Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Olga Pericet, finalista en dos categorías de los Premios Max de las Artes Escénicas

La coreógrafa Olga Pericet

Juan Velasco

0

La bailaora cordobesa Olga Pericet forma parte del listado de finalistas en los XXV Premios Max de las Artes Escénicas en la categoría a Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Femenina de Danza, por su espectáculo La materia, cuya creación coreográfica comparte con Daniel Abreu.

Los Premios Max son fetiche para la coreógrafa cordobesa. En 2009, Pericet ganó el galardón a la Mejor Coreografía conjuntamente con la compañía de Teresa Nieto en el espectáculo De cabeza; y en 2012, con su primer espectáculo en solitario Rosa Metal Ceniza, recibió una nominación a Mejor Intérprete Femenina de Danza. Este mismo premio fue el que recogió en 2020, cuando fue premiada por su papel en Un cuerpo infinito, un espectáculo en el que se inspiró en una pionera del baile como Carmen Amaya. Con este trabajo también estuvo nominada como Mejor Espectáculo de Danza. Y, finalmente, en 2022 fue nominada a Mejor Coreografía por La Rebelión y en 2023 a Mejor Intérprete de Danza por La Leona.

Los Premios Max de las Artes Escénicas ha dado a conocer este lunes los finalistas de las 20 categorías a concurso de su 27ª edición. Los galardones, organizados por SGAE a través de la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del teatro y la danza de España, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

La reunión del jurado tuvo lugar el pasado 13 de mayo de forma telemática. De los 522 espectáculos inscritos en esta edición, 186 resultaron candidatos. De entre ellos, solo 44 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 71 finalistas, de los que seis son finalistas. En concreto, Teatro Clásico de Sevilla, La Maquiné, Las Niñas de Cádiz y también los autores Luis Miguel Cobo, Olga Pericet y Andrés Marín.

Los ganadores de los 27 Premios Max de las Artes Escénicas - Tenerife se darán a conocer el próximo 1 de julio en una gala que se celebrará en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.

Las obras finalistas son, a mejor espectáculo de teatro, Falsestuff. La muerte de las musas de Centro Dramático Nacional (CDN - INAEM); Forever de Kulunka Teatro; Prima Facie de Producciones Abu, TiDi (Teatro Inversión Desarrollo Investigación), Hause & Richman Produccions, Gosua Films, Morris Gilbert y Teatro del Picadero; Terra baixa (reconstrucció d'un crim) de Teatre Nacional de Catalunya, y Todas las canciones de amor de Check in Producciones.

Al premio al Mejor espectáculo de danza optan Corps seul de christineclouxdanza; En la oscuridad todo se mueve de Institut Valencià de Cultura; La casa vacía de Proyecto Larrua; Mont Ventoux de Korsia, y Zarra de Compañía de Danza Adriana Bilbao.

El resto de finalistas de los XXVII Premios Max de las Artes Escénicas ya se puede consultar en la página web de la Fundación SGAE.

Además, se han concedido ya dos premios especiales: el Premio Max de honor, que ha distinguido la trayectoria profesional de la actriz Nuria Espert; el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado.

También se distinguirá por segunda vez el Premio Max aplauso del público, que se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera.

Tras la primera fase de selección, designada por cinco jurados territoriales (dos por Madrid, uno por Cataluña y dos por Comunidades), un tribunal formado por los cincos presidentes de los jurados territoriales, cinco personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador ha sido el encargado de dirimir los finalistas de las 20 categorías que concursan en los 27 Premios Max - Tenerife.

Esta edición cuenta con el patrocinio Cabildo de Tenerife, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem) y el apoyo de Grupo Eulen y AENA.

La gala se retransmitirá por La 2 de RTVE, a partir de las 20,00 horas (hora peninsular), y a través del Canal Internacional de RTVE y de RTVE Play.

Etiquetas
stats