Córdoba Futsal
El Córdoba Patrimonio, abonado a la zona media en sus primeras vueltas

Este fin de semana se puso el punto final a la primera vuelta del campeonato liguero en la Primera División de fútbol sala, que se cerró con un valioso punto cosechado por el Córdoba Patrimonio de la Humanidad en la cancha del Servigroup Peñíscola, actual segundo clasificado y, sin duda, la gran revelación del curso. Un duelo frenético en el que los blanquiverdes supieron contrarrestar el poderío ofensivo de la escuadra valenciana, para llevarse un empate que les permite cerrar la primera vuelta en una cómoda posición. Bien es cierto que el desenlace de este primer tramo de competición ha sido amargo por la eliminación en Copa del Rey y por quedarse fuera de la Copa de España, aunque la entidad cordobesa mantiene el paso firme hacia su principal propósito: la permanencia.
Tras 15 jornadas disputadas, el conjunto de Ema Santoro marcha en duodécima posición con 16 puntos, tras un balance de cuatro victorias, cuatro empates y siete derrotas. Pero lo más llamativo de todo es que está en el punto medio casi perfecto de la tabla clasificatoria, ya que se encuentra con ocho puntos de ventaja sobre la zona de descenso, la cual marca actualmente el AD Sala 10 Zaragoza con 8 puntos, mientras que el Industrias Santa Coloma, que es octavo, está aún más cerca con 22 en su casillero.
De este modo, las cuentas son positivas para un Córdoba Patrimonio abonado a esa zona media. Y es que el club ha conseguido mantener una estela realmente regular en su paso histórico por la Primera División, y seguramente el bagaje de esta temporada sea el que tiene el punto medio más preciso, algo realmente destacado después de un verano de importantes cambios, que propiciaron la marcha del técnico Josan González, así como de jugadores muy relevantes en el crecimiento del club como Zequi o Lucas Perin.

Sea como sea, hay que recordar que la campaña de estreno en Primera fue una de las peores del club en una primera vuelta liguera. En efecto, en la 2019-20, tras 15 jornadas disputadas, el Córdoba Patrimonio marchaba igualmente duodécimo, aunque con solo 14 puntos sumados y estaba a cuatro del descenso. Desde ahí, el crecimiento fue paulatino con el paso de los años, ya que se llegó a los 16 también en la 2020-21, aunque entonces la barrera con la zona roja era de un solo punto debido a que hubo una reestructuración con el Covid y se aumentó hasta los 18 equipos, al tiempo que en la 2021-22 se tocó techo hasta el momento con 21 puntos sumados. Aquel año, los blanquiverdes se quedaron a solo dos puntos de entrar en la Copa de España.
Después de esa hazaña, se volvió a caer hasta solo los 14 puntos en la 2022-23, mientras que la campaña pasada se alcanzó el ecuador del torneo con 18, y nuevamente estando a la misma distancia del octavo que del decimoquinto. Un equipo en constante reinvención, con aspiraciones de crecer, pero abonado a ser clase media de la mejor liga del mundo. Al menos, eso es lo que dicen sus números al cierre de cada una de las primeras vueltas que ha disputado.
0