exigir conocimiento de idiomas a los agentes destinados en Córdoba, especialmente inglés y en algunos casos francés.
En cuanto a los delitos más frecuentes durante estos periodos, se señalan principalmente los delitos contra el patrimonio, especialmente los hurtos y descuidos de pertenencias, seguidos por los robos en interior de vehículo y, en menor medida, los robos en interior de vivienda. A pesar de esto, se destacó que en el último año se ha producido una disminución del 14% en los hurtos en la ciudad de Córdoba, lo cual se considera un dato muy positivo.
0