La mitad de los colegios de Secundaria de Córdoba capital son de educación católica

La educación católica tiene un enorme peso en la oferta de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en Córdoba capital. A las puertas de que se abra el periodo de escolarización para el curso 2025-2026, que arranca en marzo, un análisis de los centros abiertos en la ciudad muestra que en esta etapa educativa que va de los 12 a los 16 años, y obligatoria para todos los niños al igual que Primaria, las opciones de matriculación en centros católicos son mayoritarias si se suman los centros concertados y privados.
En este ámbito, desde hace años, la educación concertada (centros privados financiados parcialmente por la Administración) ya supone más oferta educativa en la capital cordobesa para alumnos de la ESO que la pública. Es un fenómeno que no se da a nivel provincial. En los pueblos de Córdoba la mayoría de colegios de Secundaria son públicos y laicos, a diferencia de lo que ocurre en la principal ciudad.
Concretamente, la capital cuenta con un total de 53 centros educativos que imparten Secundaria. Se distribuyen en 26 colegios privados concertados, 23 centros totalmente públicos, y 4 totalmente privados, según los datos extraídos del Registro estatal de centros educativos no universitarios, que depende del Ministerio de Educación.
Este registro, que funciona desde el año 2003, refleja cómo se reparten estos espacios en cada territorio, y muestra tanto los colegios de Infantil y Primaria como los institutos, residencias, escuelas de idiomas y demás espacios formativos, ya sean públicos o privados, así como los que siendo privados tienen un concierto con la Administración.

Ocho de cada diez concertados
Pues bien, siguiendo estos datos y contrastándolos con webs especializadas en educación, la tarta de la Secundaria se reparte de la siguiente manera: de los 53 centros de Secundaria que hay en Córdoba capital, el 49% son concertados, mientras que los centros públicos representan el 43% de la oferta educativa, y los privados no concertados constituyen el 7,5%.
En cuanto a sistema público, los 23 centros de educación secundaria disponibles en la capital son todos laicos (lo cual no quiere decir que no se ofrezca la asignatura de religión). Por su parte, de los 26 colegios concertados, 22 de ellos son enseñanza católica. Es decir, más del 84%.
Es un porcentaje muy relevante: ocho de cada diez centros concertados de Secundaria en la capital son de enseñanza católica. Los cuatro colegios concertados laicos que ofrecen la ESO en Córdoba son Almanzor, Cooperativa de Enseñanza, Ferroviario y Séneca.
En la privada no concertada, de los cuatro centros existentes, tres son católicos (Ahlzahir, Alauda, El Encinar). Solo hay un colegio privado laico: el Almedina. A este se puede sumar el Colegio Británico, que también ofrece Secundaria, aunque con el sistema anglosajón.
De este modo, a nivel global, de los 53 colegios de Secundaria que hay en Córdoba, 26 son de carácter católico, lo que representa un 49% del total. La educación católica se reparte de este modo en esta etapa educativa: 22 colegios concertados y tres privados.

La pública es predominante en Primaria y Bachillerato
Del análisis de todos estos datos, se desprende que la escuela pública compite en inferioridad con la escuela privada y concertada. El año pasado, varias asociaciones de familias de colegios del centro levantaron la voz al entender que la Junta estaba favoreciendo a la concertada en un momento de baja natalidad.
En este sentido, recordaban que, mientras las unidades de los colegios públicos son revisadas cada año en función del número de solicitudes, llegando a cerrarse muchas de ellas, eso no ocurre con los centros privados subvencionados, ya que los conciertos educativos de estos colegios tienen una duración de 6 años para Primaria y 4 para el resto de etapas.
También del análisis de los datos de oferta escolar, se desprende que, por el momento, la preeminencia de la concertada frente a la pública es una cuestión que solo se da en Secundaria y en Córdoba capital.
Así, en el caso de la Educación Primaria, la oferta de enseñanza pública supera en la capital a la privada y concertada. Concretamente, hay 50 centros de Educación Primaria públicos, frente a un total de 28 centros concertados y seis centros privados.
En la siguiente etapa educativa, el Bachillerato, que no es obligatorio en Andalucía, la oferta pública-privada-subvencionada se equilibra y, según este registro, la ciudad de Córdoba cuenta con 19 institutos públicos, frente a 13 centros concertados y cuatro totalmente privados.
0